Está en la página 1de 3

GALAXIAS

CANIBALE
S

Este fenómeno se produce cuando las galaxias masivas comienzan a


devorar a unas más pequeñas debido a su gran fuerza gravitatoria, de esta
manera, en las galaxias más grandes, la producción de estrellas es mucho
menor, no así en las más pequeñas, por lo que las masivas comienzan a
devorar lentamente los gases de las pequeñas para poder ir creciendo con
el tiempo.
• Astrónomos australianos han observado a más de 22.000 galaxias y encontraron que
mientras que las galaxias más pequeñas eran muy eficientes en la creación de
estrellas a partir del gas, las galaxias más masivas eran mucho menos eficientes en
la formación estelar, produciendo apenas nuevas estrellas a sí mismos, y en su lugar
crecían comiendo otras galaxias.
• El estudio ha sido publicado este viernes en Monthly Notices de la Royal Astronomical
Society. Aaron Robotham se basó en el nodo del Centro Internacional de Investigación
en  Radioastronomía (ICRAR) de la Universidad de Western Australia Universidad de
Western, para concluir que las galaxias más pequeñas están siendo comidas por sus
contrapartes más grandes.

   "Todas las galaxias comienzan pequeñas y crecen mediante la recolección de gas


de forma eficiente para convertirlo en estrellas", dijo. "Luego, de vez en cuando,
acaban siendo completamente canibalizadas por alguna galaxia mucho más grande."
• LA VÍA LÁCTEA SERÁ TAMBIÉN DEVORADA

   Robotham, quien dirigió la investigación, dijo que nuestra


propia Vía Láctea está en un punto de inflexión y se espera
que ahora crezca principalmente por el consumo de
galaxias más pequeñas, en lugar de mediante la recolección
de gas.

   "La Vía Láctea no se ha fusionado con otra galaxia grande


durante mucho tiempo, pero todavía se pueden ver restos
de las viejas galaxias que hemos canibalizado", dijo.

   "Además, vamos a comer dos galaxias enanas cercanas,


las Nubes de Magallanes Grande y Pequeña, en unos 4.000
millones de años" Pero Robotham advirtió de que la Vía
Láctea podría eventualmente obtener su merecido cuando
se fusione con la vecina galaxia de Andrómeda en unos
5.000 millones de años. "Técnicamente, Andrómeda nos
comerá, porque es más masiva", dijo.

También podría gustarte