Está en la página 1de 24

Origen del Aguacate

El aguacate es un frutal originario de México y Centro América. La


especie comprende 3 grupos o razas ecológicamente definidas:

 Raza Mexicana (Persa Americana var. Drymifolia).

 Raza Guatemalteca (Persea nubigena var. Guatemalais).

 Raza Antillana ( Persea Americana var. Americana).


Persa Americana Persea nubigena var.
var. Drymifolia Guatemalais
TAXONOÍA Y MORFOLOGÍA
 Labores Culturales:
• Preparación del terreno (hoyos
de 60 cm de diámetro y 50 – 60
cm profundidad.
 Requerimientos Edifoclimàticos:
• Clima.
• Patrones.
• Recolección y Manejo de Semillas.

 Material Vegetal:
• De acuerdo a la variedad el aguacate puede resistir o
no a altas Tº.
Aspectos de Producción
 Siembra:
• Puede propagarse por
semilla o por injerto.
Injerto.
 Época de Siembra.

 Distanciamiento de Siembra:
 Sistema de plantación utilizadas:
 Cuadrado que puede ser 8 x 8 mts con 156
plantas en una hectárea, 9 x 9 con 123 plantas
por hectárea y 10 x 10 mts con 100 plantas por
hectárea.
 Tresbolillo de 8 x 8 con 150 plantas por
hectárea, 9 x 9 con 142 plantas por hectárea.
 Riego.
Plagas y Enfermedades
Plagas
 Zompopos (atta spp.)
 Barrenador de la Semilla
(Stenoma catenifer
Walsighan.).
 Barrenador de Ramas
(Copturus aguacate).
Enfermedades
 Pudrición del Sistema Radicular
(Phytopthora cinnomoni).
 Tristeza o Marchitamiento del Aguacate
(Phytopthora cinnmoni).
 Mancha Negra
(Cercospor cercospora,
Púrpura Cooke).
 Polvillo o Mildiú
(Oidium spp).
Control de Malezas
Grama San Agustín
Cosecha
Aguacate Nabal

También podría gustarte