Está en la página 1de 23

TÉCNICAS DE CEPILLADO,

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN
PACIENTES CON ORTODONCIA Y
REHABILITACIÓN.
MARIO BERMÚDEZ, GABRIEL HENRÍQUEZ, VANESSA HERNÁNDEZ, CAMILO
ORTEGA.
Promoción y Prevención.

Promoción información y educación a la población,


que permite que esta modifique o refuerce su
comportamiento, mejorando su calidad de vida y salud.
Prevención acciones que intervienen sobre los
factores de riesgo que pueden causar una enfermedad y
factores protectores de la misma.
Técnicas de cepillado.

Técnica de Bass modificada: cepillo a 45° del diente,


cerdas hacia apical introduciendolas en el surco y estando
ahí se hacen movimientos vibratorios anteroposteriores
con barrido hacia oclusal y en anteriores hacia incisal y
repetir 3 veces por área.

https://www.youtube.com/watch?v=ICdzj0rkENM
Técnica de fones: dientes en oclusión y en reposo,
cepillo a 90° con respecto a V del diente, se realizan
movimientos rotatorios, al menos 10 por área abarcada,
en palatino / lingual el mismo movimiento con el cepillo
vertical y en oclusal movimientos circulares.

https://www.youtube.com/watch?v=N
6qzyMVLsaM
Técnica horizontal de Scrub: cepillo a 90° sobre todas
las superficies del diente y se realizan movimientos
repetidos de atrás hacia adelante sobre toda la arcada.

https://www.youtube.com/watch?v=GtSW
T_v1BUU
Técnica de Stillman modificada: parecida a la técnica
de Bass pero las cerdas se colocan encima de la encía
adherida y se realiza un movimiento de barrido
anteroposterior y de barrido hacia oclusal.

https://www.youtube.com/watch?v=H2hw1
oSAizM
Técnica de Charters: cepillo a 45° del plano oclusal,
dirigidas las cerdas hacia incisal/oclusal, realizando
movimientos vibratorios de atrás hacia adelante y
presionando ligeramente para que las cerdas penetren el
espacio interdental.

https://www.youtube.com/watch?v=hgU
qt2eJWrI
Higiene oral en pacientes ortodónticos.

Cuidado diario.
• El cepillado dental es la parte más
importante durante el tratamiento de
ortodoncia.
• Tener en cuenta que lo que importa es la
técnica y el tiempo de cepillado y no la
cantidad dentífrico.
• Se pueden usar reveladores de placa para
saber en qué zonas se está haciendo bien
el cepillado.
• Los pacientes que utilizan elásticos deben
retirarlos.
• Deben usar seda dental y colutorio
Técnicas de cepillado y cepillos.

Para llevar a cabo el cepillado se debe usar una de las técnicas vista
anteriormente, la técnica de Charters en la que se coloca el cepillo a 45°
del plano oclusal.
Cepillo de uso diario: cabezal Cepillo normal blando para
normal con celdas suaves y perfil cepillar entre diente y encías y
de V que permite llegar a los cepillos interdentales para
dientes y los filamentos cortos se limpiar entre brackets.
encargan de limpiar la superficie
del bracket.
Seda dental y colutorios.

Se debe traspasar el punto de Deben enjuagarse con colutorios


contacto y limpiar ambos dientes al menos una vez al día después
utilizando un movimiento de sierra del cepillado, para disminuir el
muy suave. riesgo de caries, inflamación
gingival y manchas blancas en los
dientes.
Cuidado y mantenimiento de prótesis
removible y totales.
Un paciente que acaba de recibir una prótesis removible, experimentará
lo siguiente:
- sensación extraña
- sialorrea
- hipogeusia
- dificultad en la pronunciación
- probabilidad de que se muerda las mejillas y lengua
- opresión y/o dolor
Recomendaciones para cuidado de
prótesis removible y totales
• Lavar la prótesis y boca después de cada comida
• La prótesis se debe limpiar al menos una vez al día
con un cepillo especial para prótesis
• Importante la limpieza de las partes metálicas, sobre
todo los que contactan con los dientes
• Quitarse la prótesis para dormir, para que los tejidos
descansen diariamente unas horas de la presión que
pudieran verse sometidos.
• Conservar la prótesis en agua
• usar seda dental y enjuague bucal
• se recomienda masajear la encía para mejorar su riego
sanguíneo y prevenir en lo posible su reabsorción
Las prótesis dentales que están
confeccionadas con acrílicos son
materiales porosos que retienen la placa
bacteriana por lo que una limpieza
mecánica no es suficiente.
no debemos utilizar líquidos abrasivos
puesto que éstos actúan deteriorando
las propiedades del material del que
están hechas las prótesis.
existen materiales de distintos tipos
como pastillas limpiadoras efervescentes
que permiten una limpieza rápida y
Cuidado e higiene de prótesis fija

•Un paciente al que se le realice una


prótesis fija debe tener un adecuado
cuidado de esta misma, debido a que
es posible que se fracture la misma, y
en caso de un póntico, que se acumule
alimento bajo el póntico.
•Adicionalmente, mientras el paciente
se adapta, es posible que se cause
lesiones de tejidos blandos al morderse.
La higiene de la boca y de la prótesis debe
hacerse inmediatamente después de cada
comida, y especialmente en profundidad,
antes de acostarse, porque durante el sueño
se produce menos saliva, con lo que
disminuye el efecto protector de ésta frente a
la caries y la enfermedad periodontal. Si se es
dado a la sobremesa y retrasa el cepillado
después de la comida, puede ser preferible
cepillarse antes.
•Para la higiene hay que tener en
cuenta:
•Realizar un cepillado normal de la
cavidad oral con crema dental fluorada.
•Bajo el póntico y en la línea gingival de
los pilares usar seda dental, y si el
espacio lo permite, cepillos
interdentales.
•El uso de enjuague bucal.
La limpieza se hará: en las partes accesibles, con cepillo dental y pasta dentífrica
fluorada (no abrasiva, pues daña la cerámica al quitarle brillo); entre los pónticos
y la encía (donde se puede acumular placa y algún resto de comida blanda que,
al fermentar, pueden producir halitosis), con una seda especial, provista de un
extremo endurecido (de venta en farmacias), y en las troneras y entre los dientes
separados, con cepillos interdentales, deslizándolos hacia dentro y afuera, o con
la seda especial de extremo endurecido, antes citada. Al final se puede utilizar un
irrigador bucal, con o sin colutorio. es importante mantener una correcta higiene
oral en el resto de los dientes, independientemente de la limpieza que requiera la
prótesis.
Cuidado e higiene de prótesis
implantosoportadas.
•Los pacientes con prótesis
implantosoportadas deben tener
especial cuidado periodontalmente,
debido al riesgo de periimplantitis.
•El control de la placa bacteriana es de
vital importancia para el éxito de la
prótesis
Para realizar la higiene de una prótesis
implantosoportada, hay que tener especial cuidado
con la zona gingival, debido al riesgo que existe de
una periimplantitis.
Adicional a esto, hay que considerar el estado oclusal
de los dientes vecinos al implante, debido a que las
malposiciones pueden dificultar el acceso a las caras
interproximales del diente.
Un buen cepillado y el uso de seda dental son
esenciales, pero en los casos de difícil acceso a zonas
interproximales se puede hacer uso de cepillos
interproximales.
•Para la higiene de la prótesis, es importante tener en cuenta el acúmulo de placa
bajo la misma.
•Un cepillado normal es importante, pero también lo es el acceder bajo la prótesis
para llegar a las zonas.
•Para este fin, se pueden usar cepillos interdentales pequeños, seda dental con
enhebradores, o irrigadores.
Bibliografía.

Vieira, Darío. (2016). Clínicas Propdental.


https://www.propdental.es/blog/odontologia/uso-y-cuidado-de-una-protesis-fij
a/
Carrasquera, Assumpta. (Noviembre 2013). Revista Gaceta Dental.
http://www.gacetadental.com/wp-content/uploads/2013/10/252_DOSSIER_Higi
enePacientesImplantes.pdf
Carballido, E. HIGIENE DENTAL PARA PORTADORES DE ORTODONCIA FIJA.
Retrieved from
http://www.colegiohigienistasmadrid.org/doc/consejos-orto-fija.pdf
INSTRUCCIONES DE MANEJO, CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE PRÓTESIS
REMOVIBLES. Retrieved from
http://www.coeg.eu/wp-content/uploads/2013/11/instrucciones_protesis_parci
al.pdf
Higiene Oral en Ortodoncia. Retrieved from
http://www.centrodentespecialidades.cl/cuidados-ortodoncia.pdf
Cuidado y Mantenimiento de Prótesis Fijas. Retrieved From
https://www.clinicadentalgarcelan.com/como-cuidar-y-mantener-tu-protes
is-fija/
Rizzo, L., Torres, A., & Martínez, C. (2016). Comparación de diferentes
técnicas de cepillado para la higiene bucal. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v29n2/v29n2a07.pdf

También podría gustarte