Está en la página 1de 12

¿POR QUÉ LEER

EN VOZ ALTA?
Jhojanerth Smith Bueno Hernandez
II “B”
VÍNCULO:
Al inicio tiene que haber un vínculo, ya sea su madre, padre, familiar, vecino,
conocido, profesor o bibliotecario, cualquiera que pueda unir al niño con el
libro.
Según un estudio, los niños en alto riesgo (o con dificultades económicas o
sociales) tienen menos posibilidades de que les lean constantemente como
un ejercicio regular:
 Entre menores sean los ingresos, o la incidencia de educación en los padres de este
situación, la posibilidad de que a los niños se les lea baja hasta un 50%.
PREESCOLAR

¿QUÉ HABILIDADES REQUIERE UN NIÑO PARA


INGRESAR AL PREESCOLAR?
¿Si los niños no nacen con palabras en la cabeza,
por que algunos aventajan a otros en vocabulario?
ESTIMULOS Y
MOTIVACIÓN:
¿Había diferencias en la clase de oraciones que escuchaban los
niños con más vocabulario al entrar al preescolar?

Motivación.
Estímulos.
Recursos.
Aprendizaje y economía.
RIQUEZA LINGÜÍSTICA:
¿Dónde hay mayor riqueza de vocabulario?¿En la
conversación o en la lectura?

1. Entorno.
2. Nivel de C. Lectora.
3. Interacción con el mundo.
RESPONSABILIDAD
PATERNAL
¿Pueden los padres ofrecer y enseñar un buen
vocabulario si carecen de él?
¿Cómo pueden los padres
analfabetas leerles a sus hijos?
PREOCUPACIONES Y
DESINFORMACIÓN:
 “Las guías de estudio que mi hijo trae a casa
¿realmente ayudan?”

1- Contexto.
2- Espacios de tiempo.
3- Atención.

“¿Por qué la escuela no invierte el dinero en las guías de estudio o


en libros educativos?”
IMPORTANCIA FAMILIAR EN
LA FORMACIÓN LECTORA:
 ¿Qué tan importante es que los padres sean lectores?

 ¿Por qué es tan importante la literatura?


TEORÍAS Y SOLUCIONES:
 ¿Alguienha aplicado estas teorías en una
escuela de alto riesgo?

1- Docente.
2- Calidad.
“EXCUSAS”
 “Mi esposa y yo tenemos tan poco tiempo libre
que ¿de dónde sacaremos un momento para
leer?”

También podría gustarte