Está en la página 1de 20

• Narrador.

• Personajes.
• Acontecimientos (Inicio-Desarrollo-
• Final)
Ambiente (Espacio – Lugar)
• Tiempo
• Forma narrativa breve, que no busca mostrar
la totalidad, sino un hecho o acontecimiento.
• Es simple, no hay demasiadas
descripciones de lugar o de personajes.
• Los argumentos están estructurados para
que ocurra rápidamente el desenlace.
• En el cuento tradicional el tiempo sigue
un orden cronológico.
• Se utilizan diálogos para mostrar la
psicología de los personajes.
• Realistas.
• Maravillosos.

• Fantásticos.
• Está basado en hechos reales.

• Crea el efecto de lo que se


cuenta puede ser cierto.
• Cuenta acontecimientos extraordinarios,
inexplicables.
• Sus temas y hechos no se dan en nuestra vida
cotidiana.
• En el desarrollo interviene un ser
o un hecho sobrenatural.
• Ángel • Niño • María • La
mamá.
No está claro el
Muchos días.
tiempo real.
• En tercera persona.
(Observa, no participa)
• En la casa de
• En la plaza.
los niños.
• El ángel • El ángel • El ángel se
se cae en conoce al lleva a los
la Tierra y niño que lo niños y a la
se rompe ayuda y se mamá al
un ala. hacen cielo.
amigos.
• El Cuento es un texto narrativo más bien
breve, que gira en torno a un acontecimiento
central. Puede ser de carácter realista o
fantástico.
• Sus elementos son:
Uno o más narradores que relatan la historia.
Personajes a los que les suceden una serie
de acontecimientos.
Ambiente (lugar y tiempo) donde ocurren los
hechos.
Vamos a colocar en práctica lo aprendido.
Ahora vamos a observar un cuadro “El
Cumpleaños” de Marc Chagall, y a partir de eso
vas a crear un cuento.
• ¿Qué personajes aparecen en el cuadro?¿Qué
hacen?¿Cómo son?
• ¿La imagen es realista o fantástica?
• ¿Cómo es el ambiente espacial y temporal donde
se desarrolla la escena?
• ¿Qué acontecimientos podrían suceder
ahí?
• ¿Quién contará la historia?
• Recuerda que la acción que se representa en la
pintura corresponde al acontecimiento
principal de tu cuento.
• Cuenta los acontecimientos desde que comienza
la historia hasta llegar al acontecimiento
principal y luego el final.

• Describe a los personajes y el ambiente en


que están.
• Revisa que tu cuento tenga narrador,
personajes, lugar y que los acontecimientos
ocurran en un tiempo determinado.

• ¿Pusiste un título atractivo?

• Revisa tu ortografía, redacción y letra.

También podría gustarte