Está en la página 1de 11

La puesta a Tierra en las

instalaciones eléctricas
¿Qué es una instalación de
Puesta a Tierra?

 Están constituidos por uno o varios


electrodos enterrados y por líneas de
tierra que unen o conectan dichos
electrodos a los elementos que
deben quedar puestos a tierra
¿Qué es una instalación de Puesta
a Tierra?
Unidad de medida
Factores que la condicionan
 TEMPERATURA

 HUMEDAD: ESTADO HIGROMÉTRICO


 GRANULOMETRIA

 COMPACTACION

 SALES SOLUBLES Y CONCENTRACIÓN

 ESTRATIGRAFÍA

 COMPOSICION O TIPO DE TERRENO


Resistividad
Factores que la condicionan

 COMPOSICION O TIPO DE TERRENO


– La resistividad cambia según la composición
del terreno, en primera instancia se tiene los
siguientes valores medios de la resistividad:

Terrenos cultivables y fértiles, terraplenes 50


compactos y húmedos
Terraplenes cultivables poco fértiles 500

Suelos pedregosos desnudos, arenas secas 3000


permeables
Factores que la condicionan: Sales disueltas

 SALES SOLUBLES
– La conductividad del
suelo es un
esencialmente un
proceso electrolítico,
es decir, la
conducción de
corriente se efectúa
a través del
electrolito formado
por las sales y el
agua contenida en el
terreno.
Factores que la condicionan: Sales disueltas
Factores que la condicionan: Humedad
 ESTADO HIGROMÉTRICO
– La cantidad de agua o grado de
humedad del terreno influye de forma
apreciable en la resistividad del terreno.
– Su valor no es constante, ya que varía
con el clima, época del año, naturaleza
del subsuelo, profundidad considerada y
nivel freático.
– A medida que aumenta la humedad –
cuyo principal efecto es disolver las sales
solubles-, disminuye la resistividad.
Factores que la condicionan: Humedad
Factores que la condicionan: Temperatura

La Temperatura
incrementa la
solubilidad de las
sales en el agua, por
lo que disminuye la
resistividad. Bajo los
0°C, se produce la
congelación de los
electrolitos,
dificultando la
conducción e
incrementa la
resistividad

También podría gustarte