Está en la página 1de 18

INNOVACION, CREATIVIDAD

Y LA IDEA DE NEGOCIO
PRESENTADO POR:
 DANIELA MORA MOSQUERA
 GETSY KATHERINE MONTOYA RENGIFO
 KATERINE CHARRY VARGAS
INNOVACION
• Innovación es un cambio que introduce novedades ​Y se
refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de
mejorarlos o renovarlos
CARACTERISTICAS
• INCERTIDUMBRE: es algo consustancial a la actividad innovadora, ya
que no sabemos los resultados que se van a obtener.

• ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: Es la forma en la que una empresa esté


organizada, su forma de adaptarse a los cambios.

• INVERSION: La innovación implica inversión

• CONOCIMIENTO Y TECNOLOGIA: Es necesario su utilización para


realmente poner el mecanismo de la innovación en marcha.
• EFECTOS SECUNDARIOS: Es muy difícil que si generamos nuevo
conocimiento se quede únicamente en nuestra organización.

• VENTAJA COMPETITIVA: Aunque sepamos que nos van a copiar o a imitar,


el objetivo de que una empresa innove es disponer de una ventaja frente
a sus competidores.
CREATIVIDAD
• Es la facultad que alguien tiene para crear. Consiste en encontrar
procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a
la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito.
HERRAMIENTAS PARA
DESARROLLAR LA
CREATIVIDAD
• CAMBIO DE PERSPECTIVA / DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LATERAL: En el
pensamiento lateral no se sigue un orden determinado para el desarrollo de una idea, incluso se
pueden llegar a contemplar ideas que son ajenas al problema o situación que se está evaluando.

• INICIAR POR EL FINAL: Visualizamos el objetivo y nos enfocamos en cuál sería la última
actividad a realizar para conseguirla, una vez definida esta actividad volvemos a preguntarnos
qué se requiere para llegar a este nuevo resultado y así sucesivamente hasta alcanzar el primer
paso.

• AGENDA CREATIVA: es una de las herramientas más conocidas para capturar ideas o
pensamientos en cualquier momento.
• LA INDAGACIÓN: el deseo de aprender, la curiosidad, el asombro son
activadores de la creatividad, el uso de preguntas abiertas estimula la
generación de ideas originales.

Preguntas como “por qué”, “cuál”, “cuándo”, “cómo sucedió”, “en dónde”,
“por qué crees”, “cuál es tu opinión al respecto”, entre otras, permiten
tanto a quien las realiza como a quien contesta explorar alternativas, tener
una visión diferente, eliminar restricciones y en últimas obtener una idea
original.
TÉCNICAS PARA
FOMENTAR Y AUMENTAR
LA CREATIVIDAD.
• Brainstorming o lluvia de ideas: Es una técnica grupal, recomendable para grupos de entre
6 y 12 personas, que tiene como objetivo conseguir que todos los miembros de un equipo
expresen sus ideas libremente, prescindiendo de espíritu crítico. Esta técnica es una de las
respuestas habituales a la pregunta ¿cómo desarrollar una estrategia de marketing? ya que
es muy empleada en empresas relacionadas con la publicidad.
• Mapas mentales para aumentar la creatividad: Es otra de las actividades para trabajar la
creatividad. Se trata de crear una representación gráfica de un tema, idea o concepto,
plasmado en una hoja de papel de la forma más visual posible: utilizando palabras clave,
diferentes lápices o rotuladores de colores, flechas, dibujos sencillos, etc. De manera que
la idea central quede en el centro del papel y las secundarias fluyan desde él.
• SEIS SOMBREROS DE PENSAR: Muchos nos hacemos la pregunta: ¿cómo generar
ideas? Con esta técnica, además de fomentar la creatividad, profundizaremos en el tema a
tratar mediante un análisis minucioso de éste. utiliza la metáfora de ponerse o quitarse
sombreros de diferentes colores: blanco, rojo, negro, amarillo, verde y azul. Cada color
representa una actitud que debemos tomar y defender cuando nos colocamos en la
cabeza, imaginaria o realmente, ese sombrero. Esta técnica para generar nuevas ideas
nos permite además, simplificar el pensamiento, ya que el grupo va tratando una
perspectiva tras otra (lógica, información, creatividad, crítica, etc.) También ofrece a cada
participante la oportunidad de adoptar distintos puntos de vista y roles de pensamiento,
cada vez que se “quita un sombrero” y se “coloca” otro.
EMPRENDER
• Data desde la antigüedad y ha venido siendo aplicado en diferentes campos. Si revisan
los orígenes de las palabras se encuentra que emprender proviene de las raíces latinas
“in” (en) y “prendere” (tomar), considerándose que una de sus principales acepciones o
significados, puede ser la de “tomar un camino con resolución de llegar a un punto”
(según se encuentra en ediciones recientes del Diccionario de la Lengua Española de la
Real Academia Española).
IMPORTANCIA DEL
EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA.
• La importancia del emprendimiento en Colombia radica en la capacidad que
tienen las PYMES para generar empleo y ser un motor para la economía
nacional, prueba de ello es que el 80% del empleo nuevo en Colombia es
generado por el 10% de los nuevos proyectos de emprendimiento, en muchos de
los casos PYMES. Colombia es el 4 país más innovador del mundo según el FMI
(fondo monetario internacional).
EL EMPRENDIMIENTO SE
PUEDE Y SE DEBE
EDUCAR.
• Deben fomentarse competencias (habilidades + actitudes + conocimientos)
ligadas al espíritu emprendedor. Dentro de las más importantes, destacan:

• Motivación por el logro

• Identificación de nuevas oportunidades

• Iniciativa, innovación/creatividad

• Planificación y organización

• Autoconcepto positivo
• Capacidad de asumir riesgos
• Flexibilidad
• Perseverancia
• Disciplina
• Autoconocimiento
• Liderazgo
• Ética
IMPORTANCIA
DEL
EMPRENDIMIENT
O.
1.Una mejor economía: tanto para el emprendedor como para el estado y los
ciudadanos.
2.Productos y servicios innovadores: de los cuales disfrutamos día a día.
3.Mejoras y desarrollo: un país desarrollado es el resultado de personas que han
decidido emprender y crear mejoras.
4.Satisfacción y solución de problemas: si la iniciativa de los emprendedores sería
imposible que existieran los productos y servicios que utilizamos a diario.
5.Disciplina personal: los atributos necesarios para ser un emprendedor son
atributos que nos hacen mejor persona, por lo que ser emprendedores nos puede
convertir en mejores personas.
IDEA DE NEGOCIO
• NOMBRE DE LA EMPRESA: Cubre Max

• DESCRIPCION DEL PRODUCTO A VENDER: Capuchón elaborado en


suave tela de algodón, con absorbente de sudor localizado en la frente ,
logrando proporcionar al trabajador menos calor, protección solar y
mayor comodidad al trabajador.

• INSUMOS NECESARIOS: Maquina de coser y fileteadora, tela, agujas,


hilo, tijeras y regleta
• PORTAFOLIO O PROTOTIPO:

CUBRE MAX COMPETENCIA

 Tela en algodón  Tela rustica


 Mayor cubrimiento  Poco cubrimiento
 Absorbente  Sin absorbente
 Cómodos
• BIBLIOGRAFIA
• https://encolombia.com/economia/empresas/innovacion/herramientas-des
arrollar-creatividad/
• https://www.blog.andaluciaesdigital.es/herramientas-y-tecnicas-para-fome
ntar-la-creatividad/
• https://fernandorivero.com/2011/10/28/caracteristicas-de-la-innovacion/
• https://definicion.de/creatividad/

También podría gustarte