Está en la página 1de 8

PSICOLOGIA SOCIAL

 La psicología social es una rama de


la psicología que estudia la conducta
y el funcionamiento mental de un
individuo como consecuencia de su
entorno social.
 La psicología social estudia la manera en cómo
piensa, siente y actúa el ser humano influido por La
psicología social estudia la manera en cómo piensa,
siente y actúa el ser humano influido por la presencia o
ausencia de otras personas en su medio ambiente. La
presencia o ausencia de otras personas en su medio
ambiente.
 ¿Qué estudia exactamente la psicología social?
 El objeto de estudio de la psicología social son,
como hemos dicho, la influencia de las
relaciones sociales sobre la conducta y los
estados mentales de las personas. A este efecto,
uno de las teorías clave en esta disciplina es la
del interaccionismo simbólico. Uno de sus
antecesores, George H. Mead, desarrolló un
profundo estudio sobre lenguaje, gestos y
conducta, como productos de las relaciones
interpersonales que permiten la vida en comunidad
y, concretamente, sus interacciones personales
cara a cara.
 Características de la psicología social
 Examina el comportamiento del ser humano.
 Señala el desarrollo psicológico que debe de
tener el ser humano a determinada edad.
 Estudia las relaciones entre sujeto a sujeto,
grupo a grupo y de sociedad a sociedad.
 Determina patologías o formas inadecuadas de
conducta.
 Psicología social cognitiva
 La psicología social cognitiva se fundamenta
en el estudio de los fenómenos mentales
involucrados en el conocimiento, es decir, analiza
los mecanismos básicos y profundos de los que
se deriva el conocimiento como la percepción, la
memoria, el aprendizaje, la formación de
conocimiento y el razonamiento lógico.
Alumna: Edith Margarita Gutiérrez Torres

https://www.significados.com/psicologia-social/

GRACIAS!!

También podría gustarte