Está en la página 1de 15

Redes sociales.

Apoyo social
Clase 5
Intervenciones en redes sociales
(antecedentes)
• En 1966, Speck reúne por primera vez la red del
paciente psicótico
• Movimientos de salud mental comunitaria (1963
en EUA)
• Papel de la sociedad en los trastornos mentales
• Originó el desarrollo del concepto Apoyo social,
y se empezaron a estudiar sus relaciones con los
problemas mentales y físicos.

Lic: Vera Bail Pupko


Lic: Vera Bail Pupko

Apoyo Social (Veil, 1985)


• Propone que debe responder a tres preguntas:

• 1)Qué es lo que se otorga?


• 2)Quién lo otorga?
• 3)Cómo se mide lo que se otorga?
Lic: Vera Bail Pupko

1) Tipo de apoyo:
apoyo cotidiano
apoyo en crisis
apoyo psicológico
apoyo instrumental

2) Fuente de apoyo
fuentes naturales
fuentes instrumentales
Lic: Vera Bail Pupko

3)Evaluación del apoyo


objetivos frecuencia de contactos.
número de amigos.
ausencia/ presencia de algún tipo
de transacción.

subjetivos: estimaciones de cantidad de


apoyo recibido
o esperado.
Adecuación del
mismo.
Lic: Vera Bail Pupko

Concepto de red social


• Red social es el conjunto de individuos que
prestan apoyo social

• Definición: “un grupo de personas, miembros de


la familia, amigos y otras personas, capaces de
aportar una ayuda y un apoyo tan reales como
duraderos a un individuo o a una familia”
(Speck, 1989)
Lic: Vera Bail Pupko

Mapa de la red

Familia Conocidos Amigos


Relaciones
sociales

Relaciones íntimas

Comunidad Trabajo
y
estudio
Servicios de salud
Lic: Vera Bail Pupko

La red social se evalúa de acuerdo


a (Sluzki,1998):

• Las características estructurales


• Funciones sociales cumplidas
• Atributos de los lazos o relaciones específicas
Lic: Vera Bail Pupko

Características estructurales:

• Tamaño
• Distribución
• Densidad
• Tipo de función
• Homogeneidad/ heterogeneidad demográfica y
sociocultural de la red
• Dispersión
Lic: Vera Bail Pupko

Funciones de la red:

• Compañía social
• Apoyo emocional
• Guía cognitiva y consejos
• Regulación social
• Ayuda material y servicios
Lic: Vera Bail Pupko

Tipo de lazo o atributo del vínculo:


• Multidimensionalidad
• Cuán recíproca es
• Cuán intensa y comprometida es una relación
específica
• Frecuencia de los contactos
• A lo largo de cuanto tiempo se ha establecido
cada relación.
Lic: Vera Bail Pupko

Erikson (1984) clasifica la red en


tres niveles y tres subclases:
• Niveles :

▫ Red personal extensa: tamaño de la red


▫ Red personal disponible: número de personas
que interactúan con el sujeto
▫ Red personal efectiva: es una medida del
número de personas y de su grado de implicación
cuando afrontan el problema del sujeto
Lic: Vera Bail Pupko

• Subclases :
▫ Red de atención temprana: compuesta por
las personas que interactúan con el sujeto
sintomático.
▫ Red de acción en crisis: personas que están
instrumentalmente implicadas en la
entrada de un paciente en el tratamiento.
▫ Red de tratamiento: los que interactúan
con el sujeto una vez que está en
tratamiento.
• Diferencia entre red social y red de apoyo
(Sluzki, 1998): depende de la historia si esa red
se va a convertir en apoyo o no
Lic: Vera Bail Pupko

Weiss (1973) plantea que existen


dos tipos distintos de soledad:
• Soledad emocional:

consiste en la falta de una relación intensa o


relativamente perdurable con otra persona (por
ejemplo, en personas recientemente divorciadas o
viudas, etc.), estas relaciones pueden ser de tipo
romántico o relaciones personales que generen
sentimientos de afecto y seguridad (apego)
Lic: Vera Bail Pupko

• Soledad social:

involucra la no-pertenencia a un grupo o red


social, y pueden tratarse de un grupo de amigos
que participen juntos en actividades sociales o
de cualquier grupo que proporcione un sentido
de pertenencia, basado en el compartir
preocupaciones, trabajo y otra actividad.

También podría gustarte