Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Uno de los asuntos claves en el mundo empresarial, es sin duda las inversiones estas
Impregnadas de riesgos, por la gran incertidumbre que nos determina el futuro y
expectativas de ganancias. Las inversiones fijas se realizan en bienes tangibles como:
terrenos, obras físicas (Edificios de transformación, oficinas administrativas, bodegas, vías
de acceso, etc.), mientras que en las inversiones en activo intangible se realiza sobre los
activos constituidos para los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en
marcha del proyecto.
INVERSIÓN
• El primer componente para evaluar un proyecto es saber
cuánto dinero habrá que invertir para poder implementar el
proyecto.
• La inversión es lo que debe comprometerse o pagarse antes
de implementar el proyecto.
• Es lo que debe pagarse HOY para generar una rentabilidad
futura.
¿QUÉ INCLUYE LA INVERSIÓN?
• El estudio técnico indicará qué se necesita comprar o
pagar para poder implementar el proyecto.
• Podemos dividir la inversión en tres grandes áreas:
Activos Fijos
Activos Intangibles
Capital de Trabajo
I. INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA
EN MARCHA
1.1. Inversiones
Las inversiones constituyen el pilar de
cualquier proyecto de telecomunicaciones y
se obtiene a partir del estudio de mercado,
del estudio técnico y del estudio
organizacional.
tipos:
1. Activos Fijos (AF).
Son todas aquellas que se realizan en bienes tangibles que se utilizaran en el proceso de
transformación de los insumos o que sirva de apoyo a las operaciones normal del proyecto.
Se distinguen:
Terrenos
Obras (edificios, oficinas, bodegas, etc.)
Recursos naturales
Equipamiento (maquinaria, muebles, herramientas, vehículos, etc.)
Infraestructura de servicios de apoyo (energía, comunicaciones, etc.)
EJEMPLO DE INVERSIÓN - ACTIVOS FIJOS
En el caso de nuestra empresa de jugo de naranja,
supongamos que la inversión en activos fijos es: • Es importante que los activos
fijos están sujetos a la
Máquina exprimidora industrial: ($100,000) = DEPRECIACIÓN.
$335,000 • La depreciación es un efecto
Tanques de almacenamiento: ($25,000) = contable en la cual se descuenta
$83,750 año a año, el valor perdido de los
Máquina Empacadora: ($25,000 ) = $83,750 activos fijos.
Total: ($150,000) = $502,500 • La depreciación es importante
porque sirve como un ESCUDO
Vamos a suponer que el terreno y las instalaciones FISCAL, es decir, que permite
serán alquiladas, por lo que no serían parte de la pagar menos impuestos.
inversión, sino un gasto.
EJEMPLO DE DEPRECIACIÓN
También se conoce como Activos Corrientes, se define como aquel gasto necesario
para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una
capacidad y tamaño determinado.
OS proyecto.
• Generalmente se agrupan en:
E S Costos de fabricación
R
EG
Gastos de operación
Financieros
Otros
- Materiales Directos
- Mano de obra Directa
l o s - Mano de Obra Indirecta (Jefes, Supervisión, Limpieza, etc) Materiales
Eje mp -- Indirectos (Repuestos, Lubricantes, combustibles) Gastos Indirectos
(Energía, Comunicaciones, Alquileres)
- Gastos de Operación: Salarios, comisiones, publicidad Materiales de
oficina, equipos de oficina
- Gastos Financieros
Intereses por préstamos
supongamos los siguientes gastos para el nivel de producción
esperado para el año 1:
- Materiales directos (Naranjas, Empaques): $335,000
EGRESOS - Mano de obra directa: $33,500
- Mano de obra indirecta: $16,750
- Gastos Generales y Adm: $33,500
- Alquiler de Planta: $67,000
TOTAL: $485,750
Depreciación: La depreciación es un GASTO NO DESEMBOLSABLE.
Esto quiere decir que es un gasto por la pérdida de valor de los activos (por su uso y antigüedad), pero no
es algo que se pague con dinero, por eso es NO DESEMBOLSABLE.
Para el año 2 tenemos un incremento en las ventas. Para simplificar, vamos a suponer
que los egresos no crecen (se aumenta la producción con mayor eficiencia).
- De esta forma la utilidad para el año 2 sería:
- Ingresos: $737,000
- Egresos: $485,750
- Utilidad = $737K - $485,750K - $100,500K = $351,750
- Siguiendo el mismo ejemplo, en el año 3 la utilidad sería de $425,450.
Siguiendo nuestro ejemplo, para el 1er año tenemos una utilidad antes de
impuestos de ($ 25,000)= $83,750
- Supongamos que el impuesto es de 10%, entonces el impuesto en este caso
sería: $83,750 x 10% = $8,375
- Entonces la Utilidad después de impuestos para el año 1 sería:
$83,750 - $8,375 (impuesto) = $75,375
- Para el año 2 y 3 serían respectivamente: $313,575 y $382,905