19/08/2019, Arequipa
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo reutilizar la viruta y retazos de cuero generado en el proceso de la
fabricación de calzados en aglomerados con resina polimérica Arequipa
2019?
•En este trabajo de grado se procesó la viruta de cuero que se genera para la fabricación de un
aglomerado que surge como una alternativa para el aprovechamiento y disminución de la cantidad de
residuos que llegan a ser dispuestos inadecuadamente en rellenos, convirtiendo de esta manera este
residuo en una materia prima potencial para ser usada en la elaboración de otros elementos.
•Entre las soluciones a este problema se plantea el recuperado de los residuos en aglomerado de cuero
con el propósito de agregar valor a la cadena de producción del calzado; así, por ejemplo, producir a
partir de estos residuos un material capaz de ser utilizado como suela falsa de botas de seguridad
industriales.
OBJETIVO PRINCIPAL
Evaluar la viruta y retazos de cuero generado en el proceso de la fabricación de
calzados para su reutilización en aglomerados con resina polimérica Arequipa
2019
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Investigar acerca del tipo de cuero necesario y resina polimérica para crear el
compuesto reforzado.
• Analizar los diferentes tipos de composiciones posibles para lograr el
compuesto ideal.
• Evaluar mediante pruebas físicas, las características finales de los materiales
obtenidos.
MARCO TEORICO
Cuero recuperado
• El cuero que utilizaremos para elaborar el material compuesto será un
cuero ya trabajado previamente, es decir, un cuero que ha pasado ciertos
procesos para que sea apto su uso en la industria.
• Los procesos que conlleva el cuero desde el animal hasta el calzado son
muchos, teniendo como primer proceso la recepción de la piel salida de
una cámara refrigeradora (Arias F, 2013).
• La secuencia es la siguiente
• Humectación de la piel: Se remoja la piel con el fin de rehidratarla
• Descarnado: Eliminar tejido subcutáneo
• Dividido: Separación de epidermis
MARCO TEORICO
Rebajado: consiste en darle un espesor uniforme al cuero, este espesor va a
variar de acuerdo a los requerimientos deseados (Sánchez B & Cortes C,
2016)..
• [2] el presente tesis del autor (Sánchez B & Cortes C, 2016) titulada “Evaluación de la
Viruta de Cuero Generada en el Proceso de Rebajado Para la Fabricación de un
Aglomerado en San Benito” La caracterización fisicoquímica dio como resultado que la
viruta de cuero tiene una concentración de de cromo, además de esto el valor promedio
de pH para una disolución es de 4,1 lo que hace que el residuo pueda ser apto para el
contacto humano y no resulte ser toxico a causa de su baja concentración de cromo.
2019 – Agosto
FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
AREQUIPA – PERU
03/08/2020