Está en la página 1de 7

LESIÓN ENORME

 Código Civil
Artículo 1947. Concepto de lesión
enorme
 El vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es
inferior a la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el
comprador a su vez sufre lesión enorme, cuando el justo precio
de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga
por ella.

El justo precio se refiere al tiempo del contrato.


¿Cuándo ocurre la lesión
enorme?
 El vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que
recibe es inferior a la mitad del justo precio de la cosa
que vende; y el comprador a su vez sufre lesión
enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra
es inferior a la mitad del precio que paga por ella.»
 Se parte de un justo precio, y el valor pagado o
recibido no se puede apartar más del doble o de la
mitad de ese justo precio, según corresponda al
comprador o vendedor
 Cómo probar la lesión enorme.
 La lesión enorme se configura cuando el precio de venta pactado
difiere en más de la mitad con respecto al precio justo, de modo
que se debe probar esa desproporción por parte de quien lo
alega.
 En la lesión enorme se deben comparar dos valores:
 Precio justo.
 Precio de venta.
 El precio de venta se prueba con el contrato de compraventa, y
el precio justo con un avalúo técnico o peritaje.
 Una vez demostrados esos valores se hace la operación
aritmética respectiva.
 El precio justo se determina a la fecha en que se realizó el
contrato según lo dispone el inciso segundo del artículo 1947 del
código civil.
 Contratos o negocios que pueden ser afectados por lesión enorme.
 Le lesión enorme se presenta cuando no hay equidad o equilibrio entre las
prestaciones mutuas de las partes, lo que implica que por lo general se debe tratar
de contratos o negocios onerosos, donde cada una de las partes debe dar una
contraprestación a la otra: el vendedor entrega un apartamento al comprador y
este entrega un dinero al vendedor, por ejemplo.
 En un contrato gratuito como una donación o comodato, no puede existir lesión
enorme pues no existen los elementos para determinarla, ya que una de las partes
no entrega nada a la otra.
 La sentencia ya referida a modo de ejemplo señala los siguientes contratos o
negocios jurídicos que pueden ser afectados por la lesión enorme.
 Compraventa.
 Permuta.
 Particiones.
 Aceptación de herencia.
 Mutuo con interés.
 Anticresis.
 Hipoteca.
 Censo.
 Clausula penal.
 Acción rescisoria por lesión enorme.
 El contrato de compraventa puede ser rescindido por lesión
enorme, pues ese es el objetivo de la norma.
 Dice el artículo 1946 del código civil:
 «El contrato de compraventa podrá rescindirse por lesión
enorme.»
 De manera que si una persona encuentra que le han cobrado
más de lo legal o le han pagado menos de lo legal, puede
demandar la rescisión (anulación) del contrato respectivo, que se
hace por medio de un proceso o demanda civil
 Lesión enorme no aplica sobre la venta de bienes
muebles.
 El artículo 1949 del código civil señala que la lesión enorme no
procede respecto a la venta de bienes muebles:
 «No habrá lugar a la acción rescisoria por lesión enorme en las
ventas de bienes muebles, ni en las que se hubieren hecho por
ministerio de la justicia.»
 Tampoco aplica cuando se trata de inmuebles que han sido
vendidos por ministerio de la justica, como en los remates.

También podría gustarte