Está en la página 1de 44

Bloque 3:

SINTAXIS

Private & Confidential


Oración

Podemos definir la oración desde tres puntos de


vista: sintáctico, semántico y fónico.

Private & Confidential


Oración

Sintáctico
Oración es la unidad estructural dotada de
significación que no pertenece a otra unidad
lingüística superior. Sus constituyentes son el
sujeto y el predicado. La función de sujeto la
desempeña un SN y la de predicado un SV. El
núcleo del sujeto y el verbo deben concordar, es
decir, deben coincidir en número y persona.

Private & Confidential


Oración

Semántico
La oración comunica un sentido completo.
En la lengua hablada algunos elementos de la
oración pueden ser omitidos, pero están presentes
en la conciencia del emisor y del receptor.

Private & Confidential


Oración

Fónico
La lengua hablada marca la unidad oracional con
unos signos fónicos que indican que el mensaje ha
terminado: el cambio de entonación y las pausas.
La oración es, pues, una unidad de entonación y,
por muy extensa que sea aquélla, esta unidad no
se deshace.

Private & Confidential


Oración
Oración

Simple Compuesta

Coordinada Subordinada Yuxtapuesta

Private & Confidential


SINTAGMAS

Private & Confidential


Sintagmas

Los sintagmas son combinaciones de palabras que


forman una unidad con capacidad para desempeñar
una función sintáctica. Puede serlo también una sola
palabra siempre que posea autonomía sintáctica y
desempeñe una función.

Ejemplo:
Yo (sujeto) como (predicado) = funciones
Yo (sintagma 1) como (sintagma 2)
Private & Confidential
Sintagma nominal

Está formado por un núcleo que es obligatorio y unos


actualizadores y modificadores que muchas veces
son optativos. El núcleo es siempre un sustantivo, un
pronombre o un elemento sustantivado.

Ejemplo:
Sustantivo: chicas altas
Pronombre: alguno de ellos
Elemento sustantivado: el ridículo más espantoso
Private & Confidential
Sintagma nominal. Estructura

Det + Nombre: El niño


Nombre: Luis
Pronombre: Él
Det + Nombre + Adjetivo: El niño mayor
Det + Nombre + Sprep: El primo de Luis
Det + Det + Nombre: Todos nuestros hijos

Private & Confidential


Sintagma adjetival

Es una secuencia de palabras que tiene como


elemento central un adjetivo, que se denomina
núcleo. Los demás componentes del grupo
convergen hacia él y se denominan modificadores.

Ejemplos:
Muy alto más grande menos limpio algo fácil
 
Bastante ruidoso demasiado bueno nada malo
 
Private & Confidential
Sintagma adjetival. Estructura

Adjetivo: Triste
Adverbio + Adjetivo: Muy triste

Private & Confidential


Sintagma adverbial

Consiste en una secuencia de palabras en la que el


elemento central (núcleo) es un adverbio. Ejemplos:
 
Muy lejos más cerca menos deprisa

mucho antes bastante poco poco bien

algo mal poco después


 
Private & Confidential
Sintagma adverbial. Estructura

Adverbio: Bien
Adverbio + Adverbio: Muy bien

Private & Confidential


Sintagma preposicional
Es un grupo de palabras introducida por una
preposición, llamada enlace, y un término (S. N.,
S.Adv., S.Adj.)
Ejemplos:
  En el parque
En Madrid
Por triste
Por allí

 
Private & Confidential
Sintagma verbal

Se caracteriza por tener como núcleo un verbo. La


función del sintagma verbal es siempre la de
predicado.

Private & Confidential


COMPLEMENTOS

Private & Confidential


Complemento Directo

Se define tradicionalmente como sobre quién o qué


recae directamente la acción.

Siempre es un SINTAGMA NOMINAL, excepto cuando es


un CD de persona, que es un SINTAGMA PREPOSICIONAL
y solo puede tener la preposición a

 
Private & Confidential
Complemento Directo de persona

Preposición a:

Encontré a María = la encontré Vi a Pepe = lo vi

ATENCIÓN: Cuidado con


no confundir este
complemento con el
indirecto

Private & Confidential


Complemento Directo

MÉTODOS PARA DISTINGUIRLO


• Cambiando la persona o cosa sobre la que recae la
acción con un pronombre personal átono (lo, los, la,
las). Ejemplos: 
Hizo la tarea = la hizo Busco el lápiz = lo busco

Private & Confidential


Complemento Directo
MÉTODOS PARA DISTINGUIRLO
• Transformar la oración en voz pasiva. El Complemento
Directo se convierte en el sujeto de la oración pasiva
 

Private & Confidential


Complemento Directo
REDUPLICACIÓN DEL COMPLEMENTO DIRECTO
• Algunas veces el Complemento Directo de una
oración aparece dos veces: una como sintagma, y la
otra como pronombre
Ejemplos: 
A mis amigos los vi ayer en el cine

Es importante observar que en los dos casos nos


referimos a la misma realidad. No son dos
complementos distintos
 
Private & Confidential
Complemento Indirecto

Tradicionalmente, se ha definido como la persona o


cosa sobre quien o que recae indirectamente la
acción; se puede distinguir cambiando el CI con los
pronombres personales átono (le, les).

Ejemplos:
 
Compré un libro a María = Le compré un libro (a María)

 
Private & Confidential
Complemento Indirecto

Cuando en una misma oración aparece un CD


mediante un pronombre átono (lo, la, los, las), el
pronombre de CI le, les, cambia a se.

Ejemplo:
 
Entregó el piano a mi tía = Le entregó el piano = Se lo
entregó

 
Private & Confidential
Complemento Indirecto

El Complemento Indirecto siempre es un Sprep con la


preposición a.

También puede ser un SN con los pronombres le/les


Ejemplo:
 
Entregó el piano a mi tía = Le entregó el piano = Se lo
entregó

Private & Confidential


 
Complemento Indirecto

El CI puede aparecer duplicado; en algunos casos es


opcional, en otros, obligatorio.

Ejemplos:
Le compré un libro a María (opcional): compré un
libro a María)

A María le compré un libro (duplicación obligatoria):


*A María compré un libro
Private & Confidential
Complemento de Régimen

Los complementos de Régimen siempre van


introducidos por una preposición que selecciona el
verbo. Es el verbo el que necesita esa preposición
para completar su sentido.

Ejemplos:
  Versar sobre influir en dedicarse a
confiar en fiarse de aspirar a
Ocuparse de acordarse de
 
Private & Confidential
Complemento de Régimen

Se puede sustituir por pronombres tónicos, nunca


por adverbios y la preposición se mantiene:
 
Ejemplos:
Versó sobre eso
confió en mí
se fía de ti
se dedica a ello
 
Private & Confidential
Complemento de Régimen

Se puede sustituir por pronombres tónicos, nunca


por adverbios y la preposición se mantiene:
 
Ejemplos:
Versó sobre eso
confió en mí
se fía de ti
se dedica a ello
 
Private & Confidential
Complemento de Régimen y
Complemento Directo
Es muy importante no confundir el Complemento
Directo y el complemento de Régimen.

El Complemento Directo es un SN o Sprep con la


preposición a. El Complemento de Régimen
siempre es un S.Preposicional 

Private & Confidential


Complemento Predicativo

El complemento predicativo aparece en oraciones


predicativas y complementa a dos elementos a la vez:
el sujeto y el verbo, o el complemento directo y el
verbo:

 Ejemplo
 María volvió cansada del parque.
Vi a María sentada en el parque.

 
Private & Confidential
Complemento Predicativo

Tipos de sintagmas:

Sadj: Salió ileso del accidente.


SN: Eligieron alcalde a mi hermano.
Sprep: Mi primo trabaja de barrendero.

Private & Confidential


Complemento Circunstancial

Tradicionalmente, se define como los complementos


del verbo que aportan significados de lugar, tiempo,
modo, cantidad, instrumentos, causa, finalidad, etc.  

Ejemplos:

Tiempo: Ayer llovió, ya es tarde, saldremos al amanecer


Lugar: Lo encontré allí, vi a Juan en Madrid
Modo: Salió silbando, trabaja constantemente
Private & Confidential
Complemento Circunstancial

Compañía: Me quedé en casa con mi hija, estudio con


buenos compañeros
Instrumento: rompí el cristal con una piedra, corté el
jamón con un cuchillo
Causa: no he podido salir por la lluvia
Finalidad: ahorro para tener un buen coche
Destinatario: Envié el paquete a Juan para su hermano
Cantidad: estudio mucho, no comas más

Private & Confidential


Complemento Circunstancial

Para distinguirlo:
El complemento circunstancial nunca se deja sustituir
por pronombre átonos, por lo que no se puede
confundir ni con CD ni con CI.

Ejemplo:
 
Encontré a Juan en la plaza = * La encontré en la
plaza
Private & Confidential
Complemento Circunstancial

Para distinguirlo:
No concuerda con el verbo, por lo que no se puede
confundir con el sujeto.

Ejemplo:
 
Volveré los lunes (frente a: volverán los niños)

 
Private & Confidential
Complemento Circunstancial

Para distinguirlo:
Un verbo puede ir acompañado por varios CC,
mientras que solo se permite un sujeto, un CD, un CI
y un CRég.

Ejemplo:
 
Voy todos los días con mis hijos al colegio

Private & Confidential


 
Complemento Agente

SOLO APARECE EN ORACIONES PASIVAS

Realiza la acción verbal en las oraciones pasivas.


Siempre va introducido por la preposición por y en
menos ocasiones en.
Ejemplos:
Fui multado por la policía
 La ciudad fue conquistada por los árabes.

Private & Confidential


 
Atributo

SOLO APARECE EN ORACIONES COPULATIVAS

Expresa una cualidad del sujeto en las oraciones


copulativas. Concuerda con él y con el verbo

Ejemplos:
Cervantes fue un gran escritor.
 
 
Private & Confidential
Atributo

TIPOS DE SINTAGMAS

SN: Luis es arquitecto.


SAdj: El niño está triste.
SPrep: Tus vecinos son de Madrid.
SAdv: Mi madre está bien.
 

Private & Confidential


ORACIONES COMPUESTAS

ORACIONES
COMPUESTAS

Coordinadas Subordinadas Yuxtapuestas

Private & Confidential


ORACIONES COMPUESTAS
Coordinadas Copulativas y, e, ni

Adversativas pero

Disyuntivas o

Explicativas es decir

Distributivas ahora…ahora
Private & Confidential
ORACIONES COMPUESTAS

ORACIONES
SUBORDINADS

Sustantivas Adjetivas Adverbiales

Private & Confidential


¡¡¡ A PRACTICAR !!!

Private & Confidential

También podría gustarte