Está en la página 1de 5

“Principio de incertidumbre”

Hernández Salinas Yovani.


 El principio de incertidumbre de Heisenberg, también conocido la
“relación de indeterminación”, afirma la imposibilidad de realizar
la medición precisa de la posición y del momento lineal (cantidad
de movimientos) de una partícula al mismo tiempo. Esto produce
que las partículas, en su movimiento no tienen una trayectoria
definida
 Para conseguir entender mejor este principio, se suele pensar en
el electrón, ya que para realizar la medida o para poder ver a
esta partícula se necesita la ayuda de un fotón, que choque
contra el electrón modificando su posición, así como su
velocidad, pero siempre se comete un error al intentar medirlo,
por muy perfecto que sea el instrumental que utilizamos para el
experimento, éste introducirá un error imposible de anular
 El principio de incertidumbre tiene sus consecuencias, pues
produce un cambio en la física, ya que se pasa de tener un
conocimiento totalmente preciso en la teoría, pero no en el
conocimiento, que se encuentra basado en probabilidades.
 Este resultado, como tanto otros en la mecánica cuántica, sólo
afecta a la fisicoquímica subatómica, debido a que la constante
de Planck es bastante pequeña, en un universo macroscópico la
incertidumbre cuántica es despreciable, y continúan teniendo
validez las teorías relativistas, como la de Einstein.
 El “principio de incertidumbre” influyó notablemente en el
pensamiento físico y filosófico de la época. Es frecuente leer que
el principio de la incertidumbre borra todas las certezas de la
naturaleza, dando a entender, que la ciencia no sabe ni sabrá
nunca hacia donde se dirige, ya que el conocimiento científico
depende de la imprevisibilidad del Universo, donde la relación
causa- efecto no siempre van de la mano.

También podría gustarte