Está en la página 1de 37

CURSO

GEOTECNIA
REFUERZO Y SOPORTE
Profesor: Sr. Luis Merino
Ingeniero Civil de Minas, MSc., DIC

Ingeniería de Rocas Ltda.


Av. Presidente Riesco 3074, Of. 22, Las Condes, Santiago,
Chile. Fono: 562-3355161 Fax: 562-335-5162
Página Web: www.ingeroc.com
REFUERZO Y SOPORTE DE UNA MASA ROCOSA

Objetivo primario: “Conservar la resistencia inherente de la


masa rocosa para autosoportarse
(En este sentido, el término refuerzo es más adecuado, soporte
debe reservarse para casos en que la roca ha perdido gran
parte o el total de su capacidad de auto soporte)

Existen dos etapas:


(1) Refuerzo o soporte primario, para proveer condiciones de
trabajo seguras durante la excavación
(2) Refuerzo o soporte secundario, para garantizar las
condiciones de estabilidad en el largo plazo

En cuanto a la forma de trabajar, podemos distinguir dos tipos:


(1) Soporte activo, que impone una carga predeterminada a la
superficie de la roca al momento de instalación.
(2) Soporte pasivo, el que desarrolla su capacidad resistente a
medida de que la roca se deforma
REFUERZO Y SOPORTE DE UNA MASA ROCOSA
ASPECTOS TEORICOS

EFECTOS DE LA EXCAVACION EN EL AMBIENTE


ROCOSO

• Ocurren desplazamientos en el contorno de la


excavación
• Se anulan los esfuerzos normales y de corte en el borde
de la excavación =>borde es un plano de esfuerzos
principales con esfuerzo normal nulo
• El agua al interior de la masa rocosa tenderá a fluir
hacia la excavación
Con respecto a los desplazamientos se puede escoger:
1. Permitir que ocurran

2. Proveer algún sistema para evitarlos

MECANISMOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS

• Bloques de rocas desplazándose dentro de la excavación


• Masa rocosa se deforma como un todo
REFUERZO Y SOPORTE DE UNA MASA ROCOSA
ASPECTOS TEORICOS
EFECTOS DE LA EXCAVACION EN EL AMBIENTE
ROCOSO



REFUERZO Y SOPORTE DE UNA MASA ROCOSA
ASPECTOS TEORICOS

CONSECUENCIAS DE LA EXCAVACION

• Mayor probabilidad de que la roca falle debido a la


mayor magnitud de la diferencia entre esfuerzos
• Efectos del agua puede ser significativo, por presiones y
meteorización

Para contrarrestar estas consecuencias no debe tratarse de


volver a las condiciones originales

ESTRATEGIAS DE ESTABILIZACION

1. Refuerzo de la roca. En esta opción los elementos de


refuerzo se instalan dentro de la roca. Masa rocosa
aumenta su resistencia y rigidez, por lo tanto, su
capacidad de autosoporte
2. Soporte de la roca. Los elementos de soporte se instalan
dentro de la excavación. Los elementos que se instalan
buscan inhibir el desplazamiento de la roca como
conjunto o de bloques definidos por planos geológicos.
REFUERZO Y SOPORTE DE UNA MASA ROCOSA
ASPECTOS TEORICOS
REFUERZO Y SOPORTE DE UNA MASA ROCOSA
ASPECTOS TEORICOS

ELEMENTOS DE REFUERZO DE ROCA

• Pernos de anclaje
• Pernos con lechada de cemento
• Cables con lechada
• Un sistema asociado es el shotcrete, no como un sistema
estructural directo, sino que para en conjunto con los
pernos, proteger la superficie e inhibir movimientos
menores de bloques

ELEMENTOS DE SOPORTE

• Marcos de madera
• Marcos de acero
• Anillos de hormigón
REFUERZO Y SOPORTE DE UNA MASA ROCOSA
ASPECTOS TEORICOS

REFUERZO DE ROCA EN MEDIO CONTINUO

El refuerzo de roca en un medio continuo es beneficioso porque


mejora las propiedades de la roca y su comportamiento.

• Si la roca es de alta calidad, no necesitará refuerzo


• Si la roca es débil, el refuerzo mejora su capacidad de
autosoporte
• Si la roca es muy débil podría requerir soporte además
de refuerzo

REFUERZO DE ROCA EN MEDIO DISCONTINUO

En refuerzo en un medio discontinuo mejora las propiedades de


la roca e impide desplazamientos de bloques. Por las
fuerzas transmitidas por la interfase roca-planos, la roca
discontinua se convierte en continua.
INTERACCION ROCA-SOPORTE

Se analizan diferentes tipos de soporte de acuerdo a la figura:

(1) Sistema muy rígido para el momento de instalación


(2) Sistema adecuado si el desplazamiento en C es aceptable
(3) Sistema muy flexible, un pequeño aumento de carga podría
causar inestabilidad
(4) Sistema tiene una rigidez adecuada pero es instalado muy
tarde para controlar la deformación ya creciente de la roca
La “línea de soporte disponible” no es siempre una línea recta,
ver figura siguiente.

REQUERIMIENTOS PARA UN SISTEMA DE


REFUERZO O SOPORTE SATISFACTORIO

(1) Instalación rápida, cercana a la frente


(2) Lograr un buen contacto entre la roca y el sistema
(3) El sistema debe ser capaz de deformarse para acoplarse a
los desplazamientos de la superficie de la roca
(4) Evitar remover y reemplazar los elementos instalados
(5) Adaptación rápida a cambios de condiciones y de tamaño de
la excavación
(6) Obstrucción mínima del espacio libre de la galería o túnel
(7) En algunos tipos de rocas, que el sistema sea capaz de
prevenir un deterioro de la roca por meteorización
(8) Debe evitarse que la roca sea muy afectada durante el
proceso de excavación
EVALUACION REQUERIMIENTOS DE
FORTIFICACION
Cuadro siguiente sugiere método para evaluar
requerimientos:

Tipo de excavación Método de estimación Tipos de soporte


de requerimientos de
soporte
Excavaciones civiles Método empírico Pernos con grout
y excavaciones usando sistema de Pernos con grout +
mineras de servicio Barton (Q). Método shotcrete
desarrollado para Pernos con grout +
excavaciones civiles shotcrete + malla

Excavaciones Método empírico Pernos con grout


mineras temporales usando DRMS y el Pernos grout + malla
nivel de esfuerzos Pernos grout + malla +
shotcrete
Pernos grout + malla +
shotcrete + lacing
Arcos de acero cedente
en shotcrete
Cualquiera de los
anteriores + shotcrete

Aberturas mineras Diseño de pilares Pilares de rocas


de explotación Métodos empíricos Rellenos
EVALUACION REQUERIMIENTOS DE FORTIFICACION
Los tipos de refuerzo a emplear son, en orden creciente:

• Sin fortificación
• Pernos locales
• Pernos con lechada
• Pernos con lechada y shotcrete
• Pernos con lechada, shotcrete y malla
• Pernos con lechada, shotcrete, malla y lacing
• Lo anterior más elementos de soporte

De lo anterior se desprende una preferencia por elementos de


refuerzo. La secuencia propuesta por Barton es similar:

• Sin fortificación
• Pernos locales
• Pernos sistemáticos
• Pernos sistemáticos con 40-100mm shotcrete
sin malla
• Pernos, shotcrete con fibra, 50-90mm
• Pernos, shotcrete con fibra, 90-120mm
• Pernos, shotcrete con fibra, 120-150mm
• Pernos, shotcrete con fibra, más de 150mm
• Revestimiento con hormigón con moldaje
EVALUACION REQUERIMIENTOS DE
FORTIFICACION

METODO DE BARTON
EVALUACION REQUERIMIENTOS DE
FORTIFICACION

METODO DE BARTON

100
10
10 10
8
50 6 10
5 8 10
3
30 10 10
2 6
20 2 4 8
10
2 3 6
2 8
10 3
2 2 2 6
2 3
5 2
ANCHO / MF (m)

2 2
3 1
2
2
2
2
1
1
0.5
0.3
0.2

0.1
0.001 0.01 0.1 0.4 1 4 10 40 100 140 1000

VALOR Q
EVALUACION REQUERIMIENTOS DE
FORTIFICACION

METODO DE BARTON

100

50 75
30 100 100 50

20 50 25
10 50 25

5 25
Ancho / FM (m)

3 25

1 25

0.5

0.3

0.2

0.1

0.001 0.01 0.1 0.4 1 4 10 40 100 400 1000


EVALUACION REQUERIMIENTOS DE
FORTIFICACION

METODO DE BARTON
EVALUACION REQUERIMIENTOS DE FORTIFICACION

METODO DE LAUBSCHER

RMR
MRMR 1A 1B 2A 2B 3A 3B 4A 4B 5A 5B
Refuerzo de roca-Deformación plástica
1A
1B
2A
2B a a
3A b b a a
3B b b b b b c
4A r r c c c d d
4B d e f f c+1
5A f/p h+f/p h+f/1 h+f/1
5B h+f/p f/p t t

• Los códigos para las diferentes técnicas de soporte se entregan en la tabla


siguiente.
• El RMR corresponde al valor de clasificación de Laubscher, ver Anexo A.
Este valor es la lo que se denomina Rating In Situ.
• El MRMR corresponde al valor de la clasificación de Laubscher ajustada.
El ajuste se efectúa por los siguientes factores: calidad de la tronadura,
orientación de las estructuras con respecto a la orientación de la
excavación, esfuerzos naturales e inducidos, posibilidad de meteorización
de la roca una vez expuesta al ambiente.
• En el cuadro, si una roca, por ejemplo, de RMR in situ de 3 A, luego de los
ajustes pasa a ser 3 B, la fortificación requerida sería del tipo “b”, la que
se describe en el cuadro siguiente.
EVALUACION REQUERIMIENTOS DE FORTIFICACION

METODO DE LAUBSCHER

Técnicas de Soporte
Refuerzo de roca
 
a Pernos locales en intersecciones de
b Pernos a un espaciamiento de 1m
c b y straps y malla si la roca es muy fracurada
d b y malla con shotcrete con refuerzo de fibras de
acero y pernos para confinamiento
lateral
e d y straps en contacto con el shotcrete
f e y cables como refuerzo y confinamiento lateral
g f y apernado
h Estacas de avance
i Grouting
 
Revestimiento rígido
 
j Madera
k Marcos de acero rígidos
l Concreto masivo Baja deformación
m k y concreto
n Concreto estructuralmente reforzado
 
EVALUACION REQUERIMIENTOS DE
FORTIFICACION

METODO DE LAUBSCHER

Técnicas de Soporte
 
Revestimiento cedente, técnicas de reparación,
alta deformación
 
o Arcos de acero cedentes
p Arcos de acero cedentes embebidos en
concreto o shotcrete
 
Relleno
 
q Relleno
 
Control de desprendimientos
 
r Pernos y cable lacing
 
Reemplazo de la roca
 
s Roca reemplazada por material más resistente
t Evitar el desarrollo si es posible
 
RECOMENDACIONES DE FORTIFICACION SEGUN DEERE

También podría gustarte