Está en la página 1de 8

TALENTO HUMANO

Gestión de Talento Humano

• Diseño de Puesto o Cargo


• Manual de Funciones
• Manual de Convivencia
Diseño de Puesto o Cargo
El diseño del puesto, se ocupa de estructurar los puestos
para mejorar la eficiencia de la organización y aumentar
la satisfacción en el trabajo de los empleados. El diseño
de un puesto debe reflejar consideraciones tecnológicas y
humanas.
Diseñar un cargo significa definir cuatro condiciones
básicas:

1. El conjunto de tareas o atribuciones.


2. Como deben desempeñarse las tareas o las atribuciones.
3. A quien deberá reportar el ocupante del cargo.
4. A quien deberá supervisar y dirigir.
Modelo de diseño de cargos

• Modelo clásico o tradicional: define métodos estandarizados y entrenar a


las personas para obtener la máxima eficiencia posible.
• Modelo humanístico: se preocupa más por el contexto del cargo que por el
contenido del cargo; por esta razón, el diseño del cargo en si no es diferente
del modelo clásico.
• Modelo situacional o contingente: representa el enfoque mas amplio y
complejo, porque considera tres variables simultáneamente: las personas, la
tarea y la estructura de la organización.
Manual de Funciones
Es un instrumento o herramienta de
trabajo que contiene el conjunto de
normas y tareas que desarrolla cada
funcionario en sus actividades cotidianas y
será elaborado técnicamente basados en
los respectivos procedimientos, sistemas,
normas y que resumen el establecimiento
de guías y orientaciones para desarrollar
las rutinas o labores cotidianas
La elaboración de un manual de funciones consta de cinco
pasos:
•Obtención de información sobre: la organización, objetivo
y puestos de trabajo.
•Elaboración de un anteproyecto de manual de funciones.
•Contrastar el contenido del anteproyecto con el personal
de la empresa.
•Modificación, correcciones y/o ampliaciones del
anteproyecto si las hubiera.
•Presentación del manual de funciones de la empresa.
Manual de Convivencia
El manual de convivencia es un
conjunto de normas, estrategias,
principios y acciones que orientan y
regulan el ejercicio de libertades,
derechos y responsabilidades del
personal de una organización. Es una
herramienta o instrumento en el cual
debe consignarse el criterio colectivo
con coherencia frente a las normas.

También podría gustarte