Está en la página 1de 12

LOS EVENTOS

FUTUROS
INTRODUCCIÓN A LA ESCATOLOGÍA
 
El término Escatología
Este vocablo se deriva del gr. Ésjatos, que
significa último, y suele definirse como
tratado de las últimas cosas. Contra el
concepto pagano del tiempo, según el cual
el universo repite su historia en un circulo
interminable, la Biblia enseña un
movimiento lineal del tiempo hasta
desembocar en una meta final.
 Cuando hablamos de las cosas que vendrán, no debemos
limitarnos sólo a las cosas futuras en cierto tiempo en la
historia humana, sino que deberá contemplar todo lo que era
futuro en carácter cuando se dio la revelación. La palabra
ahora representa un tiempo en continuo movimiento y las
cosas que en el tiempo presente son futuras todavía, pronto
habrán pasado a la historia. Una escatología de merito debe
abarcar toda predicción sea que haya sido cumplida o no en
cualquier punto de tiempo.
 Contrastando con las interpretaciones cíclicas de la historia,
los escritos bíblicos defienden la historia como un movimiento
lineal en dirección a una meta. Dios dirige la historia hacia el
cumplimiento definitivo de sus propósitos para la creación. La
escatología bíblica no se limita al destino del individuo; tiene
que ver con la consumación de toda la historia del mundo,
hacia la cual se dirigen todos los actos redentores de Dios.
 Para efectos de nuestro estudio, es necesario tratar dos
temas: las dispensaciones y las 70 semanas.
 Contrastando con las interpretaciones
cíclicas de la historia, los escritos bíblicos
defienden la historia como un movimiento
lineal en dirección a una meta. Dios dirige la
historia hacia el cumplimiento definitivo de
sus propósitos para la creación. La
escatología bíblica no se limita al destino del
individuo; tiene que ver con la consumación
de toda la historia del mundo, hacia la cual
se dirigen todos los actos redentores de
Dios.
 Para efectos de nuestro estudio, es necesario
tratar dos temas: las dispensaciones y las 70
semanas.
 Las Dispensaciones:
 En sentido teológico, el dispensacionalismo
describe el desarrollo del plan de Dios en varias
etapas (las dispensaciones), a lo largo de la
historia de la Salvación. Las dispensaciones son:
 1. La de la Inocencia – hasta la caída
 2. La de la Conciencia – hasta el diluvio
 3. La del Gobierno – Abraham
 4. La de la Promesa – hasta la donación de la ley
mosaica
 5. La de la Ley – hasta el Pentecostés (Hch 2)
 6. La de la Iglesia – hasta el arrebatamiento
 7. La vigente durante el milenio
 5. La de la Ley – hasta el Pentecostés
(Hch 2)
 6. La de la Iglesia – hasta el
arrebatamiento
 7. La vigente durante el milenio
 Hay otras opiniones, pero debo confesar
que soy dispensacionalista porque creo
que es el mejor modo de entender los
planes divinos, tanto en relación con la
Iglesia como con relación a Israel así
como la mejor disposición para
interpretar debidamente la profecía y, en
especial, Apocalipsis.
 Las 70 semanas de Daniel (Dn
9:24-27)

 “Las 70 semanas de Daniel” es la roca


contra la cual se estrella una serie
interminable de sistemas de
interpretación. Tal vez no haya en la
Escritura un tema que ha ocasionado
mayor diversidad de opiniones.
Veamos las más tratadas:
 La interpretación mesiánica tradicional.
Esta posición sostiene que las 70
semanas profetizan el primer
advenimiento de Cristo, especialmente
su muerte, y culminan en la destrucción
de Jerusalén. Siguiendo a Agustín.
 La interpretación liberal. Esta posición
considera las 70 semanas no tanto como
una profecía, sino más bien como una
descripción de los días de Antíoco
Epifanes y su derrota por los Macabeos.
El Mesías que fue muerto es identificado
con el sumo sacerdote Onias, asesinado
por desafiar a Antíoco.
 La interpretación de la iglesia cristiana. En esta
el número siete se interpreta, no como
semanas exactas de años, sino más bien como
un numero simbólico que abarca el periodo
entre el edicto de Ciro para repatriar a los
judíos, pasando por el primer advenimiento y
muerte del mesías hasta el tiempo del
Anticristo y su destrucción en el tiempo de la
consumación.
 La interpretación del paréntesis. Aquí los 70
grupos de siete años se dividen en periodos de
7 sietes, 62 sietes, y un siete final separado del
resto por un paréntesis o hiato indefinido. Los
69 sietes cubren el periodo hasta la primera
venida y la muerte del Mesías y la destrucción
de Jerusalén. El siete final es el periodo del
Anticristo al final de la era.
La posición más tradicional en las
Asambleas de Dios:

 Las 70 semanas se dividen de la


siguiente manera:
 Cada semana cuenta por siete años.
 7 semanas x siete  49
 62 semanas x siete  434
 1 semana x siete  7
 70 semanas x siete  490
 Según la descripción de Daniel, los 490
años se conducirían de la siguiente
manera:
 69 semanas = 483 años desde 454
a.C. (orden de Artajerjes) hasta 29 d.C.
(muerte de Cristo)
 1 semana = 7 años desde el
arrebatamiento hasta la Segunda
Venida de Cristo.
Propósito de las 70 semanas (Dn
9:27)
 Terminar la prevaricación
 2. Poner fin al pecado
 3. Expiar la iniquidad
 4. Traer la justicia perdurable
 5. Sellar la visión de la profecía
 6. Ungir al Santo de los santos.
 Bajo este gran propósito tiene más sentido
la posición anterior de las 70 semanas.
 Para el desarrollo de nuestro estudio
partimos desde la última semana hasta la
eternidad.
 
 Antes de continuar es mejor tratar primero
con algunos temas muy necesarios para
interpretar los diferentes eventos futuros
que vamos a analizar:
 ¿Qué es la muerte? ¿Qué es el cielo? ¿Qué
es el infierno?

También podría gustarte