Está en la página 1de 78

LA OFERTA, LA

DEMANDA Y EL
BIENESTAR
RESULTADOS 1ER PARCIAL
Calificación +10 puntos
Media 68.030303 77.575758
Mediana 65 75
Desv Std 15.90404 15.181788
Min 40 50
Max 95 100
<75 - 15

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
RESULTADOS 1ER PARCIAL

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Los consumidores se benefician de comprar
 Los productores se benefician de vender
 El equilibrio del mercado maximiza el bienestar de la
sociedad
 Disposición a pagar
 Indica la el precio máximo que un consumidor está dispuesto
a pagar
 Excedente del consumidor
 Lo que está dispuesto a pagar menos lo que paga en realidad

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 El excedente del consumidor mide los beneficios que
reciben los consumidores al participar en el mercado

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 A cualquier cantidad, el precio de la curva de demanda
muestra la disponibilidad a pagar del comprador marginal
 El comprador que dejaría el mercado primero si el precio
fuese más alto
 El excedente del consumidor es el área debajo de la
curva de demanda y arriba del precio

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Una reducción en el precio aumenta el excedente del
consumidor

 Gente que compraba el bien ahora paga menos


 Nuevos consumidores entran al mercado

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Excedente del consumidor refleja los beneficios que
obtienen los consumidores al participar en el mercado
 Medida de bienestar económico
 Excepciones: drogas
 Adictos están dispuestos a pagar altos precios
 Para la sociedad, que los adictos consigan drogas más
baratas no es un beneficio

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Costos
 Valor de lo que un productor deja de hacer por producir un
bien (costo de oportunidad)
 Medida de la disposición a vender

 Excedente del productor


 El precio que recibe el productor menos el costo de producir
el bien
 Precio menos la disposición a vender

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 El excedente del productor está relacionado a la curva de
oferta

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 A cualquier cantidad, el precio dado por la curva de oferta
muestra el costo del productor marginal
 El primer productor en salir del mercado cuando el precio
baja
 Curva de oferta
 Refleja los costos del productor

 Excedente del productor


 Área debajo del precio y arriba de la curva de oferta

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Un aumento del precio aumenta el excedente del
productor

 Productores en el mercado están mejor porque reciben un mayor


precio
 Nuevos productores entran al mercado

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Eficiencia en el mercado
 El planeador social benevolente
 Un gobernante que sabe todo, puede todo, y tiene como
interés maximizar el beneficio total de la sociedad
 Bienestar económico de toda la sociedad
 Excedente total
 La suma del excedente del consumidor y el productor

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
Eficiencia

 Los recursos se asignan de manera eficiente
 Se maximiza el excedente de toda la sociedad

 Equidad
 La prosperidad económica se distribuye equitativamente entre
todos los miembros de la sociedad
 El mercado
 Asigna los bienes a quienes los valoran más (mayor disposición a
pagar)
 Asigna la demanda de esos bienes a los productores que los pueden
producir al menor costo
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
En equilibrio, el planeador social no puede:

 Incrementar el bienestar alterando quien consume y/o produce
el bien
 Ni aumentando o disminuyendo la cantidad del bien

 Un mercado sin restricciones produce la cantidad que


maximiza el excedente de la sociedad
 “Laissez faire”= Déjalo ser, que la gente decida que hacer
 Los mercados son generalmente una buena forma de
organizar la actividad económica

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 En general, las fuerzas del mercado distribuyen los
recursos de manera eficiente
 La mano invisible (Adam Smith)

 Muchos supuestos sobre el funcionamiento de los


mercados
 Son perfectamente competitivos
 El resultado solo es importante para los participantes del
mercado

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
Cuando estos supuestos no se cumplen:

 El equilibrio de mercado puede no ser eficiente

 En el mundo real, los mercados no suelen ser competitivos


 Pocos vendedores o compradores
 Incertidumbre y costos de transacción
 Mercados ineficientes

 En el mundo real, el resultado de un mercado afecta a los


que no participan (p. ej. drogas)
 Externalidades negativas: políticas públicas llevan a un mayor
beneficio para la sociedad
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Aplicación: el costo de la tributación
 Impuesto sobre consumidores
 Desplaza demanda a la izquierda

 Impuesto sobre los productores


 Desplaza oferta a la izquierda

 No importa sobre quien se ponga el impuesto


 Precio pagado por consumidores aumenta
 Precio recibido por productores disminuye
 Se vende menor cantidad
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 La carga del impuesto
 Se divide entre consumidores y productores
 Paga más el que se deja (depende de las elasticidades de las
curvas)
 El mercado del bien o servicio se hace más pequeño

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Efecto en el bienestar económico:
 Compradores…Excedente de consumidor
 Vendedores…Excedente de productor
 Gobierno…Ingresos tributarios
 Impuesto x Cantidad vendida
 El beneficio de los bienes públicos

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 El impuesto:
 Reduce el excedente del consumidor
 Reduce el excedente del productor
 Crea una “perdida de peso muerto”
 Transacciones que hubiesen ocurrido sin la intervención del
impuesto
 Los impuestos alteran los incentivos en el mercado

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA  El impuesto disminuye cantidad a
Q2
 Todas las transacciones entre Q2
y Q1 pudieron ocurrir sin el
impuesto
 Para los economistas, está es una
perdida de bienestar económico

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Determinantes de la pérdida del peso
muerto: elasticidad
 Entre mayor sea la elasticidad de las curvas de oferta y
demanda, mayor será la pérdida de bienestar económico

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Estos conceptos nos ayudan a contestar una pregunta
clásica entre los economistas
 ¿Qué tan grande debe ser el gobierno?

 Una manera de ver que tan grande debe ser la


intervención del gobierno (o que tan altos los impuestos)
es midiendo el efecto de la intervención en la perdida de
peso muerto

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Ejemplo: Impuestos sobre la renta
 Impone una brecha entre lo que gana el empleado y lo
que le cuesta al empleador tener ese empleado
 Tasa marginal de 35% en México
 La tasa impuesta en el último peso ganada arriba de cierta
cantidad
 ¿Causa esto mucha o poca perdida de peso
muerto?

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 No hay un consenso, algunos economistas creen que si
otros que no.
 Los que creen que no causa gran perdida, argumentan
que la oferta de trabajo es bastante inelástica.
 Casi vertical, la gente trabaja tiempo completo sin importar
tanto el salario
 En este caso, el impuesto tiene una perdida de peso muerto
baja

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Los que creen que si causa una perdida de peso muerto
significativa argumenta que la oferta laboral es elástica
(al menos para cierto tipo de trabajadores)
 Trabajadores que pueden ajustar sus horas de trabajo (horas
extras)
 Algunas familias pueden decidir entre tener miembro dentro
o fuera del mercado laboral
 Gente de la tercera edad decide jubilarse más tarde
 Algunos pueden preferir trabajar en la economía informal

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Otro ejemplo: impuesto a bebidas azucaradas en
México (2014)
 Problema de salud pública: obesidad
 Se cree que el problema es causado por la elección de los
alimentos y bebidas, además de una vida sedentaria
 Gobierno impone impuesto a bebidas azucaradas de $1
peso por litro (elevado ya que aumenta precio en 10%)

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Milton Friedman decía con frecuencia que las políticas
públicas debían ser evaluadas por sus resultados y no por
sus intenciones.
 El impuesto especial a los refrescos se estableció con la
intención de reducir la obesidad y los problemas de salud.

 ¿Funciono?

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
Estimaciones sugieren una disminución de 11% a 3%

 El consumo medio de refrescos diario por persona después del
impuesto cayó en 12 mililitros (6 calorías).
 El impacto final podría ser incluso peor si los consumidores
tienen muchas opciones para sustituir el consumo de refrescos
con otros productos que incluso podrían aportar más calorías.
 Dado que el impuesto va dirigido a un producto muy particular
(los refrescos) difícilmente esto va a reducir la obesidad
 Consumidores pueden sustituir estos productos relativamente fácil

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 ¿Afecta el impuesto igual a todas las personas?

Fuente: Colchero et al (2015)

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Cuando aumentan los impuestos:
 Mayor perdida de peso muerto
 Los ingresos tributarios primero aumentan, pero si el
impuesto es muy grande, los ingresos pueden disminuir

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
La curva de Laffer (1974) sugiere que existe una tasa óptima

que maximiza los ingresos tributarios
 Si las tasas son muy altas, se podría estar del lado derecho
de la curva
 En este caso, reducir la tasa termina aumentando los ingresos

 Al final, reducir impuestos aumenta el excedente total…


 Y en algunos casos también puede aumentar los ingresos del
gobierno
 Esto va a depender de como el cambio en los impuestos
afecte el comportamiento de las personas
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 ¿Necesita una economía de mercado del
gobierno para funcionar?

 La mano invisible de Adam Smith mueve los recursos de


una economía para distribuirlos eficientemente
 Pero inclusive Adam Smith reconoce la importancia del
gobierno
 “Little else is requisite to carry a state to the highest degree of opulence from the
lowest barbarism, but peace, easy taxes, and a tolerable administration of justice:
all the rest being brought about by the natural course of things.”
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Papel del gobierno en la economía de mercado:
 Establecer Estado de Derecho
 Definir derechos de propiedad
 Ejercer reglas sobre las transacciones
 Establecer estándares de mercado
 Proveer bienes públicos
 Crear una fuerza laboral
 Mitigar externalidades
 Promover la competencia

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 El Estado de Derecho es la función principal del
gobierno
 Ayuda al mercado porque da certidumbre sobre la seguridad
de las personas y los bienes

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
El gobierno también define

los derechos de propiedad
 La propiedad se define como
un conjunto de derechos
sobre tus posesiones (Que la
puedas usar, vender, dividir,
regalar, heredar, etc.)
 Por ejemplo, la tierra ejidal en
México solo posee ciertas
libertades para sus dueños, a
diferencia de la tierra privada

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 El gobierno también impone estándares mínimos de
calidad en ciertos productos (p. ej. comida, reglas para
construcción)
 ¿Por qué el mercado por si solo no puede arreglar este
problema?

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 El gobierno también se encarga de proveer bienes
públicos
 Algunos de estos son bienes públicos puros (p. ej. seguridad
nacional o alumbrado) otros son servicios que ofrece el
gobierno como escuelas y hospitales

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 México exige por ley que los niños y niñas vayan a la
escuela (hasta preparatoria)
 Esto para asegurar que al crecer tengan un nivel
determinado de habilidades para usar en el mercado laboral

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Las externalidades son una consecuencia (negativa o
positiva) que afecta a personas que no participan en el
mercado
 Cuando hay externalidades, el costo(beneficio) privado y
el costo(beneficio) social del bien son distintos
 Los gobiernos intervienen (con regulación o impuestos)
para mitigar estos efectos

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Finalmente, los gobiernos intervienen en los mercados
para evitar practicas monopólicas y poder de mercado

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Hemos visto la importancia del gobierno para el
funcionamiento del mercado
 También hablamos de la utilidad de los mercados para
asignar recursos eficientemente
 Entonces, ¿debemos utilizar el mercado para asignar
todos los aspectos de nuestra vida?

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 En casi todos los países, es posible dar en adopción a un
bebé si los padres lo desean
 Sin embargo, en casi todo el mundo se prohíbe vender a un
bebé
 ¿Por qué?
 Acaso no aprendimos que el mercado otorga la oportunidad
para padres que quieren vender a su hij@ y padres que
quieren tener hij@ una oportunidad de realizar intercambios
mutuamente beneficiosos

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Prácticamente todos los países prohíben el mercado de
órganos, también la subrogación (mujer se embaraza y
tiene bebé para otra pareja)
 El razonamiento económico puede que considere erróneo
prohibir estas actividades si ambas partes entran
voluntariamente
 Su excedente se maximiza al entrar al mercado libremente

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Sin embargo
 Es posible que no entren voluntariamente (gente pobre es
empujada a esto)
 Poner precio a ciertas cosas (bebé, órgano humano, el
cuerpo) viola principios de dignidad humana: cambia el valor
que se le da al objeto
 ¿Todo tiene un precio? El filosofo Michael Sandel discute
las limitaciones morales del mercado
 https://www.ted.com/talks/michael_sandel_why_we_s
houldn_t_trust_markets_with_our_civic_life
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Aplicación: el comercio internacional
 El equilibrio sin comercio
 Solo compradores y vendedores domésticos

 Beneficios totales
 Excedente del consumidor
 Excedente del productor

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 ¿Permitir comercio?
 ¿Quién gana?
 ¿Quién pierde?
 ¿Las ganancias compensan las perdidas?

 Precio mundial
 Precio del bien en el mercado internacional

 Precio domestico
 Costo de oportunidad del bien en el mercado domestico

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Comparamos el precio domestico con el precio
internacional
 Determina quien tiene ventaja comparativa

 Si precio domestico < precio mundial


 Se debe de exportar el bien (país tiene VC)

 Si precio domestico > precio mundial


 Se debe importar el bien (mundo tiene VC)

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 En el país exportador
 El precio de equilibrio antes del comercio está por debajo del
precio mundial
 Cuando se abre al comercio
 Precio domestico sube al nivel mundial
 La cantidad demanda domestica es menor que la cantidad
ofrecida domestica
 La diferencia=exportaciones

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 En el país exportador, después del comercio
 Aumenta el excedente del productor
 Disminuye el excedente del consumidor
 Excedente total aumenta
 El beneficio económico del país aumenta
 Beneficios de los ganadores más que compensan las perdidas de
los perdedores

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 En el país importador
 Precio domestico está por encima del mundial

 Cuando se permite el comercio


 Precio domestico baja a nivel del precio mundial
 Cantidad demandad domésticamente es más alta que la
cantidad ofrecida domésticamente
 Diferencia=importaciones

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 El país importador, con comercio
 Productores del bien están peor
 Consumidores domésticos están mejor
 Comercio aumenta el bienestar económico del país
importador
 Beneficios de los ganadores más que compensan las perdidas de
los perdedores

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 La globalización es el proceso por el cual los mercados de
bienes y servicios, los flujos de capital y la migración de
personas se intensifica entre los distintos países
 En general, la globalización ha hecho que los precios
converjan entre países (el precio de la mano de obra, el
salario, no tanto)
 Los países tienden a especializarse en lo que son buenos,
es decir tiene un costo de oportunidad menor
 Esto puede ser por economías a escala, abundancia de
ciertos recursos o habilidades, o políticas públicas
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 La especialización hace posible que las naciones se
beneficien al comerciar entre sí
 Sin embargo, la especialización y el comercio pueden
beneficiar a algunos grupos mientras que dañan a otros
 P. ej. Importar maíz más barato de EE.UU. hace las tortillas
más baratas para todos los habitantes de las ciudades en
México, pero afecta los ingresos de los agricultores

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
Cuando se evalúa un acuerdo comercial es importante saber si:

 Efectivamente incrementa las posibilidades de producción y


consumo
 Si estas ganancias son distribuidas de forma equitativa
 Cuales son los riesgos de está mayor integración económica y las
políticas necesarias para mitigar dichos riesgos
 En México al firmar el TLCAN, el gobierno comenzó PROCAMPO
para mitigar el impacto del comercio en la agricultura
 Este programa paga por hectárea cultivada de ciertos cultivos

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 ¿Retroceso en globalización?
 Donald Trump
 Brexit
 Populismo en Europa…

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 El mundo es mucho menos pobre hoy que hace 30 años

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Esto se debe en gran parte al crecimiento económico de
China e India
 Un quinto de la población mundial
 China se convirtió en una potencia exportadora

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Países ricos también han crecido, aunque de manera
desigual
 Mercado laboral de países desarrollados requiere habilidades
en: tecnología, habilidades sociales, analíticas, etc.
 Los salarios en trabajos rutinarios (p. ej. manufactura) se
han estancado
 Ahora obreros de EE.UU. compiten con obreros de México, China,
Bangladesh
 Algunos creen que esta es una de las razones detrás del
reciente surgimiento en movimientos nacionalistas/anti-
globalización.
Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía
Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.
CONSUMIDORES,
PRODUCTORES Y
EFICIENCIA
 Las disyuntivas de la globalización (Dani Rodrik)
 https://www.youtube.com/watch?v=LRDIejhdtYk

 Globalización y pobreza
 https://www.youtube.com/watch?v=dIldvz0jygE

 Pobreza en el país más rico del mundo


 https://www.youtube.com/watch?v=xTl1rKRlzo4

Diapositivas realizadas con base en Mankiw, N. Gregory (2015), Microeconomía


Versión para Latinoamérica, 6ta. ed. Ed. Cengage Learning.

También podría gustarte