Está en la página 1de 5

DISNEA

Mariafernanda Hernández Barrios


sensación subjetiva de dificultad en la respiración,
que engloba sensaciones cualitativamente diferentes
y de intensidad variable

Fisiopatología
Se manifiesta cuando el trabajo respiratorio esta incrementado

Estimulo En diferentes receptores Forma Excesiva:


Llevados a
( musculos, vias Bulbo,
la corteza
respiratorias, caja toracica) protuberancia,

Receptores:
Etiología

Uno o más procesos pueden


estar presentes en una persona
con disnea

Aumento de los
requerimientos respiratorios
Hiperventilación, aumenta la actividad de los
músculos respiratorios y produce disnea

La enf pulmonar: Hipoxemia, estimula los quimiorreceptores (centrales y


periféricos), envían respuestas al centro respiratorio para aumentar la
ventilación. (frecuencia y pronfundidad de las respiraciones)
La anemia: Deteriorar severamente la disponibilidad de este
oxigeno, porque el transporte mas importante de este gas es la
hemogoblina.
- de ph en las celulas metabolicamente activas, se produce
ante la disminucion de ooxigeno. Esto puede estimular a los
La anemia lleva a un
incremento de la funcion
cardiaca , vol ventricular
elevado y presiones vasculares
pulmonares elevadas
La hipotensión y el shock, se asocia con la disminución
O2, por caída de CaO2 en las hemorragias y por deterioro
del VM los cuadros carcinogénicos

Hipoflujo muscular: disfunción de la musculatura respiratoria , perdida eficacia contra


táctil, dificulta enfrentar las necesidades metabolicas en la à. Láctica secundaria al hipoflujo
sistémico
Aumento de las fuerzas respiratorias para superar
resistencias de la vía aérea:
Antes una estenosis de la via respiratoria, se prolonga el tiempo espiratorio, aumenta la
velocidad de espiracion provocando una respiracin turbulenta, el esfuerzo de los musculo
debe aumentar para vencer la resistencia del flujo aereo. Hipoxemia
Si la obstuccion en la glotis, prolonga el tiempo inspiratorio
Aumento del esfuerzo necesario para distender al
pulmón y la caja torácico y deterioro neuromuscular

Hiperventilación alveolar de tipo restrictivo:


Incremento del trabajo respiratorio

También podría gustarte