Está en la página 1de 8

Maternidad subrogada.

• Se da cuando una mujer lleva el embarazo y


da a luz a un bebé que le pertenece a otros
padres genéticamente y legalmente. Para
alcanzar el embarazo de la madre gestacional
o portadora, se utiliza la fecundación in vitro o
inseminación artificial, dependiendo del caso.
• Existen diferentes tipos de maternidad
subrogada según el objetivo de la madre que
aporta el vientre y el factor monetario de por
medio.
Según la genética del bebé, la maternidad
subrogada puede ser de dos tipos
• Tradicional.

• Gestacional.
También puede dividirse en dos tipos según
las finanzas que hayan de por medio:
• Altruista:

• Lucrativa:
VENTAJAS.
• Una de las ventajas que tiene recurrir a una
madre de alquiler para estas parejas, quienes
no pueden tener hijos por sí mismos, es tener
hijos biológicos puesto que la esperma y los
óvulos son propio.
DESVENTAJAS.
• Es un tratamiento de alto costo al que no todas
las parejas con problemas de fertilidad puedan
acceder.
• Al tomar la decisión de llevar a cabo este
procedimiento el gran temor de la pareja es
que la madre sustituta una vez llegara el
momento de dar a luz al bebé tome la decisión
de quedarse con él, ya que ésta tiene el
derecho de hacerlo legalmente.
CONCLUSIONES.
• La maternidad subrogada, más allá de los debates y
controversias que aún genera, es una realidad para muchas
personas que logran encontrar en esta posibilidad una forma
de acceder a la maternidad o paternidad y para las mujeres
portadoras una forma de ayudar a otros .
• Pero también, es un procedimiento muy controversial y que
puede engendrar problemas emocionales o psicológicos…Con
esta nueva revolución de la idea de la familia tradicional, a
pesar de cuestionar la ley de Reproducción Asistida actual, es
una opción cada vez más viable, por lo que  resolver el
dilema, el debate y la solución está en manos de la sociedad…

También podría gustarte