Está en la página 1de 19

Se denomina imputación objetiva a aquella que delimita la

responsabilidad penal por un resultado cometido en el tipo


objetivo. La fórmula básica que utiliza la imputación objetiva
es la siguiente:
"Un resultado es objetivamente imputable, cuando el autor
ha creado un riesgo no permitido, el cual se realiza en el
resultado típico en su configuración concreta y se encuentra
dentro del ámbito de protección de la norma".
El principio según el cual a toda causa le sigue un resultado
se llama principio de causalidad y al nexo que une dicha
causa con el resultado se llama relación de causalidad
Se define la causalidad como el proceso por el cual se llega
al reproche, el cual consiste en determinar: El nexo causal
entre la conducta y el resultado, la intención del autor, su
grado de imputabilidad al momento de cometer el hecho, las
eximentes de responsabilidad, etc; todo esto dentro de una
"imputación subjetiva" del resultado.

1. Causalidad alternativa: Varias condiciones


independientes actúa conjuntamente, siendo cada una de
ellas suficiente para la producción del resultado. Todas
ellas son efectivas al mismo tiempo para el resultado. Por
ejemplo: A y B le dan de manera independiente entre sí,
una dosis de veneno a C que actúa mortalmente al mismo
tiempo.
2. Causalidad acumulativa: En este caso varias
condiciones establecidas de manera independiente
actúan por medio de la acción conjunta en el resultado.
Por ejemplo. A y B dan, de manera independiente entre
sí un veneno a C, el cual actúa mortalmente sobre él a
causa de la acción conjunta de ambas dosis.
3. Causalidad atípicos: Se produce un resultado por una
causa que se adjunta a la acción. Por ejemplo: A lesiona
a B. El médico C, que atiende a B, comete un error
médico (mala praxis), por el cual B muere.
4. Causalidad hipotética.- Otra causa podría haber
causado al mismo tiempo el resultado. Por ejemplo: A le
da a B una dosis mortal de veneno. B habría muerto aún
sin la dosis de veneno en el mismo punto temporal
4. Causalidad interrumpida o rota: En estos casos existe
un acontecimiento interviniente independiente y excluye
la existencia de la anterior causalidad, de tal modo que
ésta ya no es operativa. Por ejemplo: A envenena la
comida de B. Antes que el veneno haga efecto, C mata
de un balazo a B.
5. Causalidad adelantada: Opera en los casos dónde dos
o más conductas son dirigidas al mismo fin, pero una de
ellas se adelanta a las otras y produce primero el
resultado.

RIESGO PERMITIDO.- Esta conducta excluye cualquier


tipo de responsabilidad al autor.
Ejemplo: Juan conduce su vehículo de manera razonable y
María se lanza debajo del auto y se sufre lesiones
graves. No se le puede atribuir a Juan por este hecho.
b) Tentativa acabada: Surge cuando el autor ha realizado todos;
los actos necesarios para la consumación, pero esta no se
realiza. Cierto grupo de la doctrina denomina a esta figura como
el delito frustrado.
Ejemplo: cuando el homicida vacía el cargador del arma sin
conseguir el resultado o cuando arroja una bomba y esta no
estalla por un desperfecto mecánico.

2.TENTATIVA INIDONEA O DELITO IMPOSIBLE


hay tentativa inidónea o tentativa imposible cuando los medios
empleados por el autor son notoriamente ineficaces para
causar el resultado
Ejemplo: el empleo de sustancias parecidas a un raticida como
veneno, resultando ser levadura o intentar asesinar a alguien
con un arma, siendo en realidad una pistola de juguete.
Es la situación de estado de necesidad que consiste en la
repulsa (repeler) de la agresión ilegítima, actual o
inminente, por el atacado o tercera persona, contra el
agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro
de la racional proporción de los medios empleados para
impedirla o repelerla.

Requisitos de la legítima defensa


a)Agresión ilegítima

La agresión debe ser actual, inminente, real, dolosa o


culposa y basta con que se ponga en riesgo el bien
jurídico. En otras palabras, la agresión debe ser contraria al
derecho.
 Ej. Habría agresión ilegítima cuando un sujeto toma el
arma y se dispone a disparar sobre otra persona sin
motivo alguno, pero no existiría si la victima sospecha
que el sujeto se ha ido a su casa a buscar el arma con el
cual piensa matarlo.
 
 Ej. No se puede decir que una persona actúa en legítima
defensa de su hermano si a éste lo mataron hace un año.
 
En la agresión ilegítima es necesario que exista un bien
jurídico amenazado, cualquier bien jurídico puede ser
defendido; de acuerdo a los términos de ley se puede
defender a la persona o a sus derechos.
b) Necesidad racional del medio empleado
Aquí se analiza la acción del sujeto que se defiende. La
defensa debe ser necesaria y racional; es necesaria, si
era la única forma con la cual evitaría la lesión al bien
jurídico, y es racional, si la acción dela agredido es la
menos dañosa de cuantas estaban a su disposición para
rechazar la agresión en la situación concreta.
Para ello deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
 La naturaleza del ataque, si el agresor está armado o no.

 La naturaleza del bien jurídico atacado.

 Posibilidades de salvación del bien atacado.

Ej. Si alguien es atacado con golpes, no puede reaccionar


con un revólver; pero si el agresor es un boxeador, sí
puede hacerlo.
c) Falta de provocación suficiente
Es claro que el agredido no debe provocar la agresión. Se
debe tener en cuenta la naturaleza de la provocación.

 Ej. Si una persona sabiendo que físicamente es superior a


su enemigo lo provoca con el fin de que lo ataque para así
poder lastimarlo con sus puños; pero luego de la
provocación el individuo no reacciona defendiéndose con
los puños, sino que, saca un arma de fuego.
 
Si ello es examinado superficialmente, se podría hablar de una
legítima defensa, lo que se debe tener en cuenta es si la
provocación tiene la suficiente intensidad para ser
considerada como una agresión ilegitima, en el ejemplo, el
presunto agredido se convierte en agresor frente al cual el
provocado puede actuar en legítima defensa (se invierte los
papeles de agredido a agresor y de provocador a victima).
La autoría y participación en el derecho penal es la relación
con la calidad del sujeto que realiza un acto típico y
antijuridico, en cuanto a su mayor o menor proximidad con el
hecho mismo y su elaboración material o intelectual.

existen varias teorías sobre la autoría

1. Sistema unitario de autoría


-Todos son autores, la relevancia de las intervenciones solo se
tiene en cuenta para la determinación de la pena concreta.

2. Sistema diferenciador
-Distingue formas de intervención (autoría y participación).
3. Teoría del dominio del hecho: (esta teoría es la que se
aplica en nuestra legislación peruana)
 Es una teoría restrictiva, por lo que distingue entre autores y
partícipes.
 Es sólo para los delitos dolosos.

 Es autor quien tiene el dominio del hecho, es decir, quien


domina finalmente la ejecución (quien decide los aspectos
esenciales de la ejecución del delito.
 El instigador y cómplice intervienen en la ejecución del
comportamiento, pero no tienen el dominio de su realización.
 A la fecha existen 3 formas de manifestación del dominio del
hecho:
a) Dominio de la acción con relación al autor individual,
b) Dominio de la voluntad con respecto al autor mediato (el
que se sirve de un intermediario); y,
c) Dominio de la acción funcional con relación a los coautores
(se basa en la división del trabajo)
Aspectos importantes a tomar en cuenta:

 Carácter accesorio de la participación:

* No hay partícipe sin autor.


* Quien es autor no puede ser partícipe y viceversa.

 Los partícipes se encuentran en una relación de dependencia


con la conducta del autor.
Autoría directa:

Artículo 23.- «El que realiza por sí o por medio de otro


el hecho punible y los que lo cometan conjuntamente
serán reprimidos con la pena establecida para esta
infracción».
 El autor principal o directo es el sujeto que domina la
acción, realizando personalmente el comportamiento
descrito en el tipo penal.
 Casos de autoría accesoria: ¿Qué pasa si dos
personas le disparan simultáneamente a otra, sin
saber de la existencia de la otra persona que disparó?
(este caso es distinto a la coautoría alternativa)
Autoría mediata: hombre de atrás
Artículo 23.- «El que realiza por sí o por medio de otro el
hecho punible y los que lo cometan conjuntamente serán
reprimidos con la pena establecida para esta infracción».
 Es autor mediato quien no realiza directa o personalmente
el hecho, sino que se sirve de otra persona, quien actúa
como intermediario y quien es en definitiva la que lo
realiza: el autor mediato aprovecha o utiliza la actuación
de un intermediario para alcanzar su fin delictuoso.
 El intermediario o autor inmediato realiza la acción
ejecutiva, pero el dominio del hecho lo tiene quien no
actúa.
 El instrumento actúa sin libertad o sin conocimiento (ej:
víctima de un engaño, por coacción o sufriendo una
situación de inculpabilidad).
Coautoría

Artículo 23.- «El que realiza por sí o por medio de otro el


hecho punible y los que lo cometan conjuntamente serán
reprimidos con la pena establecida para esta infracción».

 Son coautores quienes realizan el hecho conjuntamente,


lo que implica la decisión colectiva de realizar la
infracción y la colaboración conjunta de manera
consciente y voluntaria.
 Existe una división de tareas y funciones previamente
acordada, el autor debe ejecutar una parte de los actos
necesarios en la realización de la infracción, conforme
con el plan establecido en común
 Es partícipe el que contribuye a la realización del hecho
de otro.
 No tiene dominio del hecho.

a) Instigación:
 El hecho de provocar en un tercero la decisión
delictiva
 El instigador puede recurrir a ruegos, ofrecimiento de
recompensas, aprovechamiento de sentimientos,
violencia, amenaza, abuso de autoridad, etc.

Artículo 24.- «El que, dolosamente, determina a otro a


cometer el hecho punible será reprimido con la pena que
corresponde al autor.»
b) Complicidad:
Es aquella persona que auxilia, contribuyendo o
favoreciendo, eficazmente al ejecutor o ejecutores del delito,
colaborando voluntariamente sin incidir en la realización del
hecho. Su actuación es importante para la consecución del
hecho, pero no es esencial.
Requisitos:
1)Debe de haber un acuerdo de voluntades previo.
2)El cómplice debe de conocer el plan del autor.
3)Conocimiento de que se está cooperando en el plan.

Artículo 25.- «El que, dolosamente, preste auxilio para la


realización del hecho punible, sin el cual no se hubiere
perpetrado, será reprimido con la pena prevista para el autor
(Complicidad primaria).

A los que, de cualquier otro modo, hubieran dolosamente


prestado asistencia se les disminuirá prudencialmente la pena»
(complicidad secundaria).
c) Encubrimiento:
No es una forma de participación en un delito.
Aquí no se ejecuta de manera directa o
indirecta el delito ni se ayuda en su realización,
sino que realiza aquellas acciones
tendientes a impedir a las autoridades
judiciales o civiles el esclarecimiento del
delito o hacer efectiva la responsabilidad
penal de los autores y/o cómplices, sea
eliminando u ocultando pruebas o personas.

También podría gustarte