Está en la página 1de 13

DICTADURA

VENEZOLANA
PRESENTADA POR : SOFIA VILLARRAGA- LAURA GÓMEZ
DICTADURA DE MARCOS
PEREZ JIMENEZ
   El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se
persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y
comunistas, por medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional"
dirigida por Pedro Estrada. Sin embargo, el gobierno inició un extenso
programa de obras públicas y su política económica, ayudada por el auge
petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y el bienestar del país.
MARCOS PEREZ JIMENEZ
CHAVISMO
 El chavismo es una ideología y movimiento político de izquierda surgido
en Venezuela alrededor de la figura de Hugo Rafael Chávez Frías. Asimismo el propio
chavismo se identifica como un movimiento cívico-militar de
orientación socialista y bolivariana.​ Por otra parte, al conjunto de políticas gubernamentales y
de base que ha emprendido el chavismo se le ha denominado como Revolución bolivariana, el
cual ha estado enmarcado dentro del fenómeno político latinoamericano de la marea rosa.
POLÍTICA EXTERIOR
 El chavismo se ha caracterizado por una oposición a la política exterior estadounidense,
declarando a la Revolución bolivariana como «antiimperialista».​
 El chavismo busca construir tratados de cooperación entre países de América Latina y
el Caribe,​ así como acuerdos políticos, militares y comerciales con países opuestos a los
intereses estadounidenses (China, Irán, Libia, Siria, Rusia, etc.).
 Por otra parte Hugo Chávez condenó el sionismo,​ apoyando la causa palestina.​ Igualmente
Chávez insistió en profundizar la cooperación Sur-Sur​y en consolidar un mundo multipolar.
POLÍTICA ECONÓMICA
 En cuanto a la política económica interior, ha promovido la formación de empresas públicas,
así como la renacionalización de algunos sectores estratégicos de la economía.
 Los gobiernos chavistas buscaron políticas que promovieran la igualdad económica, objetivos
que lograron en cierto grado de acuerdo con las estadísticas económicas de la CEPAL,
organismo dependiente de la ON.
 También el chavismo se ha caracterizado por crear variedad de programas sociales
enmarcados dentro del Sistema Nacional de Misiones.
SOCIALISMO CHAVISTA
 Como parte de la construcción del socialismo, Chávez buscaba crear «relaciones de
producción e intercambio complementarias y solidarias», democratizar los medios de
producción y fortalecer la planificación centralizada.​ Por otra parte, a diferencia de otras
propuestas socialistas, Chávez rechazó querer abolir la propiedad privada así como también
desaprobó la dictadura del proletariado.​
 A su vez, el socialismo chavista apoya la formación comunas con su propio sistema
económico que lleven dentro de sí empresas, bancos y monedas comunales, además de
mecanismos propios de planificación económica. Todo ello con el fin de construir el Estado
comunal.
NICOLAS MADURO
Tras el mandato de Maduro, se agudiza la escasez en Venezuela, esta situación se da en productos
con precios regulados, como la leche, diversos tipos de carne, pollo, café, arroz, aceite, harina pre-
cocida, mantequilla; así como también, productos de primera necesidad como papel higiénico,
productos de aseo personal, medicinas para tratar el cáncer, entre otros.​ Son frecuentes las filas de
personas que quieren comprar productos básicos en supermercados y otros negocios. Esta situación
ha llevado al gobierno venezolano a impulsar medidas como el "Sistema Biométrico de
Abastecimiento".
POLÍICA DE SEGURIDAD
 . El gobierno propuso a finales de marzo una ley de desarme, que entró a discusión en la
Asamblea Nacional, para regular y limitar al máximo la posesión, la compra y la venta de
municiones y armas a particulares. Esta ley fue promulgada el 16 de junio de 2013. El 22 de
septiembre de 2014, el presidente Maduro anunció que su gobierno invertiría $47 millones
para la creación de 60 nuevos centros de desarme, y $39 millones para financiar el plan
desarme bajo el cual los efectivos de la guardia nacional patrullarán los barrios más peligrosos.
POLÍTICA DE SALUD
 Se ha reformado la Ley de Lactancia Materna, que fue aprobada el 12 de julio de 2007. "Tiene
como objetivo ser un instrumento jurídico que tiene por objeto promover, proteger y apoyar la
lactancia materna a fines de garantizar la vida, salud y desarrollo integral de los niños y niñas".
¿COMÓ ESTÁ VENEZUELA?

También podría gustarte