Está en la página 1de 4

PULSAR

Que es??
Que es un PULSAR?
 Un púlsar (del acrónimo en inglés de pulsating star, que significa «estrella que
emite radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares»)es una 
estrella de neutrones que emite radiación periódica. Los púlsares poseen un
intenso campo magnéticoque induce la emisión de estos pulsos de 
radiación electromagnética a intervalos regulares relacionados con el periodo de
rotación del objeto.
 Las estrellas de neutrones pueden girar sobre sí mismas hasta varios cientos de
veces por segundo; un punto de su superficie puede estar moviéndose a
velocidades de hasta 70.000 km/s. De hecho, las estrellas de neutrones que giran
tan rápidamente se expanden en su ecuador debido a esta velocidad
vertiginosa.Esto también implica que estas estrellas tengan un tamaño de unos
pocos miles de metros, entre 10 y 20 kilómetros, ya que la fuerza centrífuga
generada a esta velocidad es enorme y sólo el potente campo gravitatorio de una
de estas estrellas (dada su enorme densidad) es capaz de evitar que se
despedace.
Pulsares mas conocidos
Y quien los descubrió?
 El más conocido está en la nebulosa de Cangrejo. Su densidad es tan
grande que, en ellos, la materia de la medida de una bola de bolígrafo
tiene una masa de cerca de 100.000 toneladas. Emiten una gran
cantidad de
 Los pulsares fueron descubiertos en 1967 por Anthony Hewish y Jocelyn
Bell en el observatorio de radio astronomía en Cambridge. Se conocen
muchas estrellas pulsantes, pero sólo dos, la Pulsar del Cangrejo, y la
Pulsar de la Vela, emiten pulsos visibles detectables. Se sabe que estas
dos también emiten pulsos de rayos gamma, y una, la del Cangrejo,
también emite pulsos de rayos-X.energía.
Donde están los pulsares?

 Los pulsares se han encontrado principalmente en la Vía Láctea. Un


escrutinio completo es imposible, ya que los pulsares débiles solo
pueden ser detectados si están cercanos.
 Los sondeos de radio ya han cubierto casi todo el cielo. Sus distancias
pueden medirse a partir de un retardo en los tiempos de llegada de los
pulsos observados en las radiofrecuencias bajas; el retardo depende de
la densidad de los electrones en el gas interestelar, y de la distancia
recorrida.

También podría gustarte