Está en la página 1de 29

ELEMENTOS DE

ARQUITECTURA
ESCALERAS Y RAMPAS.
ESCALERAS
¿QUÉ ES UNA ESCALERA?

• Estructura diseñada para enlazar dos niveles a diferentes alturas


• Se diseñan con nomas y ordenanzas establecidas para ofrecer
seguridad y comodidad.
CARACTERÍSTICAS

• Enlazan dos niveles a diferentes alturas.


• Sirven para las comunicaciones verticales en
construcciones.
• Tienen historia de signo de estatus social y económico.
• Protagonismo estético y técnico para completar la
comprensión total de una obra
• Ejemplos: Zigurats, pirámides mayas, entre otros.
• Pueden ser de: mármol, madera, aluminio, hierro o
de hormigón.
• Diseño: antiguo o moderno.
• Tipos: rectas o curvas.
ESCALERAS RECTAS
• Pueden ser de uno, dos o tres tramos.
• Pueden tener descansillos.
• Descansillos de cuarto de vuelta o de media vuelta.
ESCALERAS RECTAS DE UN SOLO TRAMO

• Pueden o no tener descansillos.


ESCALERAS RECTAS DE DOS TRAMOS
• Con descansillos
• De cuarto de vuelta
• De media vuelta
• Compensada: Con peldaños en los descansillos
ESCALERAS RECTAS DE TRES TRAMOS

• Con dos descansillos de cuarto de vuelta


• Con descansillo único de cuarto de vuelta
ESCALERAS CURVAS

• Pueden ser arqueadas, carpanel (con descansillo), en semicírculo o de


caracol.
• De caracol: ovalada, con espigón o con ojo.
ELEMENTOS Y PARTES DE UNA ESCALERA
Tenemos distintas partes que • Escapada
comprenden una escalera que • Huella
pueden ser:
• Ojo de Escalera
• Altura entre plantas
• Peldaño o escalón
• Arranque
• Pendiente
• Anchura o ámbito de la escalera
• Tramo de la escalera
• Caja de escalera
• Zanca
• Contrahuella
• Descansillo, Rellano o Meseta
• Desembarco
ELEMENTOS Y PARTES DE UNA ESCALERA
NORMATIVAS EXISTENTES PARA EL
ELEMENTO CONSTRUCTIVO.

Normativa edificaciones en Altura.


Escaleras
• Siempre tener escaleras aunque existan elevadores.
• Ningún punto servido o planta estará a mas de 25 metros de una escalera.
• Escaleras sin descanso en hasta diez escalones.
• Cumplir con las medidas establecidas.
Escaleras Eléctricas
• Cumplir con las dimensiones establecidas.
• No pueden sustituir escaleras fijas.
Requisitos Generales
• Diseño: ancho y altura del paso.
• Movilidad reducida (Áreas de maniobra).
• Ancho mínimo libre de paso es de 1200 mm entre pasamanos.
Dimensiones
• Peldaños: relaciones dimensionales entre huella y contrahuella.
• Huella: 280 mm.
• Contrahuella: 180 mm.
Tramo
• Particular: Tres tramos continuos sin descanso y de hasta quince escalones.
• Acceso al público: tres tramos continuos sin descanso y de hasta diez
escalones.
• Escaleras compensadas y de caracol máximo de 18 escalones.
Descanso
• Ancho mínimo de la escalera, no debe estar invadido.
• Escaleras compensadas no pueden ser utilizadas en áreas con acceso al público.
Características Generales:
• Huellas y contrahuellas deben ser uniformes.
• Huellas firmes y estables: superficie sin irregularidades y antideslizante.
• Escalones aislados con iluminación.
• Evitar proyección de huellas unas sobre otras (25 mm).
• Borde o arista frontal redondeado (10 mm).
ESPECIFICACIONES Y ORDENANZAS EN
GRADAS
NORMATIVA
• Deberán siempre tener escaleras que comuniquen a todos los niveles y que desemboquen a
espacios de distribución, aun cuando cuenten con elevadores.
• Las escaleras estarán distribuidas de modo que ningún punto servido del piso o planta se
encuentre a una distancia mayor de 25 metros de alguna de ellas, salvo que existan escapes de
emergencia.
• Las dimensiones de las huellas serán el resultado de aplicar la fórmula: 2ch+h = 0,64 m., donde
ch = contrahuella y h = huella.
• Los edificios que presenten alto riesgo, o cuando su altura así lo exija, deberán contar con
escaleras de seguridad que se sujetarán a lo dispuesto en las normas para protección contra
incendios.
• En ningún caso, las dimensiones para escaleras fijas de una edificación podrán reducirse por la
instalación de escaleras mecánicas.
• Para escaleras eléctricas tenemos que l ángulo de inclinación será de 25 grados, 30 grados o 35
grados y la velocidad de desplazamiento podrá variar entre 0,30 m/s y 0,60 m/s.
RAMPAS
¿QUÉ ES UNA RAMPA?

• Elemento arquitectónico o ingenieril que vincula dos lugares ubicados a


diferentes alturas
• Consideradas accesibles ya que puede ser utilizadas por todas las
personas, tengan o no alguna discapacidad
CARACTERÍSTICAS
• Permiten vincular dos sitios que están a diferentes alturas.
• Sirven para ascender o descender.
• Diseñadas para el uso de personas con discapacidad.
• Permite la fácil movilidad de las personas.
• Ejemplos: templos de Egipto.
• Tipos: rectas, en forma de “L” y en forma de “U”.
RAMPAS RECTAS
• Utilizadas en estaciones y paradas.
• Son las más comunes.
RAMPAS EN FORMA DE “L”
• Presentan un descanso entre ambos tramos.
• Utilizada en edificios.
RAMPAS EN FORMA DE “U”

• Presenta un descanso entre ambos tramos.


• Utilizada en edificios.
NORMATIVAS EXISTENTES PARA EL
ELEMENTO CONSTRUCTIVO.
Rampas peatonales:
• Cumplir con las medidas establecidas.
• Llevar pasamanos si es necesario.
• El piso debe ser firme, antideslizante y sin irregularidades.
• Los descansos deben estar entre tramos de la rampa.
Requisitos Generales
• Diseño: ancho y altura libre de paso.
• Áreas de maniobra (movilidad reducida).
• Longitud horizontal máxima en una rampa ≤8%: 10 000mm.
• Longitud horizontal máxima en una rampa 12%: 3 000mm.
• Distancia mínima de circulación entre pasamanos: 1200 mm.
Dimensiones
Pendientes longitudinales máximas de rampa entre descansos:
• hasta 10 metros: 8 %,
• hasta 2 metros: 12 %
• hasta 3 metros: 12%
• Pendiente transversal en el 2%
Ancho mínimo
• Ancho mínimo libre de la rampa: 1200 mm.
Descansos
• Entre tramos de rampa y frente a cualquier acceso.
• Largo del descanso: 1200 mm.
Características Generales
• Deben ser construidas de acuerdo con NTE INEN 2239
• Superficie firme, sin irregularidades, antideslizante y sin piezas sueltas.
• Toda rampa debe llevar pasamanos (NTE INEN 2244).
• No debe llevar pasamanos cuando la rampa salva una altura de hasta 200
mm, pero deberá́ contar con un bordillo lateral de seguridad (NTE INEN 2244).
• Rampas con anchos libres ≥ a 2200 mm deben temer un pasamano
intermedio con una distancia min. 1000 mm
Rampas Vehiculares:
MUCHAS GRACIAS.!

También podría gustarte