Está en la página 1de 4

La Revolución Industrial

A L U M N A : M E L I N A AY L E N S E P Ú LV E D A
M AT E R I A : E S PA C I O I N T E R D I S C I P L I N A R D E
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
PROFESORES:SANTIAGO AGÜERO–MÓNICA ANCE–
FRANCO GOMÉZ
CURSO:3º 1º
Introducción
¿Qué es la Revolución Industrial?
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que
se produce en una sociedad cuando su economía deja de
basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la
industria.
 Se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de
Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran
parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que
concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el
mayor conjunto de transformaciones económicas,
tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad
Características de la
Revolución Industrial:
Las tecnologías aplicadas a la producción
marcan un cambio cualitativo ya que el
trabajo manual es reemplazado por la
fabricación industrial. Invenciones:

Telar mecánico. Permite el nacimiento de una industria textil con producción en masa


Máquina de vapor. Su fabricación masiva comienza en 1782. Se utiliza el vapor
de agua para producir movimiento rotatorio. El combustible utilizado es el carbón
mineral. Aumenta capacidad de trabajo
Locomotora. La máquina de vapor aplicada al transporte.
Telégrafo. La primera forma de comunicación instantánea.

También podría gustarte