Está en la página 1de 23

SESIÓN 8: Procesos de Forjado

Por: Mauricio Sierra Cetina


Docente Catedrático
Ingeniería Mecánica - Universidad de la Sabana
Introducción
La forja es el trabajado de metal a una
forma útil por medio de martilleo o
presión.
Este se constituye en procesos más
antiguo que data desde tiempo
bíblicos.
Las máquinas de forja en la actualidad
son capaces de fabricar, desde
tornillos hasta rotores para turbinas.
Muchas operaciones de forjado se llevan
a cabo a alta temperatura, a pesar de
que ciertos metales se forjan en frío.
Operaciones de Forjado
• Recalcado: Es usado
para darle forma al final
de las barras.

• Estirado: Es usado para


reducir el área de la
sección transversal de la
pieza de trabajo con
incrementos de la
longitud.
• Perforado y punzonado:
esta operación es
realizada para generar
agujeros en las piezas.

• Fullering: Se usa para


reducir el área de la
sección transversal de
una parte del material.
Un ejemplo común son
las bielas de los
motores.
• Swaging: es un proceso
usado para producir en
una barra un pequeño
agujero.

• Es un proceso especial de
forja en el cual el metal
es formado por una
sucesión de golpes
rápidos.
https://www.youtube.com/watch?v=STl8aYYcpb4
Máquinas para el Proceso de Forja
Martillos y Prensas
Máquinas de Forjado
Valores típicos de velocidad para diferentes
equipos de forjado
Procesos de Forjado Abierto y Cerrado
Forjado en matriz abierta

https://www.youtube.com/watch?v=c33YJG93mnw
Operaciones de forjado en matriz cerrada

Forjado Forjado de Matriz de


Preforma
Áspero Acabado Corte
La rebaba (flash), cumple 2 funciones
CURVA TÍPICA DE FORJA vs principales:
CARRERA DE FORJADO • Actúa como un “factor de
Seguridad” por exceso de material.
• Acumula alta presión para
garantizar que llena totalmente la
cavidad.
MATERIALES PARA
LAS MATRICES DE
FORJA
• Resistencia al choque
térmico.
• Resistencia a la fatiga térmica.
• Resistencia a alta
temperatura.
MATERIALES PARA LAS MATRICES: Aceros Aleados
• Alta resistencia al desgaste.
(Cr, Ni, Mo, V), aceros para herramientas, aceros
• Alta tenacidad y ductilidad. fundidos y hierros fundidos. (Tratamientos térmicos
• Alto endurecimiento. como el nitrurado o el cromado duro se requieren
• Alta estabilidad dimensional para aumentar la durabilidad de la matriz).
durante el tratamiento 1. Aceros al C: pequeñas herramientas y dados para
térmico. impresión.
• Alta Maquinabilidad. 2. Aceros de Media Aleación: Matrices para
Martillos.
3. Aceros de Alta Aleación: matrices alta
temperatura.
Falla en Matrices
Efecto de la forja sobre la microestructura
Costo relativo de una biela pequeña fabricada por
varios procesos de fundición y forja
Productos obtenidos por Forja
Productos obtenidos por Forja
Análisis del Forjado
•Para
  el caso de un análisis sin fricción, es decir
con la lubricación adecuada la presión de
compresión esta dada por:
)
Análisis del Forjado
Forjado en dado abierto: si las condiciones
ideales se cumplen entonces se tiene

  ln ho
h
ho = Altura inicial de trabajo
h = Altura de un punto Intermedio

F  Yf A
Análisis del Forjado
La ecuación anterior se ve alterada por factores
que se corrigen al aplicar un factor de forma:

F  K f Yf A
Donde Kf es el factor de forma del forjado:
0.4 D
K f  1 h
D = Diámetro de la parte de trabajo
h = Altura de la parte
Ejercicio 1
Una pieza cilíndrica se somete a una operación
de forjado para recalcar en frío. La pieza inicial
tiene 75mm de altura y 50mm de diámetro. En la
operación su altura se reduce a 36mm. El
material de trabajo tiene un K=350 MPa y
n=0.17. Suponga que el coeficiente de fricción
es de 0.1. Determine las fuerzas conforme
empieza el proceso y a alturas intermedias de
62mm, 49mm y a la altura final.

También podría gustarte