TEMATICA
1. GENERALIDADES.
2. INGRESOS.
3. EGRESOS.
4. EJERCICIOS.
5. EVALUACION.
DISTRIBUCION DEL AGUA
El 60% de nuestro peso es
H2O en un adulto joven.
En un recién nacido es el
75% de H2O de su peso
corporal.
En un anciano es del 45 al
46% de H2O de su peso
corporal.
BALANCE HIDRICO
INGRESOS EGRESOS
Causada por una disminución de los ingresos ( pacientes inconscientes sin reposición
hídrica adecuada) o un exceso de los egresos (diarrea abundante, vómito, sudoración
profusa, etc.). Manifestado por deshidratación
PERDIDAS INSENSIBLES:
• DIFUSION
• EVAPORACION
2500ml 2300ml
BALANCE HIDRICO
PESO: 60Kg M T N TOTAL B.H
ENDOVENOSO POSITIVO
TRATAMIENTO
AGUA ENDOGENA
INGRESOS
AGUA METABOLICA
LIQUIDOS ORALES
DERIBADO SANGUINEO
TOTAL
DIURESIS NEGATIVO
DEPOSICIONES
VOMITOS
EGRESOS
PERDIDAS INSENSIBLES
DRENAJES
OTROS
TOTAL
BALANCE HIDRICO
INGRESOS LIQUIDOS ORALES:
El principal ingreso es agua que bebemos todos los días y, en segundo lugar sale de los
alimentos que consumimos.
El principal ingreso es agua que bebemos todos los días y, en segundo lugar sale de los
alimentos que consumimos.
BASADO EN LA SC : 1.5ml/M2sc/día
30-40 ml/kg/día BASADO EN NECESIDADES METABOLICAS : 80-100ml/100Kcal
BALANCE HIDRICO
INGRESOS AGUA ENDOGENA:
VIA PARENTERAL: Consideramos los ingresos por Vía Intramuscular, subcutánea y endovenoso. También
consideramos las soluciones universales que se utilizan para diluir los medicamentos
MAÑANA TARDE NOCHE TOTAL
ENDOVENOSO
TRATAMIENTO
LIQUIDOS ORALES
DIETA(AGUA OXIGENADA)
AGUA ENDOGENA
PLASMA
SANGRE Y DERIBADOS
OTROS
TOTAL
BALANCE HIDRICO
INGRESOS Otras formas frente a una situación patológica:
VIA PARENTERAL: Consideramos los ingresos por Vía Intramuscular, subcutánea y endovenoso. También
consideramos las soluciones universales que se utilizan para diluir los medicamentos
PRESENTACIÓN MEDICAMENTOS VOLUMEN
DEXTROSA o SUERO GLUCOSADO 5% 1000ml
VIA PARENTERAL: Consideramos los ingresos por Vía Intramuscular, subcutánea y endovenoso. También
consideramos las soluciones universales que se utilizan para diluir los medicamentos
VIA PARENTERAL: Consideramos los ingresos por Vía Intramuscular, subcutánea y endovenoso. También
consideramos las soluciones universales que se utilizan para diluir los medicamentos
VIA PARENTERAL: Consideramos los ingresos por Vía Intramuscular, subcutánea y endovenoso. También
consideramos las soluciones universales que se utilizan para diluir los medicamentos
VIA PARENTERAL: Consideramos los ingresos por Vía Intramuscular, subcutánea y endovenoso. También
consideramos las soluciones universales que se utilizan para diluir los medicamentos
DERIVADOS SANGUINEOS: Calcule los ingresos por vía parenteral en un paciente que ha tenido en
todo el día los siguientes ingresos: MAÑANA TARDE NOCHE
125ml 125ml 250ml
NaCl 0.9% 500ml en Todo el día
100 100
Tramadol 50mg diluido en 100ml SF c/12h
350
Unidad de Sangre Total (450-500ml)
Unidad de Paquete Globular (250-300ml)
180 180
2 Unidades de Plasmas en 24horas (180-300ml)
20 20
Furosemida post transfusión
50
1 Unidad de Albumina 20% (50ml)
EJEMPLO: Paciente ingresa al servicio de Emergencia a las 9:30 am con el Dx: Síndrome Consuntivo,
EDA Persistente. Presentando durante la mañana 3 deposiciones liquidas de 100ml cada una y durante
la tarde 6 deposiciones de 50ml, con una diaforesis moderada desde que ingreso hasta el día siguiente,
con un vomito de 100ml al cambio de turno y una diuresis de 50ml.
CONSTANTES VITALES ►
EJEMPLO: Paciente ingresa a Medicina derivado del servicio de emergencia con el DX=Infección x VIH en cual durante
su hospitalización presento picos febriles de 39ºC durante las 12 primeras horas y durante la noche una fiebre
maligna de 41ºC, llegando a fallecer al día siguiente durante el cambio de turno. Se le pide hallar la perdida total a
causas de la fiebre recurrente.
BALANCE HIDRICO
EGRESOS PERDIDAS SENSIBLES:
EJEMPLO: Paciente ingresa a Medicina derivado del servicio de emergencia con el DX=Infección x VIH en cual durante
su hospitalización presento picos febriles de 39ºC durante las 12 primeras horas y durante la noche una fiebre
maligna de 41ºC, llegando a fallecer al día siguiente durante el cambio de turno. Se le pide hallar la perdida total a
causas de la fiebre recurrente.
CONSTANTES VITALES ►
EJEMPLO: En el Servicio de Neumología nos encontramos con un paciente Dx: Insuficiencia Respiratoria Crónica, el
cual se encuentra con oxigeno permanente por Mascara de Reservorio a 95% FiO2, con una respiración de 60 x min
en las primeras 8horas, luego la disnea comienza a mejorar a razón de 40 x min, hasta que en las ultimas 8hs mejorar
sustancialmente manteniendo una respiración de 30 x min por lo que queda en el servicio con gafas nasales.
BALANCE HIDRICO
EGRESOS PERDIDAS SENSIBLES:
EJEMPLO: En el Servicio de Neumología nos encontramos con un paciente Dx: Insuficiencia Respiratoria Crónica, el
cual se encuentra con oxigeno permanente por Mascara de Reservorio a 95% FiO2, con una respiración de 60 x min
en las primeras 8horas, luego la disnea comienza a mejorar a razón de 40 x min, hasta que en las ultimas 8hs mejorar
sustancialmente manteniendo una respiración de 30 x min por lo que queda en el servicio con gafas nasales.
Se pierde mas agua en la respiración con la temperatura fría que caliente(el sudor
aumenta 1-2litros y el riñón de 20 - 2litros)
BALANCE HIDRICO
EGRESOS PERDIDAS INSENSIBLES: Tracto Digestivo
El volumen de
líquidos que
se vierte al
tubo en un
adulto normal
es de 7 a 9
litros en 24
horas, de los
cuales 1 a 1,5
litros
provienen de
la dieta.
En 100 ml de agua eliminados con la materia fecal hay: 32 a 40 mEq / l de Na, 75 a 90 mEq / l de K, 16 mEq /l de Cl, y 30
a 40 mEq / l de K. También se encuentra calcio, magnesio y NH4.
BALANCE HIDRICO
EGRESOS PERDIDAS INSENSIBLES:
EJEMPLO: Hallar la perdida insensibles para un paciente que pesa 60kg utilizando
todas las formulas tanto en verano como en los demás meses y distribuirlos en la tabla
de balance hídrico.