Enfoque psicoanalítico
“El inconsciente se constituye en la referencia primordial a
través de la cual puede operar el clínico en procura de dar
con las dinámicas incitantes de una cadena discursiva que
Consciencia habitan más allá de la conciencia del sujeto” (p. 39).
Inconsciente
Mecanismos de defensa
¿Qué es lo que existe en el inconsciente?¿por
qué trabajar sobre este aspecto?
Dolores
Traumas
Experiencias negativas
Transferencia: Generalización de
la experiencia previa.
Contratransferencia:
Generalización del terapeuta,
desencadenada a través del
paciente. (Längle, 2011).
II. Cognitivo-conductual
Cognición.
Pensamiento
Adaptación
Calidad de
vida
Las tres generaciones en el modelo cognitivo
conductual
1era generación
Técnicas operantes, Exposición,
desensibilización.
2da generación
Técnicas de modelado y habilidades sociales,
terapia racional emotiva de Ellis, terapia
cognitiva de Beck.
3era generación
Meditación por atención o conciencia plena,
Mindfulness, terapia de aceptación y
compromiso, terapia dialéctica conductual.
III. Humanismo
• Ser empático, congruente y aceptar incondicionalmente
al cliente eran las tres características fundamentales que
debía tener el terapeuta según Rogers (1951, 1957)
Fundamentos teóricos
• nosotros nos esforzamos por que sea fija, estable y así nos proporcione seguridad.
(Concepto de personalidad).
• “un resultado del desequilibrio entre el papel que nos gustaría desempeñar y el
que realmente desempeñamos” (p.59).
Objetivo terapia
• La terapia Gestalt pretende aumentar el umbral de conciencia del paciente para que tenga un
amplio abanico de acciones y comportamientos posibles y con ellos sea capaz de llenar sus propios
vacíos. Se trata de que el paciente experimente sus propias potencialidades y esté de lleno en el
mundo, en su existencia. “La vida es la que cada persona experimenta por sí misma. Es un
fenómeno único para cada uno e inmediato en su “aquí y ahora”” (p.163).
VII. Enfoque integrativo
• Es así que nuestro enfoque se propone integrar todo conocimiento válido en psicoterapia -en términos
tanto conceptuales como clínicos – es decir todo conocimiento aportativo en términos de predicción y
cambio. La idea es que los pacientes dispongan de un enfoque sólido, profundo e integrado, que ponga a
su disposición el mejor conocimiento existente y las más potentes fuerzas de cambio disponibles en la
actualidad. (Opazo, 1997).
“Evoluciones” psicología
Referencias
• Fernández, M. Á. R., García, M. I. D., & Crespo, A. V. (2012). Manual
de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Desclée de
Brouwer.
• Petit, M. (1984). La Terapia Gestalt. Barcelona. Kairós
• Opazo, R. (1997). in the hurricane`s eye: a supraparadigmatic
integrative model. Journal of pshychoterapy integration. 7(1),
1-96.
• www.itfsantiago.cl
• Martinez, E. (2011) Las psicoterapias existenciales. Bogotá:
Editorial Manual moderno.