Está en la página 1de 38

Psicomotricidad

Juego, Espacio y Material en


Psicomotricidad
Juego
• Bernard Aucouturier: “ el Juego es parte
importante de la expresividad motriz que a su
vez define como “el modo particular de ser y
estar en el mundo” (…) “ es un continuo de la
acción del niño y devela su mundo interno”

• Anita Bundy: “ Transacción entre el niño y el


ambiente, que está motivada intrínsecamente,
controlada internamente y no limitada a la
realidad objetiva”
Características del Juego
Es una actividad inherente al ser humano

Actividad que genera goce, placer mientras se desarrolla

Motivación intrínseca: no es dirigida desde afuera

Es una conducta de libre elección, espontánea en la cual no se espera ningún resultado específico

Es la principal actividad en la infancia: descubre su potencial creativo, tiene oportunidades de


aprender, practicar, desarrollar habilidades y organizarse

EL niño desarrolla el saber hacer y aprender sobre si mismo, sus habilidades y actitudes,las cuales
utilizara en la vida diaria

Da cuenta de procesos mentales y momentos del desarrollo


Funciones del juego
• Jugar: acción espontanea que surge del propio
niño
• Juego será el producto de esa actividad
• Se distingue lo que hace y el contenido
• Interpretación dependerá de el sentido común,
la cultura y quien lo mire.
Funciones del juego
• Vía de expresión privilegiada de su mundo interno y sus sentimientos ( alegría, miedo, placer, preocupación, enfado, otras)
• Ensaya modos de resolver éstas situaciones
• Aprende a relacionarse y comunicarse en el ámbito familiar, social y cultural
Afectivas

• Roles de la familia
• Relación con pares
• Conocimiento de las normas de su cultura
Sociales • Moralidad social

• Capacidad de adaptación
• Preparar el pensamiento y comportamiento para las demandas adultas
• Aprendizaje de las cualidades entre los objetos y establecer nociones básicas
• Capacidad de resolver problemas
Cognitivas • Capacidad de atención y concentración

• Aprendizaje y exploración de equilibrio, ritmo, coordinación, manos y pies


• Se ponen en juego todos los sistemas sensoriales a través de la exploración
Sensorio-
Motrices
Autores y Clasificación del juego
Jean Piaget
• En cada etapa evolutiva el niño-a desarrolla un
tipo de juego especifico característico de esa
etapa
• Va adquiriendo diferentes connotaciones como
consecuencia de las transformaciones de las
estructuras intelectuales de cada niño
• Importancia en el simbolismo y pensamiento
abstracto
• Concepción constructivista del desarrollo infantil
y la definición de diferentes periodos evolutivos
de la inteligencia
• EL juego incide en el establecimiento de nuevas
estructuras mentales, su importancia se
constituye en la adquisición del símbolo y la
capacidad del pensamiento abstracto
• Sensoriomotor (0-2 años) :
– Juego funcional o de ejercicio
– Repetir una y otra vez una acción por el placer de
tener resultado inmediato
– Juegos de ejercicio con el propio cuerpo
– Juegos de ejercicio con objeto
– Juegos de ejercicio con personas
• Estadio per-operacional (2 a 6 años): Predomina
juego simbólico
– Simular situaciones, objetos y personajes que no
están presentes en el momento de juego
– Niños reflejan el conocimiento de la realidad que los
rodea
– Etapa 1: pre simbólico : acciones simbólicas con su
propio cuerpo y objetos según su funcion
– Etapa 2: juego simbólico : escenas vividas por el niño
de forma cotidiana sobre otros objetos y personas
• Estadio de operaciones concretas: 6 – 12 años
– Jugadores saben que hace cada uno antes de iniciar
el juego ( rol)
– Generalmente son juegos de reglas, de poner a
prueba habilidades
Lev Vigotski

• A través del juego, el niño-a


se apropia de símbolos de la
cultura a la que pertenece
• De forma natural, el juego
permite hacer aprendizajes
significativos en su contexto
de vida, y gracias a la
interacción con los otros.
• EL juego es una oportunidad
constante para que el niño
se maneje en su ZDP
Nancy Takata
• Se basa en Piaget
para estructurar
la escala de
evaluación del
juego
• Se basa en que el
juego es lo
fundamental en
la ocupación
humana durante
la infancia
Sussan Knox
• Propone un
instrumento de
observación y
evaluación del
desarrollo del
comportamiento
del juego de
niños y niñas
entre 0 a 6 años
Henry Wallon
• El énfasis lo sitúa en lo social: el primer medio del ser
viviente es el medio de los otros seres vivientes y no el
medio físico
• Plantea que el juego mismo es una actividad liberadora
(similar a definición de Kant “ una finalidad sin fin”)
• El juego es espontanea siempre que el niño juegue de forma
natural, sin estar influenciad por normas o reglas educativas
• Clasificación:
– Juegos funcionales
– Juegos de ficción
– Juegos de Adquisición
– Juegos de fabricación
Características del juego Infantil
• Es el medio a través el niño :
Obtiene contacto con el mundo que lo rodea
Descubre el desarrollo de su naturaleza ocupacional, motivación
y placer de actuar
Se desarrolla y aprende
Es la principal ocupación del niño-a
Motivación intrínseca y placer: no está influenciado por
recompensas externas, normas sociales o expectativas
Libre, espontaneo y divertido
Instancia de descubrimiento
Autoexpresión y creatividad
Maestría
Socializador
¿Favorezco o Inhibo el juego?
Favorece
• Espacio libre de estrés
• Oportunidad de tomar decisiones
• Disponibilidad e personas –
objetos

Inhibir
• Mucha novedad o desafío
• Opciones limitadas o falta de
oportunidad
• Competencia
Factores que influyen en el juego

Ambiente social

Respeto por el tiempo de juego

Espacio apropiado para el juego

Tolerancia del adulto al movimiento, ruido


y desorden

Prejuicios: actividad frívola, perdida de


tiempo, educación formal como prioridad
Juego v/s Actividad Lúdica

Jugar por definición no tiene objetivos


educativos explícitos
El juego es guiado, seleccionado e impulsado
por el niño, la actividad lúdica por el adulto
Características para determinar si hay juego o
no : el control interno, la habilidad para
apartarse de la realidad y motivación intrínseca

La actividad lúdica es un método que busca


situaciones lúdicas para enseñar los objetivos
educativos
La actividad lúdica tiene un objetivo
pedagógico, mediante el cuas se espera el
logro de un aprendizaje
Miradas

Necesidad
del adulto
Necesidades
e Intereses
del niño

Educación
Niño-a ente “Adultocéntrica” o
pasivo
entrenami
ento

Actividades
Niño-a es
activo
“Infantocéntrica” que
acompañan
Objetivos
con menor
función

Objetivos
hacia la
función
Grupo Etario
• Espacio para Lactantes:
– Altura del adulto – Altura de niño-a
– Suelo: Duro – cálido ( madera, caucho, corcho) = Práctica
del movimiento
– Colchoneta : Refugio , Encuentro, exploración
– Objetos grandes (apertura de mano, expansión de torax)
Grupo Etario
• Espacio para Lactantes:
– Barra Horizontal : 60 cms : Bipedestación Independiente;
Barras verticales para afirmarse ; figura de L.
– Cajones – Plataformas : Entrar y salir , Subir –Bajar
– Espacio de escondite: Túnel con diversas entradas y
salidas ( evitar cierre total) , Tela .
Grupo Etario

• Espacio para Lactantes:


– Elementos de balanceo : lineales ,
rítmico , en compañía del adulto
– Elementos de manipulación : Acorde al
peso, material, sensorio-perceptivo
Grupo Etario

• 1 a 3 años :
– Suelo sigue siendo importante
– Elementos de escalar: Plataformas, espalderas, rampas, escaleras
– Rincón de relajo – descanso : Colchoneta, cojines, cesto con telas,
elementos sensoriales
Grupo Etario
• 1 a 3 años :
– Propuestas por rincones de juego
– Espacio con espejo : Reconocimiento parcelado
– Elementos de manipulación : prensiones finas,
sensorial , causa-efecto , proyección.
Grupo Etario
• 3 a 6 años
– Actividades pre-escolares : Espacio de silla y mesa de acceso
autónomo
– Elementos de escalar persisten , se conjugan con contraste : caída
– En rincón de relajo se pueden agregar cuentos, instrumentos de
relajación ( palo de agua, caja de sonido)
Grupo Etario
• 3a6
• Propuestas por rincones puede ser más marcada
• Elementos de manipulación: Uso de material de contraste
( blando-duro , dentro-fuera, arriba-abajo, suave-rugoso)
Tipos de Juego en Contexto Psicomotriz

• Juegos de regazo
– Juegos corporales que acompañan las canciones
infantiles (“Caballito blanco” , “EL elefante”)
– Aportan experiencias relacionales y sociales , además
de ritmo, anticipación y comunicación
– Elementos de balanceo permiten el desarrollo de
éstos juegos
Juego
• Juego Sensorial
– Elementos de manipulación con información sensoperceptiva:
botellas, telas, pesos, encajes, masas, arrastre.
– “Cesto de los Tesoros” de Goldschmied : Cesta plana con objetos
naturales
– Elementos de trasvasije : agua, semillas, pelotas.
– Elementos Cotidianos: Cucharas, potes, cepillos
– Elementos de contraste : Goma espuma , cojines, balones grandes
– pequeños , con peso , peras , aros, telas para arrastre o balanceo.
Juego
• Juego Simbólico :
• Elementos pre-simbólicos
• Rincones o Propuestas de juego
– Movimiento
– Relajación
– Cocina – Casa
– Hospital
– Construcción
Juego

• Juego de Construcción
– Facilitan la estructura del pensamiento y
lenguaje
– Evolución del material : Blandos, encaje, cajas
para apilar, formas geométricas
– Evolución de la construcción
Espacio – Contexto Psicomotriz
Marco de la Práctica en Psicomotricidad
• Definición:
– “El termino psicomotricidad tiene la ventaja de recordar que ya existe
una unión entre la motricidad, la afectividad y el proceso intelectual».
– “Psicomotricidad es la Disciplina que estudia con un enfoque global, la
particular manera del niño de ser y estar en el mundo, es decir, su
Expresividad Motriz(…)»
– “Es la ciencia que estudia a la persona a través de su cuerpo en
movimiento y en relación con su mundo interno y externo y de sus
posibilidades de percibir, actuar y relacionarse con otros, con los objetos
y consigo mismo.”
• Tiempos : Acogida , Expresividad, Representación, Cierre.
• Elementos fijos : seguridad
• Elementos móviles o propuestas: Flexibilidad y Exploración
Espacio – Contexto Psicomotriz
• Espacio Blando
– Carácter afectivo – acogedor : Relaciones
corporales cercanas, movimiento placentero, de
descarga
– Contenido : Seguridad profunda, elementos
propiceptivos, vestibulares
– Acciones: Relajarse , rodar, caer, arrastrarse,
saltar, contactos corporales.
Espacio – Contexto Psicomotriz
• Espacio Duro:
– Carácter Motor: Facilita hecho de buscar propias
posibilidades
– Contenidos: Repertorio hab. Motrices ( marcha,
salto, equilibrio, coordinación) espacialidad,
dirección, calculo de distancias
– Acciones: Correr, saltar, equilibrios, trepar.
Espacio – Contexto Psicomotriz
• Espacio Simbólico:
– Carácter Relacional , creativo, imaginativo, fantasmático
– Contenidos: Creación de una autoimagen positiva,
expresión y progresión de dominio , representación de
vivencias cotidianas
– Acciones: Aparecer/desaparecer, Llenar/Vaciar,
Esconderse/ser encontrado, escaparse/ser atrapado,
construir/destruir , inventar , adoptar roles.
Espacio – Contexto Psicomotriz
• Espacio de Representación
– Material : Lápices, papel, mural, témpera, construcciones, greda,
imágenes, tizas.
– Contenidos: Representación mental, coordinación fina, concentración,
adquisición de conceptos y nociones, utilización y aumento lenguaje
verbal.
– Acciones: Construir, iniciación al dibujo y modelado, utilización de palabra
para expresarse, representación a través de materiales simbólicos.
Consideraciones Generales

• El espacio facilita un marco físico a la vivencia afectiva y


cognitiva que comporta cualquier acción, y ayuda a
ubicarla en el recuerdo
• Como distribuimos, presentamos, las posibilidades de
exploración y amplitud; tendrá un impacto en la
actividad del niño-a o el grupo

– El niño-a tiene la necesidad de orientare : punto de referencia


– Prever la amplitud entre las diversas zonas para permitir
desplazamientos tanto de los niños como de adultos
– Procurar adecuación de medidas de mobiliario y su uso
práctico
Bibliografía
• Polonio B., «Terapia Ocupacional en la infancia
• Bonastre M., Fusté S., “Psicomotricidad y Vida Cotidiana (0-3 años)”, 2007,
Grao.
• Sugrañes E., Ángel M., “La educación psicomotriz (3-8 años)”, 2007, Grao
• Arnaiz P., Rabadan M., Vives I.,La psicomotricidad en la escuela: una práctica
preventiva”, 2008 , Aljibe.
• Szanto A., “Una mirada adulta sobre el niño en acción”, 2011, Paidos.
• Pikler E., “ Moverse en Libertad”, 1984, Narcea.

También podría gustarte