Está en la página 1de 17

INSTALACIONES

ELÉCTRICAS
INDUSTRIALES
•INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
•SUBESTACIONES
INSTALACIÓN ELÉCTRICA:
Conjunto de aparatos y accesorios destinados a la
producción, distribución y utilización de la energía
eléctrica

• Generador
• Conjunto de elementos que consumen la
energía generado
• Elementos de control (abrir y cerrar el
circuito)

CORRIENTE CONTINUA
CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA
CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA 2
• La producción de energía se la realiza en
corriente alterna trifásica

• La transmisión se realiza en alto voltaje

• La transformación solo se la puede hacer


en corriente alterna

• Consumo generalmente en es corriente


alterna

INSTALACIONES ELÉCTRICAS – GENERACIÓN 3


INSTALACIONES ELÉCTRICAS - ETAPAS 4
EFICIENCIA EN EL FUNCIONAMIENTO ----- REQUISITOS

• Garantizar una suficiente continuidad en el suministro de energía

• Mantener dentro de los límites tolerables los parámetros de la instalación

• Proporcionar protección selectiva en caso de falla (solo desconecto la falla)

• Garantizar una protección suficiente contra los peligros de la electricidad (aislamiento)

INSTALACIONES ELÉCTRICAS – EFICIENCIA 5


CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS

• Operación normal del sistema: no debe haber interrupciones del servicio

• Disponer de un sistema adecuado para transmitir la potencia generada a la carga (tamaña adecuado de los conductores)

• Conocer la cantidad corriente demandada por la carga por la carga (tomar tiempos de arranque de grandes motores)

• Planear para el Futuro (preveer espacios extras, capacidad de reserva en transformadores, circuitos de control)

• Preveer tiempos adecuados de mantenimiento

DISEÑO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 6


CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA MINIMIZAR LOS
DAÑOS POR FALLAS

1. Limitar en lo posibles el valor de las corrientes de corto circuitos


• Usando limitadores de corriente (resistencias, reactancias inductivas)
• Usando transformadores de potencia

2. Limitar efectos de calentamiento en barras (diseñar calibre adecuado para soportar corrientes de corto
circuito)

3. Diseñar interruptores con capacidad de corte inmediato frente a corrientes de corto circuito

DISEÑO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS – 7


EVITAR TIEMPOS FUERA DE SERVICIO POR FALLAS

• Alternando circuitos o formando mallas para transmitir corriente de forma inmediata

• Implementar recierres automáticos para restablecer el servicio de manera inmediata

• Identificar falsos disparos (corriente de arranque de motores)

• Usar relevadores de protección para detectar rápidamente la falla e iniciar acciones de reparación

FALLAS – TIEMPO FUERA DE SERVICIO 8


SIMBOLOS CONVENCIONALES EN 9
SIMBOLOS CONVENCIONALES EN 10
Una subestación eléctrica es el conjunto de máquinas, aparatos, equipos y circuitos que
tienen la función de modificar las características o parámetros de la potencia eléctrica
(tensión y corriente) y de proveer un medio de interconexión y despacho entre las
diferentes líneas de transmisión de un sistema.

SUBESTACIONES - ELÉCTRICAS 11
1. SUBESTACIONES DE LAS PLANTAS GENERADORAS O
CENTRALES ELÉCTRICAS

Estas se encuentran adyacentes a las centrales eléctricas o plantas generadoras de energía


eléctrica para modificar los parámetros de la potencia suministrados por los generadores para
permitir la transmisión en alta tensión en las líneas de transmisión a este respecto se puede
mencionar que los generadores de una central pueden generar la potencia entre 4.16 K.V. y 25 K.V.
y la transmisión dependiendo de la cantidad de energía o potencia y la distancia se puede efectuar a
115, 230 o 400 K.V.

SUBESTACIONES – CLASIFICACIÓN POR LA 12


2. SUBESTACIONES RECEPTORAS PRIMARIAS

Estas son alimentadas directamente de las líneas de transmisión y reducen la tensión a valores
menores para la alimentación de los sistemas de subtransmisión o las redes de distribución, de
manera que dependiendo de la tensión de transmisión pueden tener en su secundario
tensiones del orden de 115 K.V. y eventualmente 34.5 K.V., 13.8 K.V. ó 4.16 K.V.

SUBESTACIONES – CLASIFICACIÓN POR LA 13


3. SUBESTACIONES RECEPTORAS SECUNDARIAS

Estas son por lo general alimentadas por las redes de subtransmisión y suministran la energía eléctrica a
las redes de distribución a tensiones comprendidas entre 6.9 KV

SUBESTACIONES – CLASIFICACIÓN POR LA 14


1. SUBESTACIONES TIPO INTEMPERIE

Estas subestaciones se construyen en terrenos expuestos a la intemperie y requieren de un diseño,


aparatos y equipos capaces de soportar el funcionamiento bajo condiciones atmosféricas adversas
(lluvia, viento, nieve, e inclemencias atmosféricas diversas) por lo general se adoptan en los sistemas de
alta y extra alta tensión.

SUBESTACIONES – CLASIFICACIÓN POR 15


2. SUBESTACIONES TIPO INTERIOR

En este tipo de subestaciones los aparatos y equipos que se utilizan están diseñados para operar en
interiores, actualmente las subestaciones tipo interior son utilizadas en las industrias.

SUBESTACIONES – CLASIFICACIÓN POR 16


3. SUBESTACIONES TIPO BLINDADO (Subestaciones Compactas )

En estas subestaciones los aparatos y equipos se encuentran muy protegidos y el espacio necesario es
muy reducido en comparación a las construcciones de subestaciones convencionales, por lo general se
utilizan en el interior de fábricas, hospitales, auditorios, grandes edificios, centros y plazas comerciales
que requieren de poco espacio para estas instalaciones, por lo que se utilizan por lo general en
tensiones de distribución (13.8 K.V).

SUBESTACIONES – CLASIFICACIÓN POR 17

También podría gustarte