Está en la página 1de 23

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN
EDUCACIÓN COMPARADA

La posibilidad de establecer características generales para comparar los sistemas educativos


Jesús María Villa Arenas
19/01/2020
“La posibilidad de establecer
características generales para
comparar los sistemas
educativos”
Introducción

Con esta presentación pretendemos ilustrar la


importancia de la educación comparada, su
funcionamiento y la posibilidad de ser implementada en
nuestras actividades diarias educativas, con el fin del
mejoramiento continuo y el aprovechamiento de las
mejores teorías y prácticas educativas de nuestros
entornos.
03
Educación Comparada

La educación comparada puede definirse como la ciencia que


tiene por objeto identificar, analizar y explicar las semejanzas
entre hechos educativos y/o sus relaciones con el entorno
(político, económico, social, cultural), e investigar las leyes
eventuales que los gobiernan en diferentes sociedades y en
diferentes momentos de la historia humana.

LE THAN KHOI

04
Método

Descriptiva

Predescriptiva Interpretativa

Prospectiva Yuxtaposición

Comparativa

04
Predescriptiva

• Selección, identificación y justificación


del problema
• Planteamiento de las hipótesis
• Delimitación de la investigación

04
Prospectiva

• Optativa
• Establecer tendencias educativas
• Propuestas, criterios para la planificación
• Políticas Educativas

04
Descriptiva

• Datos recopilados separadamente


• Contexto
• Las fuentes de información empleadas
• La homogeneidad de los datos
• La homogeneidad de los apartados de la descripción

04
Interpretativa

• Interpretar los datos educativos


• Factores contextuales
• Análisis Explicativo
• Ideología y subjetividad del investigador
• Conclusiones analíticas

04
Yuxtaposición

• Confrontación de datos de la fase descriptiva y la


interpretativa
• ¿Hipótesis, antes o después?
• Datos cuantitativos y cualitativos
• Recursos gráficos de todo tipo

04
Comparativa

• Aceptación o rechazo de las hipótesis


• Síntesis
• Conclusiones comparativas
• Leyes generales provisionales

04
Finalidad

Ámbito personal
• Establecer influencias que tienen los sistemas educativos sobre
determinados factores contextuales
• Mostrar la importancia que tienen los factores contextuales a los
sistemas educativos
• Ilustrar sobre las diferencias y similitudes que hay entre los diversos
sistemas educativos de los países
• Contribuir a comprender mejor nuestro sistema educativo en
comparación a otros países.
• Formación de actitudes y aptitudes.

04
Finalidad

Ámbito nacional
• Ayudar y adaptar más objetivos sobre la adopción de otros sistemas
educativos
• Clasificar los problemas según la jerarquía de prioridades
• Fijar metas determinadas para el sistema educativo
• Establecer el porqué de los éxitos y fracasos del propio sistema
educativo
• Innovar e investigar sobre objetivos que logren avanzar en los sistemas
educativos.

04
Finalidad

Ámbito Internacional
• Iniciar programas de ayuda para los países subdesarrollados
• Solucionar problemas de carácter internacional con la colaboración de
todos los países
• Comprender otros sistemas educativos y aprender de ellos
• Ayudar a revitalizar las soluciones que da la Educación Comparada

04
Características
Estructura

Evaluación y
Políticas
Control

Participación Financiación

Regulación

04
Estructuras

• Postgrado
• Sistema abierto o cerrado
• Estructura Objetivos de los Sistemas Nacionales del Sistema
educacional
• Organización Nacional Territorial. Regulaciones
• Duración de programas con tesis terminadas
• Articulación pregrado-postgrado
• Vinculación entre lo académico y lo investigativo
• Número de créditos. Unidad de medida.

04
Políticas

• Presupuesto
• Inversión y desarrollo
• Remuneración a títulos y docentes
• Plantas docentes. Tutores y su preparación
• Pertinencia de acuerdo con el interés social.

04
Financiación

• Plan de desarrollo Nacional


• Inversión educativa
• Vinculación de Instituciones Nacionales e Internacionales
• Presupuesto general

04
Regulación

• Políticas locales
• Instituciones o agentes educativos
• Sistemas de comparación Internacional
• Procesos de reestructuración
• Atención a la población.

04
Participación

• Tendencias pedagógicas
• Enfoque holístico
• Tecnologías educativas
• Enfoque interdisciplinario
• Enfoque didáctico
• Atención al desarrollo de valores
• Enfoque curricular
• Paradigmas investigativos
• Trabajo por competencia
• Nivel de oferta educativa: compensada, no compensada
• Atención al desarrollo de los recursos humanos del entorno
04
Evaluación y Control

• Evaluación de Impacto y sus componentes


• Renovación social desde la educación
• Sistemas de Evaluación
• Control de políticas
• Sistemas de Acreditación
• Evaluaciones de Desempeño
• Procesos de Capacitación y formación
• Aseguramiento de la calidad
• Pares evaluadores
• Evaluación de procesos académicos

04
Conclusión

Gracias al conocimiento de otros sistemas educativos, puede llegarse a


una más profunda visión y a una mejor comprensión del propio sistema,
basados en esto podemos hacer mejoras continuas a nuestros sistemas
educativos tanto nacionales como municipales y en cada uno de nuestros
establecimientos.
En Latinoamérica podemos ver como la UNESCO pretende unificar la
educación en todos los países subdesarrollados para mejorar en todos
los aspectos tanto sociales, de salud, como el educativo.

04
Bibliografía

Añorga Morales, J., Valcárcel Izquierdo, N., & de Toro González, A. J. (2006). La
Educación Comparada. MÉTODO ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN AVANZADA (pp. 14–
16). pp. 14–16. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635563004

Gutiérrez, A. B. (n.d.). U 1.1 Comparar en educación.pdf.

Navarro, L. M. A. (Coordinador). (2010). Educación Comparada (Perspectiva


latinoamericana) (pp. 1–137). pp. 1–137. Retrieved from http://www.somec.mx/wp-
content/uploads/2012/11/Libro-EC-Perspectiva-
Latinoamericana.pdf%5Cnhttp://allman.rhon.itam.mx/~jincera/quovadistic.pdf

Navarro Leal, M. A., & (Coor). (2010). La enseñanza de la educación comparada en


México.
04

También podría gustarte