Está en la página 1de 6

Período 1930 - 1945

Política Educativa
1930 - 1932 Presidencia de Uriburu

Asumió como presidente de facto luego del golpe de Estado de


1930. Durante su gobierno, se eliminaron los derechos civiles y
políticos de las personas.

Se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos.

Al año, las Fuerzas Armadas dejaron de brindarle apoyo y al año


siguiente llamaron a elecciones.
1932 - 1943 Gobierno de la Concordancia

Se intenta desterrar el laicismo y promover la educación


religiosa.

El Consejo Nacional de Educación sostenía la importancia de


crear una escuela que no sólo preparara para la vida práctica,
sino también que apostara por el desarrollo de la esencia
espiritual del hombre.

La enseñanza se tornó nacionalista, patriótica y moralizante.


1932 - 1943 (Justo, Ortiz, Castillo, Rawson,
Ramírez)
En 1933 se dictó una nueva reglamentación para el uso y
selección de libros de lectura y libros de texto.

Se intentó unificar las escuelas de todo el país bajo la autoridad


del Consejo NAcional de Educación pero finalmente el proyecto
no prosperó.

En 1934, se celebra el cincuentenario de la Ley de Educación


1420.

En 1935 se renovó el plan de estudios.


Hacia 1943 ...
Con la Segunda Guerra Mundial, los problemas políticos y
económicos se agudizaron. Estos problemas desembocaron en
un nuevo Golpe de Estado en 1943 al mando del Gral. Farrell.

● La Primera Conferencia de Ministros y Directores de


Educación de las Repúblicas Americanas instauró como Día
del Maestro en todos los países Americanos el 11 de
Septiembre.
● Bajo decreto, Farrell restablece la enseñanza religiosa
católica en las escuelas públicas.
● Se reorganizan las Escuelas Medias en cuanto a su duración
y modalidad (Bachillerato, Magisterio, Bachilleratos
Especializados).

● En 1944 se creó bajo decreto la Dirección Especial de


Enseñanza Técnica con el objetivo de dirigir, administrar y
someter a inspección todos los establecimientos de
enseñanza técnica.

También podría gustarte