Está en la página 1de 24

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS
Ingeniería mécanica en mantenimiento
industrial

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

UNIDAD 1
Unidad de aprendizaje esperado Nº1

APLICA las herramientas de la


matemática financiera para EVALUAR
PROYECTOS en grupos de trabajo de
manera colaborativa.
C IÓ N
RTIZA
AMO

Y
C I ÓN
ECI A
DEPR
CONCEPTO DE LAS AMORTIZACIONES

❈ LA AMORTIZACIÓN se entiende como AMORTIZAR: 


el proceso de:
REEMBOLSAR gradualmente,
CANCELAR UNA OBLIGACIÓN A TRAVÉS por anualidades o por una
DE PAGOS PERIÓDICOS serie de pagos
predeterminados, el Capital de
QUE PUEDEN SER IGUALES O DIFERENTES, una Deuda.

✫ Se utiliza para:

 Denominar un PROCESO FINANCIERO mediante el cual

 se EXTINGUE GRADUALMENTE UNA DEUDA,

 Por medio de PAGOS PERIÓDICOS que

 PUEDEN SER IGUALES O DIFERENTES.


CONCEPTO DE LAS AMORTIZACIONES

❈ Existen VARIADOS SISTEMAS DE


AMORTIZACIÓN, pero todos ellos
corresponden o son variantes del sistema:

 ALEMÁN,

 FRANCÉS O

 AMERICANO. ❈ EL SISTEMA ALEMÁN es conocido como:

PAGOS con abonos iguales a capital;


Composición y Comportamiento dela Cuota en el
Sistema deAmortización Constante

Valor dela
I
Cuota I
I
I
I
I
I
C C C C C C C
1 2 3 4 5 6 7
CONCEPTO DE LAS AMORTIZACIONES

❈ EL SISTEMA FRANCÉS es

Amortización con cuotas iguales

Este Sistema de Amortización es el


más generalizado y el de mayor
uso en el Campo Financiero.

Composición y Comportamiento dela Cuota en el


Sistema deAmortización Gradual o Progresiva

C
C
C
C
C
C
Valor dela C
Cuota I
I
I
I
I
I
I
1 2 3 4 5 6 7
CONCEPTO DE LAS AMORTIZACIONES ❈ EL SISTEMA FRANCÉS es

Amortización con cuotas iguales

Composición y Comportamiento dela Cuota en el


Sistema deAmortización Gradual o Progresiva

C
C
C
C
C
C
Valor dela C
Cuota I
I
I
I
I
I
I
1 2 3 4 5 6 7

✵ Consiste en:

• Un conjunto de Cuotas de igual valor,

• CON INTERESES SOBRE EL SALDO, y

• CANCELADAS EN INTERVALOS IGUALES.


❈ EL SISTEMA FRANCÉS

Composición y Comportamiento dela Cuota en el


Sistema deAmortización Gradual o Progresiva

C
C
C
C
C
C
Valor dela C
Cuota I
I
I
I
I
I
I
1 2 3 4 5 6 7

✵ CADA CUOTA ESTÁ COMPUESTA POR DOS FRACCIONES:

1. UNA PORCIÓN QUE VA ABONÁNDOSE AL PRÉSTAMO (Capital),

DISMINUYE EL SALDO DE LA OBLIGACIÓN  hasta que en definitiva se Amortice el


Préstamo.

2. OTRA PORCIÓN QUE SON LOS INTERESES (I)

PRODUCIDOS POR EL SALDO DEL PRÉSTAMO durante el Período transcurrido, según la


Tasa acordada.
CONCEPTO DE LAS AMORTIZACIONES

❈ EL SISTEMA AMERICANO es conocido


como:

PAGO ÚNICO DE CAPITAL CON ABONOS


PERIÓDICOS DE INTERÉS.

 Es aquel en el que el prestatario se


compromete a pagar al prestamista

UNA CANTIDAD PERIÓDICA FORMADA SOLO


POR LOS INTERESES DEL PRÉSTAMO

A ABONAR, AL FINAL DE LA VIDA DEL MISMO,


LOS INTERESES DEL ÚLTIMO AÑO Y EL CAPITAL
PRESTADO.
❈ Es importante para DEUDOR Y ACREEDOR conocer:

• El COMPORTAMIENTO DE LOS PAGOS, CONCEPTO DE LAS


AMORTIZACIONES
• El CAPITAL INSOLUTO y

• LOS INTERESES que se originan a lo largo del tiempo • Estas tablas son:
pactado para cubrir la deuda o reunir el capital;
HERRAMIENTAS muy útiles que
• LAS TABLAS DE AMORTIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN permiten hacer seguimiento a
los compromisos financieros.

 ESTAS TABLAS en general tienen cinco columnas en las cuales se consigna para cada
periodo el pago;

- El Nº DE CUOTA,
- LA CUOTA,
- EL INTERÉS CAUSADO,
- EL PAGO Y
- SALDO DE CAPITAL.
PRINCIPIO BÁSICO DE LAS AMORTIZACIONES: 

• EL INTERÉS se debe cancelar al final de cada período,

• Calculado sobre el SALDO DEL CAPITAL ADEUDADO.

❈ CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE AMORTIZACIÓN:

• En la AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA PENDIENTE,

Este Valor es denominado también como:

- Saldo Insoluto o Principal, 
- Valor Presente, 
- Capital, 
- Valor Actual (A),

Que DEVENGA INTERESES, considerado

PAGOS PERIÓDICOS REGULARES.


❈ CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE AMORTIZACIÓN:

Se deben considerar otras tres dimensiones fundamentales.

✫ El VALOR DE LOS PAGOS PERIÓDICOS (R).

Este valor INCLUYE LOS INTERESES Y LA PORCIÓN PARA


AMORTIZAR LA DEUDA.

✫ El NÚMERO DE CUOTAS o pagos que será necesario


efectuar (n)

✫ LA TASA DE INTERÉS UNITARIA que devenga la deuda,


expresada según

La Frecuencia de pagos o cuotas;

Tasa Proporcional (i).


❈ FÓRMULA DE UN SISTEMA DE AMORTIZACIÓN:

Basándose en la Fórmula de Valor Actual (A), se


encuentra la fórmula Valor (R).

TABLA DE AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA


Periodo Renta Interés Amortización Saldo
TABLA DE AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA

Periodo Renta Interés Amortización Saldo

INDICA EL NÚMERO INTERÉS (I) que genera el


DE PERÍODOS DE Capital Insoluto, calculado al
AMORTIZACIÓN (P). final de cada período.

VALOR DE LA CUOTA (R) cancelada en cada período.

La suma de esta Cuota es igual a:

La suma de los Intereses más (+) la suma de las Amortizaciones.


(4) = (3) + (4).

El valor del último pago se ajustó para que coincidiera exactamente con el saldo de la deuda.
En casi todas las operaciones es necesario hacer un cierto ajuste debido a pequeñas
diferencias; en este caso fue de solo una centésima.
TABLA DE AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA

Periodo Renta Interés Amortización Saldo

INDICA EL CAPITAL INSOLUTO (PRINCIPAL) Muestra el SALDO


DEL CAPITAL
• Al comienzo del primer período, es la deuda original; INSOLUTO

• En los siguientes periodos, representa el Saldo al final de


cada Período.

Resulta de:
Restar, al Saldo Anterior, la Fracción de Amortización
correspondiente a ese Período.
TABLA DE AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA

Por ejemplo:

• Una deuda de $ 500.000 se debe amortizar en 5 años


con pagos anuales iguales al 8%, sobre valores
insolutos.

• Hallar el valor de cada cuota y

• Elaborar el cuadro de amortización de la deuda.

R = 40.000 = 125.228,23
0,319416803

TABLA DE AMORTIZACIÓN
Nº CUOTAS CUOTA INTERESES AMORTIZACIÓN SALDO (CAPITAL INSOLUTO)
0       500.000
1 125.228,23 40.000,00 85.228,23 414.771,77
2 125.228,23 33.181,74 92.046,49 322.725,28
3 125.228,23 25.818,02 99.410,21 223.315,07
4 125.228,23 17.865,21 107.363,02 115.952,05
5 125.228,23 9.276,16 115.952,07 -0,02
  626.141,15 126.141,13 500.000,02  
TABLA DE AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA

Por ejemplo:

• Usted adquiere su crédito de $ 10.000

• Pagaderos en 3 años con cuotas semestrales R = 600 = 2.033,63


iguales 0,295039459
• Con un interés del 12% capitalizable
semestralmente.

• Hallar el pago semestral y construir el cuadro


de amortización.
TABLA DE AMORTIZACIÓN
Nº CUOTAS CUOTA INTERESES AMORTIZACIÓN SALDO (CAPITAL INSOLUTO)
0       10.000
1 2.033,63 600,00 1.433,63 8.566,37
2 2.033,63 513,98 1.519,64 7.046,73
3 2.033,63 422,80 1.610,82 5.435,91
4 2.033,63 326,15 1.707,47 3.728,44
5 2.033,63 223,71 1.809,92 1.918,52
6 2.033,63 115,11 1.918,52 0,00
  12.201,76 2.201,76 10.000,00 12.201,76
DEP
REC
IAC
IÓ N
❈ CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN:

La DEPRECIACIÓN afecta a los bienes del ACTIVO FIJO


y se define como:

✫ El MENOR VALOR que sufren los ACTIVOS FIJOS ❃ ACTIVO FIJO


por efecto del USO (DESGASTE) Y TRANSCURSO
DEL TIEMPO(OBSOLESCENCIA) EL ACTIVO FIJO comprende a:
✫ CONTABLEMENTE este menor valor:  TODOS LOS BIENES DE USO
DURABLE ,
- DISMINUYE EL MONTO DEL ACTIVO FIJO y
 ADQUIRIDOS PARA SER
- CONSTITUYE UN COSTO OPERACIONAL. UTILIZADOS EN LA EXPLOTACIÓN
ECONÓMICA u objeto social de
las empresas,

 SIN EL ÁNIMO DE VENDERLOS.


❈ CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN:

La característica de USO DURABLE de los activos fijos


indica: ❈ Por ejemplo:
✫ QUE SU VIDA ÚTIL DE SERVICIO (especificaciones - Edificios,
técnicas de fabricación) ABARCA VARIOS EJERCICIOS - Vehículos,
o AL MENOS UNO. - Maquinarias,
- Muebles y
✫ La excepción son LOS TERRENOS. - Equipos
- Otros
o Estos bienes NO SE DESGASTAN CON EL
USO y su vida es indeterminada.

OTRAS excepciones son:

 ACTIVOS FIJOS EN FASE DE CONSTRUCCIÓN,

 ACTIVOS FIJOS QUE NO HAN ENTRADO EN SERVICIO

 Por ejemplo: Una máquina comprada no usada.


❈ MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN:
MÉTODO LINEAL /DIRECTO
o MÉTODO LINEAL.
o Método de depreciación de la suma de los  Este método NO SE BASA EN LA
dígitos anuales. PRODUCTIVIDAD o
o Método de reducción de saldos.
o Método acelerado En el número de horas de utilización.

✺ LA DEPRECIACIÓN LINEAL con lleva el estudio de


4 puntos importantes:

 La cantidad de INVERSIÓN INICIAL,


 Los GASTOS DE TRANSPORTE,
 La VIDA ÚTIL (EN AÑOS),
 El VALOR DE RESCATE (Lo que vale el activo al
cambiarlo)
❈ FÓRMULA DE DEPRECIACIÓN:

Por ejemplo

 Una computadora de $ 10.000

 Que se planea tenga una vida útil de 3


años, y

 Un valor de desecho de 1.000 pesos.

Depreciación. = (10.000-10.00)/3= 3.000

☆ Esto significa que:

Cada año restaremos 3.000 pesos al valor de


la computadora.
❈ CARACTERÍSTICAS DE LA DEPRECIACIÓN:

✬ NO CORRESPONDE A UN INGRESO O EGRESO


MONETARIO para un proyecto, por lo que

NO SE DEBE INCLUIR EN LOS FLUJOS DE DINERO.

✬ Se considera contablemente y desde el punto de vista


de proyectos, pues TIENE UN IMPACTO EN LA UTILIDAD
(afecta a impuesto) y por lo tanto

IMPACTA en el MONTO DE IMPUESTOS que el proyecto


debe pagar.

✬ Por lo tanto tiene un “IMPACTO INDIRECTO” sobre la el


comportamiento económico del proyecto.
❈ CARACTERÍSTICAS DE LA DEPRECIACIÓN:

✬ NO CORRESPONDE A UN INGRESO O EGRESO


MONETARIO para un proyecto, por lo que

NO SE DEBE INCLUIR EN LOS FLUJOS DE DINERO.

✬ Se considera contablemente y desde el punto de vista


de proyectos, pues TIENE UN IMPACTO EN LA UTILIDAD
(afecta a impuesto) y por lo tanto

IMPACTA en el MONTO DE IMPUESTOS que el proyecto


debe pagar.

✬ Por lo tanto tiene un “IMPACTO INDIRECTO” sobre la el


comportamiento económico del proyecto.

❁ LA DEPRECIACIÓN LINEAL se caracteriza porque:

EXPRESA EL VALOR EN FUNCIÓN DEL TIEMPO y NO DEL USO,

Es decir en cada año fiscal, EL ACTIVO PIERDE LA MISMA EXACTA CANTIDAD DE VALOR.

También podría gustarte