Está en la página 1de 11

10 ALTERNATIVAS PARA DISCRIMINAR

INFORMACIÓN EN LA RED.

Equipo
Shaidy Izamar Moreno Reyes
Ramón Miranda Arroyo
Mayte Palomo Santiago
Ian Michel Rubí Pérez
SABER CON EXACTITUD QUE
SE ESTÁ BUSCANDO:
 internet es un mundo en el que es fácil perderse,
por lo que antes de hacer una búsqueda, se debe
planificar adecuadamente tanto los protocolos de
búsqueda como los objetivos, esto a fin de evitar
pérdidas de tiempo.
CONCRETAR ESOS
 
PROTOCOLOS EN PALABRAS
CLAVES 
hacer una serie de combinaciones de las mismas
que recojan de la manera más resumida y
adecuada al objetivo de la búsqueda
PROCEDENTE DE DIFERENTES
FUENTES
 detectando contraindicaciones o incongruencias,
cuando se observa que en múltiples fuentes
diferentes siempre aparece la misma información,
podemos considerar que tiene una mayor
fiabilidad que si se detectan contraindicaciones.
ESTABLECER FUENTES FIABLES
DE REFERENCIA

no es lo mismo obtener información de un blog


de un aficionado a un tema, que obtenerlo de
una universidad como Harvard, siempre que se
pueda se debe acudir a fuentes fidedignas como
lo son universidades, centros de organización,
organismos públicos, instituciones, etc.
CITAR INFORMACIÓN
Citar adecuadamente la fuente de procedencia,
para evitar el plagio de información
CONFIRMAR LA WEB
Valorar si es una web objetiva y clara, con
datos consistentes; un indicador bastante
negativo puede ser la presencia de
comentarios personales
INFORMARE MAS SOBRE
LA WEB
Conocer el autor o la entidad responsable de la
web.
No es lo mismo una web institucional,
perteneciente a una universidad que un
comentario sacado de un blog o foro
DIFERENCIAR

• Diferenciar si va dirigido a investigadores, estudiantes o


al publico general
REVISAR

• Sabes si la información ha sido revisada recientemente,


conocer la fecha de publicación y actualización de
información
CONFIABILIDAD

• Utilizar categorías de confiabilidad, validez o


pertinencia y niveles de profundidad en el
tratamiento de la información

También podría gustarte