Está en la página 1de 6

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN,

PRINCIPIOS Y CONCEPTUALIZACIÓN
Las ciencias de la comunicación son
todas aquellas disciplinas que se
encargan de estudiar la esencia de
los procesos de comunicación como
fenómenos en si mismos, los
medios que se emplean y el
conjunto semiótico que construye
generando sus propios métodos de
estudio y herramientas analíticas.
EL PROCESO
COMUNICATIVO IMPLICA
EMISIÓN DE SEÑALES,
SONIDOS, GESTOS CON LA
INTENCIÓN DE DAR A
CONOCER UN MENSAJE,
PARA ELLO LA
COMUNICACIÓN DEBE
CONTAR CON RECEPTOR,
ES QUIEN RECIBE EL
MENSAJE Y ESTE SEA
DECODIFICADO E
INTERPRETADO.
la comunicación es el proceso
mental en el que interactúan
un emisor y un receptor para
intercambiar ideas,
conocimientos, experiencias y
sentimientos que se
transmiten mediante un
código, un mensaje un canal
adecuados.
La teoría de la
comunicación señala
que el proceso de
comunicación puede
ser afectado o
interrumpido por
múltiples barreras al
receptor.
La comunicación se usa
para manifestar los
pensamientos,
sentimientos,
necesidades biológicas y
cualquier tipo de
información relevante
sobre el estado de un
ser vivo.
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
SEGÚN ARISTÓTELES
Para Aristóteles un reconocido filósofo científico
de la antigua Grecia cuyas ideas han ejercido
una enorme influencia sobre la historia
intelectual.
El concepto de la comunicación lo definió como
“ la búsqueda de todos los medios posibles de
persuasión”.
La retorica de Aristóteles, manifiesta que el
orador dirige un discurso para llegar a
convencer a su público, siendo este falso o
verdadero a lo que se llama Persuasión.

Orador Discurso público


Emisor Mensaje Receptor

También podría gustarte