Está en la página 1de 16

MOVIMIENTO

PARABÓLICO 2
Esp. Ing. Javier Mauricio Vega
Proyectil Horizontal
(Semiparabólico)
Tiro parabólico
(Fórmulas)
Ejemplo
Un futbolista patea una pelota de fútbol con una velocidad de 20 m/s y en un
ángulo de 53 grados.

(a) ¿Cuánto tiempo dura la pelota en el aire?

(b) ¿A qué distancia aterriza?

(c) ¿Qué tan alto viaja?


Ejemplo
Un cañón dispara una bola y esta llega a 500 m de su punto de partida
con un ángulo de 45 grados respecto a la horizontal. ¿A qué velocidad
sale la bala de cañón del cañón?
Un proyectil es lanzado desde un punto O con un ángulo de 22 grados con una
velocidad inicial de 15 m/s enfrente a un plano inclinado con un ángulo de 10 grados
con la horizontal, el proyectil impacta el plano en el punto M.

a) Encontrar el tiempo que tarda el proyectil el punto M.

b) Encontrar la distancia OM.


Se patea un balón con un ángulo de 35 grados con respecto a la
horizontal.

a) ¿Cual debe ser Vo para que el balón impacte un blanco a una


distancia horizontal de 30 m y una altura de 1.8 m?
b) ¿Cuanto tiempo tarda el balón en alcanzar el blanco?
El siguiente gráfico (no dibujado a escala) muestra el
movimiento de una pelota de tenis que fue arrojada
verticalmente hacia arriba desde una ventana abierta a cierta
distancia del suelo. La pelota tarda 0,2 s para llegar a su punto
más alto antes de volver a caer al suelo. Estudiar la gráfica dada
y calcular:

1. Qué tan alto está la ventana sobre el suelo.

2. El tiempo que tarda la pelota en alcanzar la altura


máxima.

3. La velocidad inicial de la pelota.

4. La altura máxima que alcanza la pelota.

5. La velocidad final de la pelota cuando llega al suelo.

También podría gustarte