Está en la página 1de 53

Simulación con Software ARENA-2

La Serena
Primavera 2014
División del flujo de entidades en base a una
condición del sistema.
En ocasiones se puede presentar una situación en la cual el
flujo de entidades se ve afectado por una condición del
sistema. Esta se presenta por medio de una variable, y su valor
numérico simboliza los diferentes estados que puede
experimentar el sistema.

Ejemplo:
Un señal de alimentación de maquinaria, se puede denominar ok una
variable que represente el paso de material desde un sitio de espera
hasta una máquina. Si ok adopta valor “0”, las unidades esperan en el
sitio correspondiente y cuando toma valor ”1”, las entidades se
liberan.
Ejercicio
Siguiendo el caso del ejemplo 1, suponga que los
clientes llegan al banco y encuentran una fila en
la ventanilla de atención con más de 4 personas,
se retiran sin realizar ninguna transacción.
La entidad representa al cliente debe tomar una decisión con
base a una condición del sistema, para lo que se usa el
módulo Decide.

Una función que se refiere al número en cola es NQ (Number


in Queue) cuya sintaxis es:

NQ(identificación de la cola)

Esta función devuelve el número de entidades en la cola


especificada en el argumento identificación de la cola.
En la hoja de trabajo Queue se encuentran los nombre o
indicadores de las diferentes colas que se encuentran en el
modelo.

Cuándo se usa un módulo Process bajo una acción Seize-


Delay-Release, se crea automáticamente una cola asociada a
este módulo. Para este ejercicio debería ser cajeros.queue.
Por lo que la expresión para conocer el número de entidades
en la cola de cajeros es:

NQ(cajeros.queue)
Edición del módulo Decide.
Dos caminos que se
basan en una condición
.

La función NQ se ubica
en la categoría En este caso se evalúa si la condición número de
expression cajeros.queue menor o igual a 4 es verdadera o falsa
El diagrama de flujo del modelo se verá así:

Las entidades o clientes que no ingresan al cajero se retiran


del sistema mediante un módulo Dispose, llamado clientes
perdidos.
Formación y desmembración de lotes o grupos.

En los procesos industriales en los que se manejan grandes volúmenes


de producción es bastante común el uso de lotes o grupos de productos.
Ejemplo, puede haber un lote para productos inspeccionados, otro para
transferencia entre máquinas o para la venta o salida.

Se usa para formar lotes


Se usa para desmembrar lotes
Formación y desmembración de lotes o grupos.

Se pueden formar lotes temporales o permanentes.

Sólo los temporales se pueden desmembrar.

Un módulo temporal se debe necesariamente


desmembrar o convertirlo en permanente, para no
producir un error en tiempo de ejecución.
Formación de lotes mediante módulo Batch.

Las entidades que ingresan a este módulo se


retienen hasta completar el tamaño indicado
por el lote. Cuando se cumple esta condición,
una entidad representativa del grupo se libera y
continúa a instancias subsiguientes en el
modelo.
Cuadro de diálogo de módulo Batch.
Tipo de lote que se va a formar: permanente o
Nombre del temporal
bloque dentro
del diagrama de
flujo

Criterio de asignación
de recursos para el
lote formado.

Tamaño del lote


que se va a
formar, puede ser
número o una
variable.

Regla para la formación del lote. Puede ser para cualquier


entidad (any entity) o para entidades con un valor igual de
atributo (by attibute)
Criterio de asignación (save criterion)

• Permite especificar la manera cómo el


programa manejará la transferencia de
atributos de las entidades individuales hacia el
grupo o entidad representativa de este.

• A continuación se detallan los criterios de


asignación.
Desmembración de lotes mediante el
módulo Separate.
El funcionamiento de este módulo es que la
unidad que representa al lote entra al módulo
Separate, e inmediatamente después se
desmiembra para convertirla en las múltiples
entidades que la forman.
Nombre del bloque Tipo de acción que se desarrolla con el
dentro del diagrama de módulo. Puede ser de desarme de lote (split
flujo. existing batch) o de duplicación de una entidad
(duplicate original)

Tratamiento de atributos.
Tratamiento de atributos (member
attributes.
Ejercicio
Suponga un proceso manufacturero mediante el cual se
fabrica un determinado tipo de pieza automotriz. Las
partes sin procesar llegan con un distribución exponencial
con media 5 minutos.

Las piezas son procesadas en un torno en un tiempo


uniforme de 3 a 5 minutos, y al terminar son almacenadas
hasta formar un grupo de 20 unidades. Posteriormente
pasan a un horno en el cual efectúan un tratamiento
térmico al lote por un tiempo constante de 20 minutos.
Una vez fuera del horno, las piezas son pulidas una a una
en un tiempo constante de 2 minutos por elemento y
empacadas en cajas de 10 unidades.

Para explicar el funcionamiento de los módulos batch y


separate se crean dos atributos llamados Atributo A y
Atributo B, con valores 1 y 2 respectivamente.

Cuando se forma el primer lote de transferencia, los


valores de los atributos de la entidad representativa son la
suma de los atributos de las entidades componentes.
Cuando se desarma, solo el Atributo A conserva los
atributos del lote o entidad representativa.
Primero se genera el módulo Create llamado llegada de
partes.
Luego se asignan los atributos mencionados mediante el
módulo Assign.

Haciendo clicken el botos rows se ven las asignaciones en una hoja


aparte y se pueden modificar y asignas más.
A continuación se coloca el módulo Process con la
operación del torno.
Ahora se coloca el módulo Batch, con el propósito de
formar el lote de transferencia
Ahora se debe crear el módulo Process con el horno, sólo
con la acción Delay.
Luego de pasar por el horno, el lote es desarmado con un
módulo Separate.
Después que las piezas están desmembradas se procesan en
la operación de pulido.
Para empacar las piezas en cajas de 10 unidades, se
emplea un módulo Batch.
Una vez empacadas, las entidades están listas para dejar el
sistema con un módulo dispose.
Creación de varias entidades a partir de una
entidad.
En muchos casos , es posible encontrar situaciones en
las cuales se requiere duplicar una entidad, la cual
puede ser una pieza o una orden de pedido.

Ejemplo:
En una compañía de distribución, una orden de pedido
que puede ser procesada por dos departamentos al
mismo tiempo (procesamiento en paralelo) debe ser
duplicada, procesada y onsolidada al final.
Para esto se usa también el módulo Separate.

El módulo duplicate
funciona de manera
similar a una fotocopiadora:
entra la entidad original y
sale el número de copias o
duplicados que se
especifiquen.
• El campo porcentaje del costo de duplicar se llena
con un número de 0 a 100, el cual indica el porcentaje
de los costos y el tiempo de la entidad original que se
distribuye equitativamente entre el número de
duplicados y la entidad original, mientras tanto, la
entidad original conserva el porcentaje restante.

• Esta asignación se realiza solo para los atributos de


costo y tiempo. Los atributos de propósito especial y
los que define el usuario no se distribuyen según el
criterio anterior sino que se duplican como una copia
del atributo original.
Tratamiento de costos
Cuando se desarrolla una actividad productiva se incurre en
ciertos costos.

Los costos se pueden generar en actividades que dan o no


valor agregado al producto fabricado o servicio que se presta.

 Costos de valor agregado (Value added cost, Vacost)


 Costos que no generan valor (Non Value added cost, NVAcost)
 Costos de transferencia (Transfer cost)
 Costos de espera (Wait cost)
 Otros costos (Other cost)
• El usuario debe establecer previamente la
clasificación de las actividades que generan
estos costos e ingresarla posteriormente al
modelo en los campos llamados Allocation.
• Aparecen en todos los módulos que puedan
afectar el tiempo de una actividad en el
sistema
Costo Inicial
ARENA ® ofrece la posibilidad de asignar una
determinada cantidad a una categoría de costo,
antes de ejecutar el programa.

Para cada tipo de entidad se define en la hoja de


trabajo Entity.
Costo de permanencia
Es el costo por unidad de tiempo en que se incurre por mantener
una entidad en el proceso o en una parte específica de este.

Este costo de permanencia se almacena en un atributo llamado


HoldingCostRate, que se define en la hoja de trabajo de la entidad
y se expresa en unidades monetarias por hora.

Este costo es asignado por el usuario.

Este costo es un atributo por lo que puede tomar valores distintos


para cada entidad, ser una distribución, formar grupos, etc.
Para cambiar el
valor del costo
de permanencia
se escoge el
tipo de asignación
de atributo Se selecciona el atributo
Attribute. Entity.HoldCostRate

Se asigna el costo en U.M. por hora de


permanencia de la entidad en el sistema
Costo de procesamiento.
Se incurre en un costo de procesamiento cuando
una entidad hace uso de un recurso.

En un recurso es posible tener los siguientes


costos:
Ejercicio

• Llega una pieza a un proceso que consta de tres


operaciones:

• Las partes llegan al proceso con un tiempo


exponencial con media de 5 minutos. Las
entidades llegan con un costo acumulado de
valor agregado de 3 U.M.
En la máquina de fresado se incurren en los siguientes costos:

 Costo por hora de uso de 5 U.M.


 Costo por pieza procesada de 2 U.M.
 Costo de tenencia de la pieza en la máquina de fresa
(espera y proceso) de 1.5 U.M.

En la máquina de taladrado se incurren en los siguientes costos.

 Costo de máquina ociosa de 4 U.M.


 Costo por pieza elaborada de 2 U.M.
 Costo por uso de la máquina de 1.3 U.M.
 El costo de tenencia de la pieza es 0.
En la máquina de pulido se incurren en los siguientes costos.
 Costo de máquina ociosa de 4 U.M.
 Costo por pieza elaborada de 1 U.M.
 Costo por uso de la máquina de 3 U.M.
 El costo de tenencia de la máquina es 0.

Adicionalmente las piezas experimentan una demora uniforme


entre 5 y 20 minutos. Esta demora no agrega valor al producto, y
sus circunstancias hacen que se incurra en un costo de tenencia
de 11 U.M.
Finalmente las unidades se retiran del sistema.
Se debe determinar el costo promedio por pieza, el costo total,
así como los costos de valor agregado, de no valor agregado y de
esperas.
Lo primero es crear las
entidades según el
tiempo de llegada que se
indica en el enunciado,
con el módulo Create.

Luego se agrega la primera


operación, en este caso
fresado, con el módulo
Process.
En este punto también se deben ingresar los costos de
procesamiento, acá se establece el costo de permanencia,
ya que es la primera operación.

Costo de
permanencia Costo inicial en la categoría
por de valor agregado
hora.
Los costos relacionados con el recurso, como costo por uso
y tiempo de ocupación, se ingresan en la hoja de trabajo del
recurso.

Costo de operación
Costo por uso
Antes de agregar el taladrado, se debe tener en cuenta que el costo
de tenencia de las partes es cero, lo que implica que se debe asignar
el valor 0 al atributo Entity.HoldCostRate, mediante un módulo
Assign.
Una vez
descargado este
costo se procede
a agregar la
operación de
taladrado con la
inclusión de un
módulo Process
Luego se agregan los costos por procesamiento en la hoja de trabajo
de los recursos, a la cual se accede mediante el módulo de datos
resource.
Ahora se debe adicionar la operación de pulido. En este caso tampoco
se incurre en costos de tenencia, no es necesario adicionar el atributo
Entity.HoldCostRate porque este conserva el valor asignado
anteriormente.

Se adiciona directamente el módulo Process.


Ahora se adicionan los costos de operación de pulido al modelo en la
hoja de trabajo para los recursos.
Como se indica en el enunciado, las entidades deben experimentar
una demora que no agrega valor pero si carga costos de tenencia, por
lo que se debe modificar el módulo Entity.HoldCostRate con el nuevo
valor.
Una vez modificado el costo de tenencia, se agrega el módulo
Process con la acción configurada como delay y clasificada como no
valor agregado.
Finalmente las entidades se deben retirar del sistema, y sus
estadísticas se deben recolectar, mediante un módulo Dispose.
Ejecución del modelo
y análisis de
resultados.

En el caso que se
ejecute una réplica del
modelo durante 2400
minutos, se puede
hacer un análisis de los
costos de producción
por pieza y por
utilización de recursos,
y también detallar la
categoría de cada
grupo.
Periodo durante el día en que no
esta en actividad el sistema o si el
sistema parte desfasado en el
tiempo de ejecución.

Tiempo de ejecución del


modelo.

Horas por día


En los reportes de estadísticas de las entidades
Entities se pueden apreciar los costos por tipo
de entidad en sus diferentes categorías.
También se puede usar el explorador de
reportes, para un manejo más fácil.

También podría gustarte