Está en la página 1de 11

ALBERT ELLIS

ALBERT ELLIS

Albert Ellis fue un psicólogo americano de


renombre, nació el 27 de septiembre de 1913
en Pittsburgh, Pennsylvania. 

Estableció su propio instituto en 1959. Murió


el 24 de julio del 2007 tras una larga y exitosa
trayectoria profesional.
De niño Albert Ellis tuvo una relación emocional muy distante con sus
padres y describió a su madre como una mujer egocéntrica que luchó
con su trastorno bipolar.

A pesar de sus propios problemas de salud personal, Ellis ayudó a


aumentar su hermano menor y su hermana hasta que pudo dejar a la
familia para estudiar en la Universidad de Nueva York.
LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) combina
la terapias cognitivas y terapias de comportamientos. El
enfoque se centra en los pensamientos, emociones,
sensaciones físicas y acciones, y enseña a los clientes
cómo cada uno puede tener un efecto sobre el otro.

La TCC es útil para tratar muchos trastornos,


incluyendo la depresión, la ansiedad y las fobias.
LOS PIONEROS EN LA TERAPIA COGNITIVA: AARÓN BECK Y
ALBERT ELLIS

El modelo de Aarón Beck se centra, básicamente, en pensamientos automáticos y en


las distorsiones cognitivas, y la Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert
Ellis, está centrada principalmente en las creencias irracionales.
Terapia Cognitiva de Beck se basa en el empirismo colaborativo; en cambio, Ellis
utiliza como principal herramienta terapéutica el diálogo o debate socrático.
La terapia enseña cómo pensamientos, emociones, sensaciones físicas y
comportamientos están interrelacionados, por lo que se trabaja sobre todas estas
áreas buscando un cambio conductual.
 
Es un ámbito de Intervención en Salud que trabaja con respuestas físicas, emocionales,
cognitivas y conductuales desadaptadas y que son aprendidas.

 La TCC considera que la persona tiene responsabilidad en los procesos que le afectan y que
puede ejercer control sobre ellos.
Gracias

También podría gustarte