Está en la página 1de 7

SESIÓN 2: LA EXPRESIÓN

VOCAL
ENTRENAMIENTO Y AUTOCUIDADO

TA L L E R O N L I N E D E P R E PA RAC I Ó N
PA RA C U E N TA C U E N T O S PA RA
TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA SAN FRANCISCO DE


CUNCO CHICO
DIRIGE: DARLING ORELLANA

MARZO – ABRIL 2020


RUTINA DE VOCALIZACIÓN Y AUTOCUIDADO

1. Relajación
2. Respiración
3. Activación diafragmática
4. Apoyo
5. Articulación
6. Fonación (escala de sonidos grave-
agudos)
7. Vocalización
UN CUENTO PARA TRABAJAR HABILIDADES
LINGÜÍSTICAS
Había una madre godable, pericotable y tarantantable
que tenía unos hijos Godijos, Pericotijos y Tarantantijos.
 
La madre godable, pericotable y tarantantable dijo a los hijos Godijos,
Pericotijos yTarantantijos:
“Hijos Godijos, Pericotijos y Tarantantijos:
Vayan al monte Godonte, Pericontonte y Tarantantonte
y traigan una liebre godieble, pericotieble y tarantantieble.”
 
Los hijos Godijos, Pericotijos y Tarantantijos
fueron al monte Godonte, Pericontonte y Tarantantonte,
y trajeron la liebre godieble, pericotieble y tarantantieble
para su madre godable, pericotable y tarantantable.
Impresiones del video.

¿De qué forma quiero


marcar con mi cuento? ¿Por
qué las personas deben
escucharme?

¿Qué tipo de respuestas


espero conseguir en los
espectadores que escuchen
mi cuento?

Revisión de
tareas
TABULAR LO SIGUIENTE EN LA CARPETA
RECOLECCIÓN DE TAREAS
1. Cuento escogido: ___________________________
2. Palabra que condensa lo que más me llamó la atención de ese
cuento: ____________________________________
3. a) Personajes principales que tiene: ____________
b) Personajes que representaré: ________________
4. Título de mis hitos principales: _________________

5. Contémonos de qué se tratan nuestros cuento*


Pruebe hacer este ejercicio posicionándose en distintos
escenarios:. Por ejemplo: contándoselo a una guagüita que está
por dormirse; para un campamento de niños que quieren escuchar
una historia de horror; como si se tratara de la mejor copucha de
tu vida que se la estás contando a tu amiga por teléfono; etc.

Revisión de
tareas
TAREA:
I. Piense en los personajes que representará. Para cada uno de
ellos responda:
1. ¿Qué edad tiene?
2. ¿Cómo se mueve mi personaje?
3. ¿Cómo habla? ¿Qué motivos lo/a llevan a hablar así?
4. ¿Qué es lo que más le gusta hacer?
5. ¿Cuál es su objetivo en el relato?

Luego, practique en su casa la narración dando espacio para


que sus personajes intervengan moviéndose y hablando. Dé
también a estos la oportunidad de que ellos cuenten la historia
en primera persona. ¿Cambia en algo el relato?

Nueva tarea
ANTES DEL TÉRMINO…

¿Cuáles son las partes de una rutina de


vocalización?
¿Por qué es importante practicarla?

¿Cómo puede influir un cambio tonal en la


recepción de un mensaje?

También podría gustarte