Está en la página 1de 24

Actualización del Plan de

desarrollo y Ordenamiento
Territorial Parroquial de La
Asunción

Octubre
2015
Gobierno Autónomo
Descentralizado de la
Parroquia de la Asunción

Sr. Mauricio Cajamarca Paccha


PRESIDENTE
 
Sr. Orlando Calle Rodas
VICEPRESIDENTE
 
Sr. Jairo Naranjo
Srta. Juana Rodas
Sr. Milton Cajamarca
VOCALES

Octubre
2015
En el marco constitucional de la legislación del Ecuador, el GAD
Parroquial Rural de La Asunción, con el fin de buscar el
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, desarrolla
la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
de la Parroquia como herramienta técnica y política de gestión a
mediano plazo.
Cabe mencionar que este proceso para garantizar el desarrollo
tanto a nivel de planificación como gestión a nivel parroquial ha
tomado como referentes el Plan Nacional de Desarrollo y la
Estrategia Territorial Nacional, así como la actualización del PDOT
cantonal de Girón, considerando además las tres prioridades
nacionales: sustentabilidad patrimonial, erradicación de la
pobreza y cambio de la matriz productiva.

Octubre
2015
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
Nombre del GAD
PARROQUIAL RURAL DE LA ASUNCIÓN
Fecha de creación
8 de septiembre de 1852
de la Parroquia
De acuerdo a las proyecciones con el índice de
Población total al crecimiento, tenemos que la parroquia al 2015,
2015 debería contar con 3147 habitantes, en relación a
los 3051hab, en función del último censo.
Extensión 5816.67 has

Norte: San Fernando


Sur: Parroquia Abdón Calderón (La Unión)
Límites
Este: Oeste: Parroquia Las Nieves (Nabón)
Oeste: Cantón Santa Isabel (Chaguarurco)

Rango altitudinal 1840 a 3320 msnm

Octubre
2015
Octubre
2015
Analizando el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento
Territorial del Cantón Girón, destacaremos los
principales datos referenciales para con la parroquia La
Asunción en relación al cantón, los cuales se ahondará a
profundidad durante el documento de diagnóstico
 
Entre los datos más sobresalientes tenemos:
La parroquia de La Asunción, en relación a los análisis
cantonales, representa territorialmente una zona en
proceso de consolidación, con construcciones dispersas,
con zonas de secas, con poca superficie de bosques y
vegetación leñosa.

Ya en la fase de propuestas como parroquia no se


plantea una estratégica territorial para el desarrollo
salvo en función de servicios básicos.
Octubre
2015
Fase I
Diagnóstico por
Componentes

Octubre
2015
VARIABLES PROBLEMAS POTENCIALIDADES
1 RECURSOS
Destrucción de bosques nativos Favorece las actividades productivas del sector
NATURALES
RENOVABLES terciario
2 CLIMA / AGUA
Aminoramiento del caudal Sensación térmica favorable
hídrico
3 RELIEVE / SUELOS
Perdida de superficie superior Suelos con variabilidad de aptitudes.
del suelo.
4 SUBSUELO /
Recursos naturales  Aumento de actividades relacionadas a la
RECURSOS
NATURALES NO indeterminados minería, mayor fuentes de trabajo y distribución
RENOVABLES
de la riqueza en inversión pública por parte del
Estado.
5 COBERTURA
Deforestación Alta capacidad de entrega de servicios
NATURAL VEGETAL
ambientales para la zona.
6 USO Y COBERTURA
Incompatibilidad de usos de Diversidad a actividades agro productivas
DEL SUELO
suelo entrelazadas con áreas con cobertura vegetal.
7 AMENAZAS
Áreas degradas en zonas con  
NATURALES
tendencia movimientos de tierra
8 ECOSISTEMAS Y
Destrucción de ecosistemas Servicios ambientales de alto nivel
PRIORIDADES DE
CONSERVACIÓN
9 AIRE
 Perdida de pureza  Beneficios sociales en salud
Octubre
2015
Variables Potencialidades Problemas
Por accesibilidad no todos los
Educación Se cuenta con
niños, adolescentes y jóvenes
infraestructura básica no acceden a la formación
escolar.
para la educación 
 
Hay una marcada diferencia
entre los estudiantes que
finalizan la formación básica y
los que van a bachillerato.
 
Alto porcentaje de la población
es analfabeta en el rango de 15
a 64 años. 
 Se cuenta con
Salud
infraestructura básica
para la salud.
 
Se ha realizado gestiones
con entidades que son
anexas al programa
Octubre Mundial de Alimentos
(Forexa- Fonsvalencia).
2015
Organización Interés con Las organizaciones trabajan
social fortalecer el en función de actividades
ejercicio concretas, no tiene
democrático de delimitado una
la organización planificación.
 
Formar parte del Hay organizaciones,
Consorcio de la dedicadas únicamente la
Cuenca del gestión barrial y
Jubones. comunitaria, lo que
demuestra un desinterés
por este tema. Algunas
comunidades se encuentran
unidas pero no organizadas.

Los ciudadanos no están


empoderados ni fortalecidos
en el tema organizacional.
Seguridad y una buena Se ha generado robos a
convivencia comunicación entre domicilios y cuatrerismo
ciudadana los vecinos y sus
comunidades 
Demografía
Octubre Concentración de población en
2015 áreas dispersas.
Variables Potencialidades Problemas
Patrimonio Contar con una riqueza
cultural intangible que se traspasa en
forma oral con la población
adulta mayor.
 
Recuperación de actividades
tradicionales
1. danzas
2. día cultural
3. pase del niño
4.taita carnaval
5. día de la madre
6. juegos tradicionales
7. feria del cuy
8. Día del padre 
Igualdad   Número significativo de
adultos mayores
Movilidad  La población no presenta índices
humana altos de movilidad a nivel
cantonal.
Octubre
2015
Sistema Económico - Productivo
Variables Potencialidades Problemas
Empleo y Talento Emprendimientos de Temas relacionados con la salud e
Humano tipo familiar higiene de la población (servicios de
comida, recreación o similares por
Alta capacidad de su tipo de servicio, y negocios con
posicionamiento permisos de la ARCSA o similares
turístico, sobre todo por sus exigencias legales
cultural y de
naturaleza: 80% de la PEA no tiene ningún tipo
de seguro

Subestimado reconocimiento salarial


de la mano de obra

Principales Producción primaria de


Productos del productos agrícolas:
Territorio banano, naranja, limón,
Seguridad y guabas, tomate riñón,
Soberanía también
Alimentaria
La ganadería y leche,
con gran capacidad
manufacturera
Octubre
2015
Sistema Económico - Productivo
Variables Potencialidades Problemas
Proyectos la buena conexión de
Estratégicos los caminos; facilita el
Nacionales comercio, la
Financiamiento intermediación y la
transferencia de
productos de valor
agregado
Infraestructura Infraestructura para
para el fomento procesamiento de lacteos con
productivo poco o casi nada de uso
Amenazas a la
Infraestructura

Octubre
2015
ASENTAMIENTOS HUMANOS
Variables Potencialidades Problemas
Red Todas las comunidades 1. Poblados ubicados en zonas
nacional se encuentran con índices de riesgos.
de conectadas por vías 2. Presentan dependencia externa
asentami hacia las afueras: Cuenca,
entos Me mantiene un índice Santa Isabel, Girón
humanos de crecimiento positivo 3. La zona urbana presenta una
delimitación restringida
Infraestr 1. La población busca 1. Déficit de sistemas de
uctura y alternativas saneamiento en el área rural
acceso a amigables con el 2. Inequitativa distribución de
servicios ambiente para infraestructura, servicios
básicos solventar los déficit 3. Fuentes de agua o tanques de
en servicios reserva no abastecen a
2. El 90.32% de comunidades
hogares cuenta con
servicio de energía
eléctrica

Octubre
2015
Acceso a 1. Existencia de 1. Limitaciones de accesibilidad a IEES
servicios equipamientos de
de educación para
educación primaria y
y salud bachillerato
2. Acceso a servicios
de salud pública
Acceso a 1. El 76.42% de los 1. Pérdida de identidad en cuanto a
vivienda hogares son propios nuevas técnicas de construcción
2. Según el censo del 2. Deterioro progresivo de viviendas
2010 todas las por falta de mantenimiento
viviendas tienen
acceso por una vía
Localizaci   1. Edificaciones en zonas de riesgo
ón de
asentami
entos
humanos
Dispersió   1. Baja densificación de la población
ny en el área urbana
concentra 2. Fincas vacacionales provocan una
Octubre
ción dispersión poblacional
2015
Movilidad, Energía y Conectividad
Variables Potencialidades Problemas
1.       No hay servicio de
1.       Existencia de
Telecomunicaci internet
servicio de telefonía
ones 2.       Baja cobertura de
móvil
servicio de banda ancha
1.       Todas la 3.       Se están cerrando
comunidades estas caminos vecinales
conectadas por vías (Apropiación de terrenos
2.       Existe un sistema 4.       cobertura
de transporte público insuficiente del servicio
Red vial y de
eventual de transporte
transporte
3. el mantenimiento vial
5.       No hay
cuenta con recursos
señalización vial
públicos anualmente
No hay un priorización
(ordenanza de la Tasa
de la inversión
solidaria)

Octubre
2015
1.       Mal
funcionamiento del
1.       Existencia de
sistema de riego
fuentes de agua
(técnica y
administrativamente)
2. Los sistemas se riego
Red de riego se encuentran 2.       Desperdicio del
recurso (sistemas de
organizados riego por gravedad)

3.      Falta de
3. Existencia de sistemas
mejoramiento de los
de riego
canales de riego
1.       El sector presenta
varias zonas con
pendientes en su mayoría
Amenazas que van de 30% al 50%
2.       La zona también
presenta amenazas por
deslizamientos en masa
Octubre
2015
SISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL
VARIABLES PROBLEMA POTENCIALIDADES
CAPACIDAD DEL No se pueden concretar Los miembros del GAD
GAD PARA LA los proyectos requeridos parroquial han recibido
GESTIÓN DEL o aspirados por la capacitaciones y tienen
TERRITORIO parroquia predisposición para recibir
la formación necesaria para
mejorar la gestión.

ACTORES Débil organización Existen organizaciones


comunitaria sociales establecidas en el
territorio
MARCO LEGAL E Dificultad para adquirir Voluntad política del GAD
INSTRUMENTOS DE suelo para implementar parroquial para planificar
PLANIFICACIÓN equipamientos integralmente su ejercicio
durante la administración
Octubre
2015
PARTICIPACIÓN Participación limitada Predisposición
por desconfianza de ciudadana para la
ciudadanos y GAD participación
parroquial
CAPACIDAD DEL Desconocimiento del Existe previsión al menos
GAD PARA LA PDOT cantonal, parcial de los
GESTIÓN DEL especialmente objetivos requerimientos para la
TERRITORIO y metas ejecución de proyectos, lo
cual indica que puede
mejorarse hasta logra una
previsión completa sin
mayor complicación

Octubre
2015
Fase II
Propuesta de Desarrollo

Octubre
2015
Visión
 
“La Asunción es una parroquia
organizada líder en participación
democrática, y propositiva, cuenta con
un desarrollo económico consolidado
basado en el trabajo comunitario de su
conciudadanos, que potencian el
desarrollo a través de la producción local
sustentable, y amigable con la
naturaleza, apoyada en una conectividad
eficiente, con un territorio planificado y
ordenado, buscando alcanzar el buen
vivir de sus pobladores.”
Octubre
2015
EL PDOT
Parroquial
La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será
obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados.
(Constitución Art. 241)

La dinámica que implica la implementación del PDOT, deberá ser


sometido a revisiones constantes y actualizaciones que vayan en
función de los cambios que se presenten durante el proceso.

La Planificación está planteada con una visión a futuro.

La planificación formulada está basada como la única herramienta de


gestión Institucional, que cuenta con políticas planes, programas y
proyectos a seguir.

Los objetivos, políticas, planes programas y proyectos planteados, se


encuentran articulados, a lo planes de los niveles de Gobierno superior
al GAD Parroquial, conforme lo determina la ley vigente

Este plan fue construido mediante los diferentes procesos de


participación, garantizando los derechos de la población dentro de la
Octubre ciudadana
participación
2015
EL PDOT Parroquial
La propuesta El PDOT Parroquial se encuentra basado en función
de los siguientes principios:
Participación
Corresponsabilidad
Igualdad
Inclusión
Equidad
Representatividad
Diversidad
Solidaridad
Formación ciudadana
Legalidad
Transparencia
La propuesta presentada deberá en su momento informar a la
ciudadanía en función de un marco legal vigente mediante
mecanismos de rendición de cuentas establecido en el Sistema de
Participación Ciudadana y Control Social establecido por el GAD
Parroquial

Octubre
2015
Fase III
Modelo De Gestión

Octubre
2015

También podría gustarte