Está en la página 1de 10

SPAN 210

Introduction to the Formal Analysis of


Hispanic Texts
DESAYUNO

Echó el café
En la taza
Echó leche
En la taza de café
Echó azúcar
En el café con
leche
Con la cucharilla
Lo removió
Bebió el café con
leche
Dejó la taza
Sin hablarme
Encendió
Un cigarrillo
Hizo aros
Con el humo
Echó la ceniza
En el cenicero
Sin hablarme
Versión original

JACQUES PRÉVERT
MUNDO
(EXPERIENCIA,
CONTEXTO)
[Lenguaje ]

LECTOR
AUTOR [Lenguaje ]

[Lenguaje ]

OBRA
[Lenguaje ]
AUTO OBRA LECT
R
[Experiencia del mundo] OR del mundo]
[Experiencia

LENGUAJE-LENGUAJE-LENGUAJE-LENGUAJE-LENGUAJELENGUAJE-LENGUAJE-
LENGUAJE-LENGUAJE
SIN LLAVES Y A OSCURAS
Fabián Casas
Fabián Casas
Sin llaves y a oscuras 
Era uno de esos días en que todo sale bien. 
Había limpiado la casa y escrito 
dos o tres poemas que me gustaban. 
No pedía más. 
Entonces salí al pasillo para tirar la basura 
y detrás de mí, por una correntada, 
la puerta se cerró. 
Quedé sin llaves y a oscuras 
sintiendo las voces de mis vecinos 
a través de sus puertas. 
Es transitorio, me dije; 
pero así también podría ser la muerte: 
un pasillo oscuro, 
una puerta cerrada con la llave adentro 
la basura en la mano. 
1. LA LITERATURA Y EL
LENGUAJE
2. LA LITERATURA COMO
OBJETO ESTÉTICO
3. LA LITERATURA COMO
UNA TRADICIÓN DE OBRAS
LITERARIAS
4. EL PROBLEMA DE LA
FICCIÓN
ANTICIPO DE UN BRAZO
ROTO

También podría gustarte