INTRODUCCIÓN RESULTADOS
El nopal verdura, Opuntia ficus-indica (L.) Mill, es uno de los cultivos
con más importancia para México debido a sus características y
propiedades nutricionales, medicinales y culturales, además es una de Larva de C. montrouzieri
las principales fuentes de ingresos al sur de la capital mexicana 1; sin depredando cochinilla, D.
embargo, es susceptible a diferentes plagas, en la que destaca coccus, observado durante
Dactylopius coccus Costa que se alimenta de la savia, que ocasiona una de las revisiones de
clorosis, debilita a la planta y favorece la infección por agentes seguimiento.
fitopatógenos2, su manejo inadecuado ha favorecido el desarrollo de Figura 2. C. montrouzieri depredando
resistencia a los productos químicos; por lo que se optó por el control
biológico con Cryptolaemus montrouzieri Mulsant.
Comparación del nivel de
OBJETIVO GENERAL infestación entre tratamientos
Evaluar el efecto de Cryptolaemus montrouzieri en el control de previo a la liberación (día 0) y
posteriormente a los 21 días
Dactylopius coccus en el cultivo de nopal in situ e in vitro.
in situ.
Figura 3. Nivel de infestación por
días transcurridos in situ
METODOLOGÍA
El área de estudio se ubica en el
pueblo de San Francisco Tecoxpa, Comparación del nivel de
Milpa Alta, (19° 12´24.8´´N y 99°00 infestación entre tratamientos
´19.9´´ W) a 2360 msnm (Figura 1). de acuerdo a los días
transcurridos después de la
liberación in vitro, del día 0 y
Figura 1. Localización del sitio
de estudio día 16.
Figura 4. Nivel de infestación por
días transcurridos in vitro
La presente investigación se realizó con base en el siguiente protocolo.
CONCLUSIONES
Se comprobó el efecto de depredación de C. montrouzieri hacia D.
coccus durante los estadio larvales I, II, III, IV.
La afectación a la supervivencia de C. montrouzieri se debe a las
condiciones abióticas humedad, altitud, temperatura y clima .
Análisis El uso de C. montrouzieri es una alternativa de control biológico de
D. coccus.
de imágenes3