Está en la página 1de 8

TECNOLOGÍA Y PROCESOS DE

MATERIALES
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
Filial Alto Paraná

Prof. Guillermo Oviedo


Consideraciones Básicas

Capitulo IV

1. Plasticidad de los Metales.


2. Deformaciones.
3. Elástica.
4. Plástica - en frío - en caliente.
5. Propiedades mecánicas
6. Resistencia a la Tracción
7. Resistencia al Doblamiento
8. Resistencia al corte y a la torsión
9. Ensayo de dureza
10. Ensayo de impacto
11. Ensayo de fatiga
Introducción

El 12 de abril de 1942, a las 11:40 p.m., el Titanic en su viaje inaugural impacto compra un
gran iceberg, dañando su casco y causando que seis de los compartimientos de proa se
rompieran. La temperatura del agua del mar a la hora del accidente erade-2°C. En 1985,
Robert Ballard y su equipo localizaron los restos del Titanic a 4.000 metros de
profundidad.
Desde entonces, se han organizado más
de media docena de expediciones al
pecio. En la realizada el 15 de agosto de
1996 se consiguió rescatar acero del
casco, que posteriormente fue analizado
en la universidad de Missouri. Las
láminas del casco del Titanic estaban
fabricadas en acero de bajo carbono
(únicamente un 0,21 %), presentando
una cantidad de fósforo casi cuatro veces
mayor en comparación con un acero
moderno, como el ASTM A36.
La proporción manganeso:azufre era de 6,8:1 para el Titanic y
de 14,9:1 para el A36. En la actualidad se exige una relación
mínima de 14:1. Se sabe que una baja relación Mn:S
(entendida como una presencia alta de azufre) provoca una
tendencia a fragilizar el material a bajas temperaturas. Algo
análogo sucede con cantidades relativamente altas de fósforo y
oxígeno. En el caso del Titanic, el oxígeno no constituía un
problema, pero sí el fósforo.

Composición del Acero del Titanic, a Lock Gate, and ASTM A36 Steel
Parte/Composición C Mn P S Si Cu O N MnS: Ratio
Casco del Titanic 0.21 0.47 0.045 0.069 0.017 0.024 0.013 0.0035 6.8:1
Compuerta* 0.25 0.52 0.01 0.03 0.02 — 0.018 0.0035 17.3:1
ASTM A36 0.20 0.55 0.012 0.037 0.007 0.01 0.079 0.0032 14.9:1
*Acero utilizado en las compuertas del Canal entre el Lago Washington y Puget Sound, Seattle, Washington.
A principios del siglo XX, el tamaño del grano de los aceros no se controlaba. El del acero
del Titanic era 12,5 veces mayor que el del A36. Esto era importante porque la mayoría
de los aceros tienen una temperatura, llamada de transición dúctil-frágil, a la cual dejan
de ser lo primero para volverse lo segundo. Cuando un material es dúctil se deforma
antes de fracturarse, pero cuando es frágil la fractura aparece sin deformación
permanente. El tamaño de grano de los aceros, entre otras cosas, afecta a la temperatura
de transición. A menor tamaño de grano, menor temperatura de transición, lo cual
amplía el rango de temperaturas a las que se puede usar el material con confianza.
Con base en las pruebas metalúrgicas y mecánicas realizadas al acero del Titanic, se
determinó que la temperatura de transición ductil-fragil del acero empleado en el Titanic
era de 32°C para los especímenes longitudinales del casco de 56°C para los especímenes
transversales. Ello indica que el acero empleado en la construcción se comporto de
manera altamente frágil cuando el buque chocó contra el iceberg
Fractura de los metales

Uno de los aspectos más importantes y prácticos de la selección de metales en el diseño,


desarrollo y producción de nuevos componentes es la posibilidad de que el componente
falle durante su funcionamiento habitual. La falla se puede definir como la incapacidad
de un material o componente de:
.- realizar la función prevista,
.- cumplir los criterios de desempeño aunque pueda seguir funcionando,
.- tener un desempeño seguro y confiable incluso después de deteriorarse. El
rendimiento, desgaste, la torcedura (inestabilidad elástica), la corrosión y la fractura.
Los ingenieros de diseño, de manufacturas y de
materiales aplican factores de seguridad en su
análisis inicial para reducir la posibilidad de fractura
o, esencialmente mediante sobre-diseño del
componente o de la máquina.
La fractura es la separación de un sólido en dos o más piezas bajo la acción de un fuerza.
En general la fractura de los metales puede clasificarse en dúctil y frágil.
Fractura dúctil
La fractura dúctil de un metal tiene lugar después de una deformación plástica intensa y
se caracteriza por la lenta propagación de la fisura.
Si se aplic

También podría gustarte