Está en la página 1de 31

Unidad Didáctica:

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

SEMANA 17:
INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA
Ing. Cecilia E. Silva Romero
Bocatoma

Reservorios Desarenadores

INFRAESTRUCTURA Tomas
Canales
DE CAPTACIÓN, laterales
DERIVACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE
AGUA

Partidores Rápidas

Acueductos Compuertas
Las obras de toma o bocatomas
son las estructuras hidráulicas
construidas sobre un río o canal
con el objeto de captar, es decir
extraer, una parte o la totalidad
del caudal de la corriente principal.

OBRAS DE CAPTACIÓN -
BOCATOMAS
Existe también
bocatomas que en vez
de una ventana de
captación, tiene un
canal colector, debajo
de una rejilla de metal,
a este tipo de
bocatomas se les llama
bocatoma tipo tirolesa.
El concreto utilizado en
éste tipo de estructuras
varía según el diseño,
OBRAS DE CAPTACIÓN - va desde
ciclópeo,
concreto
simple y
BOCATOMAS armado.
OBRAS DE CAPTACIÓN -
BOCATOMAS

También existe
bocatomas construidas
en piedra y alambre,
llamadas gaviones.
Son obras hidráulicas que sirven para separar
(decantar) y remover (evacuar) después, el
Desarenadores material sólido que lleva el agua de un canal.
Estructura que permite eliminar ciertas partículas
que se encuentran en suspensión en la masa fluida.
CANALES

Los canales son conductos


abiertos o cerrados en los
cuales el agua circula debido a
la acción de la gravedad y sin
ninguna presión, pues la
superficie libre del líquido está
en contacto con la atmósfera;
esto quiere decir que el agua
fluye impulsada por la presión
atmosférica y de su propio peso.
Los canales artificiales son todos aquellos
Canales de Agua construidos o desarrollados mediante el esfuerzo
de la mano del hombre, tales como: canales de
riego, de navegación, control de inundaciones,
Naturales Artificiales canales de centrales hidroeléctricas, alcantarillado
pluvial, sanitario, canales de desborde, canaletas
de madera, cunetas a lo largo de carreteras,
cunetas de drenaje agrícola y canales de modelos
Trapezoidal construidos en el laboratorio.

Rectangular

Triangular

Parabólica

Semi circulares

Cerrados
Llamado también canal principal o de derivación y se le

Primer Orden
Canales de Riego por su traza siempre con pendiente mínima, normalmente es
usado por un solo lado ya que por el otro lado da con
terrenos altos (cerros).
Función

Llamados también laterales, son aquellos que salen del

Segundo Orden canal principal y el gasto que ingresa a ellos, es repartido


hacia los sub – laterales, el área de riego que sirve un
lateral se conoce como unidad de riego.

Llamados también sub-laterales y nacen de los canales


Tercer Orden laterales, el gasto que ingresa a ellos es repartido hacia
las parcelas individuales a través de las tomas granjas.
Sub lateral– 3°

2 °
l–
era
Lat
Bocatoma

Canal de derivación – 1°
Canal de derivación – 1°

Sub lateral– 3°
Rio

°
al– 2
Later
 Tirante de agua o profundidad de flujo “d”: Es Elementos geométricos
la distancia vertical desde el punto más bajo de una
sección del canal hasta la superficie libre, es decir la de los canales:
profundidad máxima del agua en el canal.
 Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el
ancho de la superficie libre del agua, en m.
 Talud “m”: Es la relación de la proyección horizontal
a la vertical de la pared lateral. Es decir “m” es el
valor de la proyección horizontal cuando la vertical es
1.
 Pendiente (S) : es la pendiente longitudinal de la
rasante del canal.
 Área hidráulica (A) : es la superficie ocupada por el
agua en una sección transversal normal cualquiera,
se expresada en m2.
 Perímetro mojado (P) : es la longitud de la línea de
contorno del área mojada entre el agua y las paredes
del canal, (línea resaltada Fig. 6), expresado en m. s
 Libre bordo (Lb) : es la distancia que hay desde la
superficie libre del agua hasta la corona del bordo, se
expresa en m.
 Gasto (Q) : es el volumen de agua que pasa en la
sección transversal del canal en la unidad de tiempo,
y se expresa en m3/s.
VIDEO

VIDEO
VIDEO
Son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es necesario efectuar cambios bruscos
Desniveles en la rasante del canal, permite unir dos tramos (uno superior y otro inferior) de un canal, por
en Canales medio de un plano vertical (muro de sostenimiento de tierra capaz de soportar el empuje que
estas ocasionan), permitiendo que el agua salte libremente y caiga en el tramo de abajo.

Inclinadas
Caídas
Verticales
CAIDAS INCLINADAS
Compuertas
Metálicas en Canales
Una compuerta hidráulica es un
dispositivo hidráulico-mecánico
destinado a regular el pasaje
de agua u otro fluido en una
tubería, en un canal, presas,
esclusas, obras de derivación u
otra estructura hidráulica.
ALCANTARILLAS

Las alcantarillas son conductos


que pueden ser de secciones
circulares de marco (cuadradas
o rectangulares) usualmente
enterradas, circulares o de
marco (cuadradas o
rectangulares) usualmente
enterradas, utilizadas en
desagües o en cruces con
carreteras pueden fluir llenas o
parcialmente llenas.
ACUEDUCTOS, COLCHONES
Y CANOAS

Vienen a ser la misma obra


de arte, son generalmente
proyectadas en el cruce de
canales con canales, canales
con quebradas y pueden ser
aéreos o enterrados. A veces
se proyecta con una tapa en
la parte superior y en este
caso sirve también como
pasarela o losa peatonal.
ACUEDUCTO SOBRE UNA QUEBRADA
 Un partidor es una estructura
hidráulica de pequeña
envergadura cuya finalidad es
dividir las aguas de diversos
propietarios en un canal de
regadío.
 Los partidores pueden ser
permanentes o móviles. En el
último caso los partidores se
construyen de elementos
metálicos móviles y en los
primeros pueden ser de concreto
ó albañilería.
 Un partido es una obra de control
y de división pero; las obras de
división del caudal se construyen
para realizar una división
exactamente proporcional y para

PARTIDORES distinguirlas de las obras de toma


considera que cuando se desvía
más del 25% del caudal del canal
principal la obra es un partidor.
Para el estudio de los marcos
partidores es necesario conocer
y respetar la siguiente
nomenclatura técnica:
 Canal Entrante: El caudal
que llega a dividirse.
 Canal Pasante: El caudal
que sigue con los derechos de
varios usuarios aguas abajo.
 Canal Saliente: El caudal
que deriva los derechos de un
usuario.

COMPONENTES DE LOS
PARTIDORES
TOMAS LATERALES
• Las tomas laterales, son estructuras
hidráulicas que se encuentran a lo largo de
los canales principales, donde su función es
captar, regular y distribuir la cantidad
necesaria de agua, que se necesita utilizar
en determinado sector para regadío de los
cultivos u otros fines.
• Estos serán diseñados según el caudal a
captar y está construido generalmente de
una compuerta metálica, con sus
aditamentos respectivos para su
funcionamiento y regulación
correspondiente, además cuenta con muros.
Estos pueden ser de diferentes tipos
materiales.
o En el contexto del ciclo
hidrológico, un reservorio
representa el agua contenida en
las diferentes etapas dentro del
ciclo.
o El reservorio más grande lo
constituyen los océanos, que
contienen el 97% del agua de la
Tierra.
o La siguiente cantidad más grande
(el 2%) se almacena en forma
sólida en los casquetes polares y
glaciares.
o El agua contenida dentro de
todos los organismos vivos
representa el reservorio más
pequeño.

RESERVORIOS DE o El volumen de agua en los


reservorios de agua dulce, en
particular aquellos que están
AGUA disponibles para uso humano, son
importantes recursos acuíferos.
APOYADOS ELEVADOS PEQUEÑOS PARA RIEGO

RESERVORIOS VIDEO

VIDEO

También podría gustarte