Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Fremont E. Kast
elementos:
1) Dirección hacia objetitos
2) A través de gente
3) Mediante técnicas
4) Dentro de una
organización.
La administración y los organismos
sociales.
• ORGANISMO = ELEMENTOS
• SINERGIA = BENEFICIOS
ESCUELAS O ENFOQUES
ADMINISTRATIVOS.
LA ADMINISTRACIÓN Y
SUS RELACIONES CON
OTRAS DISCIPLINAS
DISCIPLINAS
significado
Ciencias sociales
Ciencias exactas
matemáticas
Disciplinas técnicas
Contabilidad e informática
LA ADMINISTRACIÓN Y SU RELACIÓN CON OTRAS
DISCIPLINAS
Cibernética y
Matemáticas
t. de sistemas
Psicología
Finanzas
Y
Sociología
Teoría del
Disciplinas Costos conocimiento Ciencias
financieras y
Sociales
metodología de
la investigación
Derecho
Contabilidad Y
Economía
ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION
PRIMERAS CIVILIZACIONES EUROPA
Grecia:
Asia menor.
• Minoica.
• Micénica
• Grecia clásica.
• Helenística
• Imperio bizantino.
• Imperio otomano.
Judíos:
• Guerra de independencia
griega.
• Biblia.
Los Romanos.
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS
PLATON: ARISTOTELES:
Fue discípulo de Sócrates, nació en Fue discípulo de Platón, nació en
Atenas en el 427 a.c. y murió en el Estagira, Macedonia por lo cual
347 a.c. fue llamado “Estagirita”.
• La economía natural.
LA
INFLUENCIA
Mundo DE LA IGLESIA Jerarquía de
industrial. CATOLICA Y autoridad.
LA EPOCA
MEDIEVAL.
Valores.
Nacimiento de la ética capitalista y
la revolución industrial
Concepción judaica de la riqueza (como antecedente): Se le
conoce a los judíos como padres del intercambio libre y por lo tanto
del capitalismo. Esto se debió a que en Europa los judíos fueron
eliminados de la propiedad de la tierra y además tenían ciertas
prohibiciones para ejercer diversos oficios, lo que ocasiono que los
judíos optaran por otra forma de encontrar éxito económico; esto los
llevo a dedicarse al préstamo de dinero
Doctrinas económicas clásicas:
el mercantilismo y el liberalismo
El mercantilismo consistió en la traslación de la ética capitalista a
la política: el estado debe proceder como una empresa, para
fortalecer su poderío a través del incremento del tesoro publico.
Antecedentes
históricos de la Época de la
administración
en México
Colonia
México - Independencia.
Independiente - Porfiriato.
- Revolución industrial.
Época precolombina
• Otra forma donde se aplicó la administración de los recursos y el trabajo
colectivo fue en la construcción de los restos monumentales que se
pueden ver en la actualidad.
• Con el tiempo los productos del trabajo agrícola y fabril llevaron a los
hombres a la especialización regional y al intercambio. Dio como
aparición las clases sociales: nobles, religiosos, comerciantes, agricultores
y siervos.
GLOSARIO DE TÉRMINOS Definición
CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS
PROVENIENTES
DEL NÁHUATL.
Calmecac Escuela del carácter y de jefes administrativos. En el calmecac se formaban férreas
voluntades y se aprendía el uso del calendario y el sistema vigecimal. Recibía solo a
hijos de nobles.
Huey tlatoani Gran jefe o emperador.
Pochtecas Comerciantes y representantes regionales.
Tequio Sistema de producción participativa del resultado.
Tiacauh Recaudador de impuestos.
El tecuhtli funcionario del gobierno central, se encargaba principalmente de juzgar los
litigios, cobrar gabelas y vigilar los trabajos colectivos con que se tributaba al
imperio.
Calpulli Unidad de producción con extensión de tierra propia, especializada en algún
producto agrícola o alfarero, con estructura administrativa propia y deidades
tutelares relacionadas con el producto.
Época de la colonia
• Después de la llegada de los españoles desaparece la forma de
organización y gobierno con la que habían vivido por años los
distintos pueblos. Entran nuevos conceptos sobre administración y
conceptos del trabajo, provenientes de Europa. Los españoles
trajeron a México una organización política, económica y religiosa que
llego a representar un papel muy importante en la historia, la iglesia.
México Independiente
Existió mucha inestabilidad, ya que las distintas corrientes pretendían imponer
la forma de administrar.
La Reforma
La administración pública se encarga de la educación, se declara la libertad de
cultos, se separa a la Iglesia del Estado y se nacionalizan de los bienes
eclesiásticos, esto permitió que los aspectos administrativos tuvieran gran
avance.
Porfiriato
• Lo más importante fue el impulso de la industria, se introdujo la electricidad, el
ferrocarril, el teléfono y fabricas. Existió liberalismo económico que provoco cambios en
aspectos la administración.
• El mandato de Díaz se caracterizó por la idea de Poca política y mucha administración.
La revolución industrial
En 1938, al expropiarse las compañías petroleras de capital extranjero,
nuestro país adquiere su independencia económica. En aquel momento
concurrieron diversos hechos que impulsaron la industrialización del
país, a saber:
• La expropiación petrolera.
• La llegada de intelectuales españoles exiliados.
• La Segunda Guerra Mundial.
Estos factores contribuyeron a formar lo que históricamente se ha dado
en llamar “Revolución Industrial” mexicana, cita en la ciudad de México y
Monterrey.
Conclusión