Está en la página 1de 26

BASES DE DATOS 1

CONCEPTOS BÁSICOS

¿Que es una base de datos?


• Es una colección de información que esta organizada para poder almacenar,
gestionar, actualizar, acceder a los datos fácilmente
ESQUEMA DE UNA BASE DE DATOS

• Describe la estructura de una BD


• Define sus tablas, sus campos en cada tabla y las relaciones entre
cada campo y cada tabla
• Es estable
INSTANCIA DE UNA BD

• Es el conjunto de datos almacenados en la BD en


un cierto momento
• Es inestable
ACTORES
Administradores de la Base de Datos (DBA):
• Autorizar el acceso a la BD
• Coordinar y monitorear su uso

Diseñadores de la Base de Datos


• Identificar los datos que van a ser almacenados
• Elegir las estructuras adecuadas para representar y
almacenar estos datos

Usuarios finales
• Son las personas cuyo trabajo requiere acceso a la BD
Analistas de Sistemas
• Determinan los requerimientos de los usuarios finales

Desarrolladores
• Implementan estas especificaciones como programa
VENTAJAS AL USAR BD
• Permite el manejo de grandes volúmenes de datos
• Permite una mejor organización de la información:
• Definición central de datos
Abstracción de datos
Múltiples vistas de los datos
Almacenamiento de datos y programas
• Control de Restricciones de Integridad
• Estandarización de modelos y lenguajes
Desventajas al no usar una BD

• Se debería desarrollar programas usando lenguajes de propósito general


• Esto implica más trabajo para manipular datos así como mantener la calidad
de los mismos
• Se presentan problemas específicos a la implementación basada en
archivos, a resolver por el programador:
Inconsistencia de datos
Dificultades para el acceso a la información
Seguridad en datos
Control de concurrencia
PROPIEDADES DE DBMS

• Control global único de la BD


• Separación entre esquema y aplicaciones:
• Esquema: Visión global de los datos de la realidad
• Aplicaciones: Programas sobre la BD
• Soporte a diferentes visiones de los datos:
• Usuarios/aplicaciones ven subconjuntos de la BD
• Independencia de datos:
• Esquema lógico independiente de implementación
ARQUITECTURA EN 3 NIVELES
TIPOS DE DBMS
• Según el Modelo de Datos:
• Relacional
• Orientado a Objetos
• Otros

• Según el porte:
• Desktop/mono-usuario
• Servidor/multi-usuario

• Según la distribución de la BD:


• Centralizado
• Distribuido
MODELOS DE DATOS

• Son lenguajes usados para especificar BDs


• Permiten expresar:
• Estructuras: Objetos de los problemas
• Restricciones: Reglas que deben cumplir los datos
• Operaciones: Insertar, actualizar, borrar y consultar la BD
MODELOS DE DATOS
CLASIFICACIÓN DE MODELOS DE DATOS
• Según el nivel de abstracción:
• Conceptuales:
• Representan la realidad independientemente de cualquier
implementación de la BD
• Usados en la etapa de Análisis
• Lógicos:
• Implementados en DBMSs
• Usados en las etapas de Diseño e Implementación
• Físicos:
• Implementación de las estructuras de datos
MODELADO CONCEPTUAL
• Primera etapa en el diseño de una BD
• Sub-etapas:
• Estudio del problema real
• Especificación usando un lenguaje de muy alto nivel
• Validar el resultado
• Actividad en la cual se construyen esquemas conceptuales de una realidad
• Modelos Conceptuales:
• Son modelos de datos de muy alto nivel
• En general se concentran en las estructuras y restricciones de integridad
• Suelen tener una representación gráfica asociada
• Ejemplos:
• Modelo Entidad-Relación (1976)
• Modelo ER Extendidos (80’s y 90’s)
ELEMENTOS EN UN MODELO DE DATOS
CONCEPTUAL
• Conjuntos:
• Los elementos de interés aparecen agrupados o clasificados en
conjuntos de acuerdo a sus características
• Relaciones entre Conjuntos:
• Conjuntos de parejas, ternas, cuaternas, etc. de elementos de los
conjuntos anteriores
• Restricciones de Integridad:
• Condiciones que indican cuando un elemento o una pareja puede o no
puede pertenecer a un conjunto o relación
TÉRMINOS COMUNES
• Atributo:
• Característica que nos interesa de un determinado elemento de la realidad
• Tiene un tipo asociado
• Cardinalidad:
• Indica cuantos elementos de un conjunto pueden estar relacionados con un
elemento del origen
• Es una restricción de integridad
• N:1 Dada una relación entre dos conjuntos A y B, se dice que tiene cardinalidad
N:1, si dado un elemento cualquiera de A, puede haber en la relación sólo una
pareja con ese elemento
• N:N Dada una relación entre dos conjuntos A y B, se dice que tiene cardinalidad
N:N, si dado un elemento cualquiera de A, puede haber en la relación cualquier
cantidad de elementos de B
TÉRMINOS COMUNES

• Totalidad:
• Dada una relación entre dos conjuntos A y B, se dice que es total con
respecto a A si todos los elementos de A deben aparecer en alguna
pareja de la relación
• Es una restricción de integridad
PRINCIPIOS DE LOS ESQUEMAS
CONCEPTUALES

• Principio del 100%:


• El esquema conceptual asociado a un problema debe representar todos
sus aspectos
• Principio de Conceptualización:
• El esquema conceptual no debe incluir ningún elemento asociado a la
implementación del esquema, así como ningún elemento orientado a la
performance de la futura BD
MODELO ENTIDAD-RELACIÓN (MER)

• Es un modelo conceptual muy utilizado:


• Propuesto por Chen en 1976
• Existen variantes del MER
• Los modelos OO toman ideas del MER, por lo que presentan similitudes
• Conceptos básicos:
• Entidad: Elemento de la realidad
• Relación: Asociación entre elementos
MODELO ENTIDAD-RELACIÓN (MER)

• Tiene un DDL gráfico orientado a la representación de estructuras y restricciones de


integridad
• No tiene un DML estándar
• Tiene 2 elementos básicos:
• Diagrama Entidad-Relación: Representa las estructuras y restricciones
estandarizadas
• Restricciones No Estructurales: Son fórmulas lógicas o de conjuntos que
representan las restricciones que no pueden ser expresadas en el diagrama por su
complejidad o falta de notación
CONSTRUCTORES

• Conjunto de Entidades:
• Modela objetos de la realidad
• Relación: Modela asociaciones entre objetos
• Atributo: Modela propiedades de tipos de entidades o de relaciones
• Agregación: Representa una relación como un tipo de entidad
• Especialización: Modela sub-tipos de una entidad
DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN

• Los conjuntos de entidades se representan con un rectángulo con el


nombre, del que “cuelgan” los atributos
• Las relaciones se representan con un rombo con el nombre, del que
conecta con el conjunto de entidades que relaciona
• Hay un conjunto de restricciones que se puede imponer sobre el
diagrama con diferentes notaciones
PASOS PARA APLICAR UN MODELO DE
DATOS A UNA DETERMINADA REALIDAD

1. Identificar los elementos de la realidad


2. Identificar las relaciones entre los elementos
3. Representar las propiedades que interesan de nuestros elementos
identificados
4. Determinar otras restricciones que deseamos imponer
EJEMPLO

También podría gustarte