Está en la página 1de 19

SINDROME

COMBINADO
DE KELLY
MANUELA CORTES OBANDO
ASHLEY MOSQUERA MARÍN
ARTICULO
1
¿Qué es Sindrome
Combinado de Kelly?
• Elliswoth Kelly fue el primero en utilizar el término
síndrome de combinación en 1972
• Habían una serie de características que se repetían
con los pacientes portadores de una prótesis total
superior ocluyendo con una prótesis parcial
removible inferior.
ESTAS
CARACTERISTICAS SON
SOBRECRECIMIENTO DE LA
TUBEROSIDAD DEL MAXILAR

REABSORCIÓN ÓSEA EN LA
REGIÓN ANTERIOR DEL
MAXILAR
REABSORCIÓN OSEA MANDIBULAR
POSTERIOR

HIPERPLASIA PAPILAR DEL


PALADAR
EXTRUSIÓN DE DIENTES
MANDIBULARES
SAUNDER EN 1979
• Pérdida de dimensión vertical oclusal
• Discrepancia en el plano oclusal
• Reposicionamiento espacial de la mandíbula
• Pobre adaptación de la prótesis
• Épulis fisuratum
• Cambios periodontales
PERDIDA DE DIMENSIÓN
VERTICAL

DISCREPANCIA DEL PLANO ÉPULIS FISURADO


OCLUSAL
POBRE ADAPTACIÓN DE UNA PROTESIS
RETENCIÓN
SOPORTE

ESTABILIDAD CAMBIOS PERIODONTALES


CASO CLÍNICO
• Hogar geriátrico “Luz Esperanza”
• Se incluyeron las personas que el
día del examen clínico estuvieron
presentes
• Se excluyeron aquellas que
presentaron trismus, las que se
negaron al examen clínico
intraoral o que durante la
realización del mismo se
reusaron a permitir terminarlo.
• Se contó con el consentimiento
informado
ARTICULO
2
CLASIFICACIÓN DE
KENNEDY
postulada en 1925
OBJETIVOS
• El tratamiento protésico esta diseñado para
proporcionar apoyo oclusal posterior y para
minimizar las presiones oclusales en la parte
anterior de la maxila .
• Recuperar el plano oclusal y aumentar el espacio
protético a nivel anterior.
• PRÓTESIS FIJA IMPLANTOSOPORTADA
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456
789/41529/art1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• https://es.slideshare.net/jtapiaanglas/sindrome-co
mbinado-de-kelly
• https://prezi.com/jzmyqhocpley/sindrome-de-kelly-
o-de-combinacion-o-de-hiperfuncion-ante/
• http://www.dentalstrategy.com/dentalstrategy.com
/livros/ppr_es.pdf
• http://www.sppdmf.pe/wp-content/uploads/2019/
12/carta_2019-2E.pdf#page=17

También podría gustarte