Está en la página 1de 9

De las Substituciones

POR: MIGUEL ISLAS CONTRERAS


Substitución

Facultad del testador para designar en su testamento


que persona tiene derecho a recibir la porción
hereditaria que correspondería a otra.
Casos en que la substitución surte efectos

Si el heredero…
 Fallece antes que el testador
 Si decide no aceptar la herencia.
 Si no cumple la condición.
Clases de substituciones

① Vulgar
② Pupilar
③ Cuasi-pupilar / Ejemplar
④ Fideicomisaria
Substitución Vulgar

Aquella en la cual el testador puede sustituir al


heredero(s) instituido con una o más personas.

Sus tipos:
 Simple: Donde una sola persona suple al heredero
legatario
 Múltiple: Existen 2 ó más personas que sustituyen al
heredero legatario
 Conjunta: Hay varios substitutos que ocupan el lugar
del heredero y todos ellos entran a suplirlo.
 Sucesiva: Cuando el de Cujus nombra a varias
personas, pero una en el lugar de la otra y así
sucesivamente

 Recíproca: Cada substituto tendrá derechos


proporcionales a su porción hereditaria.

Las substituciones son de estricta interpretación.


Substitución Pupilar

Ocurre cuando el testador (ascendiente) puede


nombrar substituto al heredero (descendiente) que
se encuentre bajo su patria potestad, necesita:

 Ser menor de 14 años.


 No puede testar salvo que esté casado.
Substitución Cuasi-pupilar / Ejemplar

Va dirigida para el mayor de edad incapacitado por


enajenación mental declarada judicialmente.

Ocurre cuando el testador nombra como heredero al


enajenado, le designaba un substituto con el fin de:
Si la enajenación fuere vitalicia y este no pudiere testar
• Si el enajenado recobra la razón, este adquiere la
herencia.
Substitución Fideicomisaria

Disposición testamentaria en la cual el testador:


 Deja sus bienes a una persona.
 Con la carga de que no disponga de ellos mientras viva.
 Con el fin de que para su muerte, la transmita al substituto
nombrado.

 Situación que fue juzgada ya que era un medio para


proporcionar mayorazgo (forma de repartir los bienes en
beneficio de un primogénito)
 Además de que es una limitación al derecho de dominio del
heredero y su calidad de propietario.

También podría gustarte