Está en la página 1de 21

CUERPOS

CELESTES QUE
CONFORMAN EL
SISTEMA SOLAR
Los cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar
Se dice de cualquier cuerpo que se puede observar en el cielo,
entendiendo por éste el espacio fuera de los límites terrestres.
En la Vía Láctea hay una serie de cuerpos celestes que orbitan
alrededor del Sol, entre ellos hay nueve grandes planetas
(Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno,
y Plutón), los cuales orbitan junto a sus satélites, planetas
menores. Los asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar
también forma parte de este sistema.
SISTEMA SOLAR

El sistema solar es el conjunto formado por el Sol y los ochos


planetas con sus respectivos satélites que giran a su alrededor,
también le acompañan en su desplazamiento por la galaxia o Vía
Láctea planetas enanos, asteroides e innumerables cometas,
meteoritos y corpúsculos interplanetarios. Este sistema está situado
a unos 33.000 años luz del centro de la Vía Láctea.
EL SOL

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra, y es el centro de


nuestro Sistema Solar. El Sol, una gigante bola giratoria de gas muy
caliente, es energizado por reacciones de fusión nuclear. La luz
del Sol calienta nuestro planeta y hace posible la vida.
El sol es tan grande y tiene tal fuerza que a menudo atrae a los
asteroides y cometas que pasan cerca. Naturalmente, cuando
caen al Sol, se desintegran.

La energía solar se crea en el interior del Sol, donde la


temperatura es muy, muy, pero muy alta, con una presión
altísima que provoca que las plantas y los animales puedan crecer
y alimentarse.

La luz solar produce rayos infrarrojos. Son rayos que propagan de


manera invisible el calor, luz visible en color, ultravioletas (UVA,
UVB) que producen el bronceado y los cambios celulares que
provocan que se desarrolle cáncer en la piel expuesta por
momentos largos al sol. El calor solar es mayor entre las 10 de la
mañana y las 4 de la tarde. A estas horas el nivel de radiaciones
UV es mayor, más agresivo.
PLANETAS ENANOS

Los planetas enanos, esencialmente y como su propio nombre indica,


son planetas más pequeños que el resto de planetas. ¿Cómo de
pequeños? Sin entrar en cifras concretas, se sitúan en un punto
intermedio entre los planetas “normales” y el resto de asteroides.
La anterior es la deducción básica y la explicación habitual. Y, aunque
parcialmente cierta, no es el criterio por el cual se cataloga a un planeta
como “planeta enano”. Los criterios, por el contrario, son los siguientes:
Está en órbita alrededor del Sol. Es decir, gira alrededor de este.

Su masa es suficiente para que su propia gravedad supere a la fuerza


de cuerpo rígido. En otras palabras: tiene forma esférica o casi esférica.
No es satélite de un planeta. No gira alrededor de otro astro que no sea
el Sol.
SAMUEL MARTINEZ

ALBUM:
Cuerpos Celestes que
conforman el sistema
solar
2-B

2019
PLANETA MERCURIO

Mercurio es el planeta más próximo al Sol y forma parte de los cuatro


planetas sólidos y rocosos denominados “planetas interiores”:
Mercurio, Venus, Tierra, Marte.

Es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4.879 km en el


ecuador. Está formado aproximadamente por un 70% de elementos
metálicos y un 30% de silicatos. La densidad de este planeta es la
segunda más grande de todo el sistema solar, sólo un poco más
pequeña que la densidad de la Tierra.
EL PLANETA VENUS

El planeta Venus es el segundo planeta desde el Sol en nuestro


Sistema Solar. Se puede ver desde la Tierra como el objeto más
brillante del cielo, después del Sol y la Luna. A este planeta se le
conoce por el nombre de lucero del alba cuando aparece por el este
al amanecer y el lucero de la tarde cuando está colocado al oeste en
el atardecer. En este artículo nos centraremos en todas las
características de Venus y su atmósfera para que puedas conocer
más sobre los planetas de nuestro Sistema Solar.
PLANETA TIERRA

La Tierra es el tercer planeta del sistema solar, en órbita alrededor del


Sol entre Venus y Marte, eso es, a 149.600.000 km del Astro Rey. Es el
más grande y más denso de los llamados planetas Terrestres, y el
quinto en tamaño de los ocho que existen. Es, además, el único
planeta hasta la fecha capaz de albergar vida orgánica tal y como la
conocemos.
La Tierra tiene un único satélite natural al que llamamos La Luna,
en órbita a tan sólo 384.400 km de distancia de la superficie. La
Luna es el cuarto satélite más grande del Sistema solar y mide la
cuarta parte de la Tierra.
PLANETA MARTE

Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar, en un planeta frío y


seco, pero tal vez en la antigüedad pudo tener inmensos océanos y
tal vez… vida.
Se le llama también el Planeta Rojo por su característico color fruto
de la oxidación de su superficie, prácticamente todo el oxígeno de
su atmósfera está en su suelo. Es un planeta pequeño en
comparación con la Tierra, será aproximadamente la mitad que la
Tierra.
PLANET A JUPITER

El primer planeta gaseoso se encuentra después del cinturón de


asteroides y es Júpiter. Es el planeta más grande del Sistema Solar
y el quinto en distancia al Sol. Se formó a partir del material que
quedó después de la formación del “astro rey”.

Es una gigantesca bola de gas achatada sin superficie sólida pero


probablemente con un núcleo interno sólido. Algunos científicos
se refieren a este planeta como una estrella fallida, que no creció lo
suficiente para ser catalogada como tal. Pese a su tamaño, es
menos denso que el Sol y casi 4 veces menos denso que los
planetas rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte).
PLANETA SATURNO

Uno de los planetas más distintivos del Sistema Solar. Es una


gran bola de gas con una masa casi 95.1 veces la de la Tierra y un
volumen 755 veces mayor, famosa por sus numerosos anillos.

Pertenece al grupo de los planetas gaseosos. Es el sexto planeta


más alejado del Sol (a unos 1,400 millones de kilómetros) y el
segundo planeta situado después del cinturón de asteroides. Al
igual que Júpiter, bajo el telescopio se ve caracterizado por franjas
oscuras paralelas sobre un fondo amarillo que puede parecer
verde cerca de los polos.
PLANETA URANO

Urano es el séptimo planeta desde el Sol, el tercero más grande y el


cuarto con más masa del Sistema Solar. Es también el primero que
fue descubierto gracias al telescopio: lo encontró Herschel en 1781.

Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que,


desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más
brillante que las otras. Su radio ecuatorial es unas cuatro veces el
de la Tierra.
Como los demás planetas gigantes del Sistema Solar, Urano tiene
también un sistema de anillos. Son muy estrechos y están formado
por partículas oscuras.
PLANETA NEPTUNO

Neptuno es el planeta más alejado de todo nuestro Sistema Solar.


Detrás de él tan solo se encuentra el “planeta” Plutón y la Nube de
Oort, que marca los límites de nuestro Sistema Solar. Es el planeta
más alejado de todos los gigantes gaseosos ( Júpiter, Saturno y
Urano). Gracias a los avances en la ciencia y las matemáticas fue
descubierto a partir de predicciones en las matemáticas.
Neptuno es el planeta más alejado y el cuarto en la cola de los
gigantes gaseosos. Tanto Urano como Neptuno se conocen como los
gigantes helados debido a que sus temperaturas son
extremadamente bajas por su lejanía con respecto al Sol. Si lo
comparamos con el resto de planetas, es el cuarto más grande y el
tercero en masa. La masa de este gigante gaseoso equivale a 17 veces
la que tiene nuestro planeta.
CUERPOS MENORES

Los cuerpos menores del Sistema Solar son aquellos que orbitan
en torno al Sol y que no corresponden a un planeta, ni planeta
enano ni satélite. Por lo tanto, son cuerpos menores los cometas,
asteroides y meteoroides. En base a la definición oficial de planeta
por la Unión Astronómica Internacional (IAU), es posible definir
como cuerpo menor del Sistema Solar a “todo cuerpo celeste que,
sin ser satélite, no haya logrado suficiente tamaño/masa para
adoptar un equilibrio hidrostático“
¿Qué es un cometa?

Se denomina cometa al cuerpo celeste compuesto por polvo, rocas y hielo


que giran alrededor del Sol con diferentes trayectorias ( hiperbólicas,
parabólicas y elípticas). Y a diferencia de los asteroides son cuerpos
sólidos cuyos materiales se evaporan al pasar cerca del Sol.

Los cometas, al describir orbitas muy excéntricas, se aproximan al Sol


cada cierto tiempo, esto ocasiona que los materiales de los que esta
hecho se evaporen, produciéndose así la típica cola de luz que vemos en
multitud de lugares. Esta “cola de luz” es el fenómeno que se origina por
la creación de una atmósfera alrededor de su núcleo, y se llama como o
cabellera. Ahora ya sabes q es un cometa.
¿Qué son los meteoritos o meteoroides?

Cuerpo celeste cuyo diámetro esta entre los 100 micrómetros y 50


metros. La única diferencia entre meteorito y meteoroide (un
meteorito es un meteoroide) es que el meteorito a conseguido
llegar a la superficie de un planeta. Al haz de luz que deja como
rastro al entrar en la atmósfera de un planeta se la denomina
meteoro.
¿Qué es un asteroide?

Al cuerpo rocoso , metálico o carbonáceo que es, más pequeño que un


planeta pero mayor que un meteoroide, y que a su vez gira alrededor
del Sol. La mayoría de asteroides orbitan entre Júpiter y Marte en el
espacio conocido como cinturón de asteroides.

Por tanto las características generales de los asteroides son las que su
propia definición explica. Pero además debemos decir que tienen
tamaños pequeños con formas irregulares, no obstante, existen
algunos asteroides mayores como son los casos de Palas, Higía y
Vesta, que además cuentan con una forma un tanto redondeada.

El primer asteroide conocido por el hombre se remonta al año 1801


cuando; Giuseppe Piazzi descubrió lo que en un principio parecía un
cometa. Con el paso del tiempo catalogaron a este objeto como el
planeta que faltaba entre Marte y Júpiter. Tiempo después se puso
nombre a este asteroide con el nombre de Ceres.
¿Qué es una estrella fugaz?

Las estrellas fugaces parecen estrellas que se disparan rápidamente


a través del cielo, pero no son estrellas. Una estrella fugaz es
realmente un pedazo pequeño de roca o de polvo que golpea la
atmósfera de la tierra del espacio. Se mueve tan rápido que se
calienta y se ilumina a medida que se mueve a través de la
atmósfera.
Las estrellas fugaces son en realidad lo que los astrónomos llaman
meteoros. La mayoría de los meteoros se queman en la atmósfera
antes de que lleguen al suelo. Sin embargo, de vez en cuando un
meteorito es lo suficientemente grande como para que algo de él
sobreviva y alcance la superficie de la Tierra. Entonces se llama un
meteorito.

También podría gustarte