Está en la página 1de 29

SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD DE LA UAA

…hacia un renovado horizonte


Marzo 2011
PROPÓSITO DE LA UNIVERSIDAD DE
ABORDAR UNA CULTURA DE CALIDAD

LA UNIVERSIDAD EN SU PLAN DE DESARROLLO


2007 - 2015 ESTABLECE UN CONJUNTO DE
PRIORIDADES INSTITUCIONALES INTEGRADAS Y
VIABLES, AJUSTADAS AL DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL Y CONGRUENTES CON LA VISIÓN
DE FUTURO AL AÑO 2015 QUE MARCAN LOS
RUMBOS A SEGUIR, LOS CUALES SON
DENOMINADOS EJES ESTRATÉGICOS.

EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 – 2015 SE ESTRUCTURA EN TORNO


A 3 EJES ESTRATÉGICOS:

1. DESARROLLO EDUCATIVO Y GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE CALIDAD.

2. VINCULACIÓN EFECTIVA CON EL ENTORNO.

3. GESTIÓN DE CALIDAD.

*Las funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Extensión se encuentran


inmersas en cada uno de los ejes estratégicos.
PROPÓSITO DE LA UNIVERSIDAD DE
ABORDAR UNA CULTURA DE CALIDAD

VINCULACIÓN EFECTIVA CON EL


AL PRETENDER CONTAR CON EL RESPALDO DE

CONOCIMIENTO DE CALIDAD.
DESARROLLO EDUCATIVO Y
UNA ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN EFICIENTE,

GENERACIÓN DEL
ESTABLECE UN EJE CORRESPONDIENTE A LA:

ENTORNO
•GESTIÓN
GESTIÓN DE
DE CALIDAD
CALIDAD

EL CUAL TIENE COMO OBJETIVO CONSOLIDAR A


LA UNIVERSIDAD COMO UN SISTEMA DE ALTA
CALIDAD, ABIERTO, FLEXIBLE, ARTICULADO, EN
MEJORA CONSTANTE Y CONGRUENTE CON SU GESTIÓN DE CALIDAD

NATURALEZA EDUCATIVA Y CON LAS


NECESIDADES DEL ENTORNO.
OBJETIVOS DE LA CALIDAD

DERIVADOS DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI) 2007 –


2015, SE CUENTA CON 35 OBJETIVOS DE CALIDAD CONCENTRADOS EN
LOS TRES EJES ESTRATÉGICOS DEL PDI:

EJE 1: DESARROLLO EDUCATIVO Y GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO


DE CALIDAD. (21 OBJETIVOS)

Objetivo 11: Consolidar el trabajo colegiado, intra, interdepartamental e


interinstitucional en todas las áreas y niveles de la Institución.

EJE 2: VINCULACIÓN EFECTIVA CON EL ENTORNO. (9 OBJETIVOS)

EJE 3: GESTIÓN DE CALIDAD. (5 OBJETIVOS)


¿QUE ES LA NORMA ISO 9001:2008?

ES UN MODELO DE CALIDAD QUE:

• SE PUEDE IMPLANTAR EN TODO TIPO DE ORGANIZACIONES E


INSTITUCIONES.

• CONTIENE LOS REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR UNA


ORGANIZACIÓN QUE PRETENDE DECIR QUE INTERNAMENTE ESTÁ
CONTROLADA.

• PROMUEVE LA ADOPCIÓN DE UN ENFOQUE BASADO EN


PROCESOS, QUE PERMITE DESARROLLAR, IMPLEMENTAR Y
MEJORAR UN SGC.

• SUS ENFOQUES PRINCIPALES SON LA SATISFACCIÓN DEL


USUARIO Y LA MEJORA CONTINUA.

• PERMITE OBTENER LA CERTIFICACIÓN CON RECONOCIMIENTO


INTERNACIONAL.
¿QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD (SGC) DE LA UNIVERSIDAD?

CONJUNTO DE PROCESOS DE TODA LA UNIVERSIDAD QUE ESTÁN


MUTUAMENTE RELACIONADOS, LOS CUALES ESTÁN
ENCAMINADOS A CONTROLAR Y ADMINISTRAR A LA INSTITUCIÓN,
CON LA FINALIDAD DE SATISFACER LOS REQUISITOS DE LOS
USUARIOS.

PROCESO DE
PRODUCTO/
INSUMOS ENSEÑANZA- SERVICIO
APRENDIZAJE
•PLANES DE ESTUDIO CONOCIMIENTOS,
•PROGRAMAS DE MATERIA HABILIDADES Y
•PROFESORES •REALIZACION DE ACTIVIDADES ACTITUDES EN EL
•INFRAESTRUCTURA ACADEMICAS, PRACTICAS, ESTUDIANTE
•PERSONAL DE APOYO TALLERES, FORMACION
INTEGRAL, TUTORIAS, SERVICIO
SOCIAL, VIAJES DE ESTUDIO,
ETC.,
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR LA
NORMA ISO 9001:2008

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

DOCUMENTO QUE ESPECIFÍCA COMO LA UAA


CUMPLE CON LOS REQUISITOS
ESTABLECIDOS EN LA NORMA ISO 9001:2008

PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS
POR LA NORMA ISO 9001:2008.

Control de los Auditoría Interna. Producto no conforme


documentos y registros. acción correctiva y acción
preventiva.

CONSÚLTALO EN LA PÁGINA DEL SGC http://sgc.uaa.mx EN SU APARTADO DOCUMENTOS DE LA CALIDAD


ALCANCE DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC):

EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
COMPRENDE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE:
CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN, CIENCIAS
ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS, CIENCIAS BÁSICAS Y
CIENCIAS AGROPECUARIAS; ASÍ COMO LOS PROCESOS DE
APOYO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO QUE REALIZAN
LAS ÁREAS CENTRALES.
EL PRINCIPAL USUARIO AL QUE SE ENFOCA EL
SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
AGUASCALIENTES ES EL:

•Estudiante
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD EN EL SGC.

ALTA DIRECCIÓN: LA COMISIÓN EJECUTIVA UNIVERSITARIA FUNGE COMO


ALTA DIRECCIÓN, LA CUAL ESTÁ INTEGRADA POR EL RECTOR, SECRETARIO
GENERAL, DECANOS Y DIRECTORES GENERALES DE LAS UNIDADES DE APOYO.

REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN:


LA ALTA DIRECCIÓN DESIGNÓ COMO REPRESENTANTE DE LA
ALTA DIRECCIÓN AL DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN Y
DESARROLLO, PUESTO QUE ACTUALMENTE ES OCUPADO POR
EL M. EN SOC. JOSÉ RAMIRO ALEMÁN LÓPEZ.
PARTICIPANTES DEL SGC

ALTA
DIRECCIÓN
(Comisión
Ejecutiva
Ejecutiva
Universitaria). RESPONSABLES DE LOS
ENLACES DE PUNTOS DE LA NORMA ISO
CALIDAD 9001:2008

REPRESENTANTE DE
LA DIRECCIÓN
(Director General de
Planeación y
Desarrollo).

PERSONAL DE LA UAA
POLÍTICA DE LA CALIDAD DE LA UAA.

“La Universidad Autónoma de Aguascalientes asume su


compromiso social de implementar programas y procesos
educativos de calidad; generar, gestionar y aplicar conocimiento;
difundir la cultura, la ciencia, la tecnología y el arte; así como
vincularse de forma efectiva con la comunidad; con el propósito
de facilitar y fomentar permanentemente la formación integral de
sus estudiantes desde una perspectiva humanista que enfatiza el
desarrollo equilibrado e integral de las dimensiones de su
persona, así como contribuir al desarrollo sustentable de
Aguascalientes y de México. Todo ello teniendo como base y
apoyo un sistema de gestión de la calidad, abierto, flexible,
articulado, en mejora constante, congruente con la naturaleza
educativa de la Institución y con las necesidades del entorno”.

Aprobada por Comisión Ejecutiva Universitaria


24 de Septiembre del 2007.
¿CÓMO SE PARTICIPA EN EL SGC?
PROCESOS IMPLEMENTADOS EN LOS
CENTROS ACADÉMICOS
1. ACADEMIAS
2. SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO INTERINO
3. REVISIÓN DE EXAMEN
4. CURSOS ESPECIALES
5. CARGA ACADÉMICA
6. PRÉSTAMO DE EQUIPO, MOBILIARIO Y ESPACIOS FÍSICOS
7. CUERPOS ACADÉMICOS
8. DISEÑO, REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS DE MATERIA
9. VIAJES DE ESTUDIO
10. SOLICITUD Y USO DE LABORATORIOS DE CÓMPUTO
11. FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE
12. COMISIÓN EJECUTIVA DEL CENTRO
13. CONSEJO DE REPRESENTANTES DEL CENTRO
INSUMOS CONSIDERADOS PARA LA DEFINICIÓN Y
DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS.

• LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA.
(Ley Orgánica y Estatuto de la Ley Orgánica, Reglamentos Internos de los Centros
Académicos, Reglamento General de Docencia, Reglamento de Personal
Académico, entre otros).

• DOCUMENTOS DE REFERENCIA ESTABLECIDOS POR LAS ÁREAS DE APOYO


CENTRALES.
(Proyecto Institucional de Tutoría (PIT), Orientaciones Básicas para el Diseño o
Revisión de Programas de Materia, etc).

• OBSERVACIONES EMITIDAS POR EL PERSONAL ACADÉMICO Y


ADMINISTRATIVO DE LOS CENTROS ACADÉMICOS.

• HALLAZGOS DE MEJORA DETECTADOS EN LAS EVALUACIONES


REALIZADAS EN LAS AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS.
¿COMO SE IDENTIFICAN LOS DOCUMENTOS EN LA
UNIVERSIDAD?
1. POR EL NOMBRE DEL DOCUMENTO:

EJEMPLO:

•REGLAMENTO GENERAL DE DOCENCIA

2. POR EL CÓDIGO QUE IDENTIFICA A LOS DOCUMENTOS:

EJEMPLO:

CÓDIGO: NI-20300-19
REVISIÓN: 03
EMISIÓN: 20/06/10

DÓNDE:
CÓDIGO: CONJUNTO DE LETRAS Y NÚMEROS ASIGNADOS A UN ÚNICO
DOCUMENTO.

REVISIÓN: ES EL NÚMERO DE MODIFICACIONES Y/O ACTUALIZACIONES


QUE HA SUFRIDO EL DOCUMENTO, INDICADAS EN ORDEN CONSECUTIVO, EL
CUAL INICIA EN 00 CUANDO SE EMITE POR PRIMERA VEZ Y SE INCREMENTA
CADA VEZ QUE SE ACTUALIZA. EJEMPLO: 00, 01, 02…

EMISIÓN: ES LA FECHA EN LA CUAL SE LIBERA EL DOCUMENTO POSTERIOR A


SU REVISIÓN. SE CONSIDERA DÍA/MES/AÑO CON DOS DÍGITOS; EJEMPLO:
20/06/09.

DOCUMENTOS DE APOYO: DOCUMENTOS Y REGISTROS QUE POR SU USO, DISPOSICIÓN, TIEMPO DE


RETENCIÓN, ENTRE OTROS, NO ES NECESARIO IDENTIFICAR O CONTROLAR.
¿COMO SE IDENTIFICAN LOS CAMBIOS EN LOS
DOCUMENTOS?

LOS CAMBIOS A LOS DOCUMENTOS SE PODRÁN IDENTIFICAR DE LA SIGUIENTE


MANERA:

1.CON UNA LÍNEA VERTICAL AL LADO IZQUIERDO DEL PÁRRAFO QUE HAYA
SUFRIDO CAMBIOS.

2.RESALTANDO EN DISTINTO COLOR AL RESTO DEL DOCUMENTO, EL TEXTO


QUE HAYA SIDO MODIFICADO.

3.DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS DENTRO DE LAS


PROPIEDADES DEL DOCUMENTO EN EL SISTEMA DE CONTROL DE
DOCUMENTOS OWL.

* EN TODOS LOS DOCUMENTOS SÓLO


SE IDENTIFICARÁN LOS ÚLTIMOS
CAMBIOS LOS CUALES CORRESPONDERÁN
AL NÚMERO DE REVISIÓN ACTUAL.
Distinto Color al
resto del
Documento
CONSULTA DE LOS DOCUMENTOS Y
REGISTROS:
Sólo los documentos que se encuentran en el Sistema de Control de Documentos OWL
(https://docsgc.uaa.mx) son considerados como documentos vigentes.

Cualquier usuario tanto interno como externo a la UAA podrá consultar los documentos
del SGC de manera electrónica en las siguientes direcciones http://sgc.uaa.mx y
http://docsgc.uaa.mx.
ESTRATEGIA PARA EL CONTROL DE LAS
EVIDENCIAS GENERADAS DURANTE EL DESARROLLO
DE LOS PROCESOS:
ELABORACIÓN DE CARPETAS IDENTIFICADAS POR PROCESO.

REGISTROS DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

• LEGIBILIDAD: QUE PUEDAN SER LEÍDOS SIN DIFICULTAD, SEAN CLAROS Y


ENTENDIBLES PARA EL USUARIO.

• FÁCIL CONSULTA Y FÁCILMENTE RECUPERABLES: QUE SEAN LOCALIZADOS E


IDENTIFICADOS DE MANERA RÁPIDA.

• COMPLETOS EN SU CONTENIDO: QUE LOS FORMATOS NO CUENTEN CON


ESPACIOS VACÍOS O NO UTILIZADOS Y EN CASO DE SER ASÍ, QUE ÉSTOS SEAN CANCELADOS.
TIEMPO DE RETENCIÓN Y
DISPOSICIÓN DE LOS REGISTROS:

EL PERSONAL QUE REALIZA LOS PROCESOS NECESARIOS PARA LA


PRESTACIÓN DEL SERVICIO DETERMINA DE ACUERDO A SUS NECESIDADES,
REQUISITOS OPERATIVOS, LEGALES Y/O REGLAMENTARIOS, EL TIEMPO DE
RETENCIÓN DE LOS REGISTROS.

ASÍ MISMO CADA JEFE DE ÁREA O JEFE DE DEPARTAMENTO DETERMINARÁ LA


DISPOSICIÓN (ACCIÓN TOMADA POSTERIOR AL TIEMPO DE RETENCIÓN) DE
CADA UNO DE SUS REGISTROS DE ACUERDO A SUS NECESIDADES, TIPO DE
INFORMACIÓN, TIPO DE REGISTRO, UTILIDAD, IMPORTANCIA, ENTRE OTROS,
ESTA DISPOSICIÓN PUEDE SER: ARCHIVO DEFINITIVO O DESTRUCCIÓN DE LOS
MISMOS.

DEFINICIONES:
1.RETENCIÓN: PERIODO DE CONSERVACIÓN DE LOS REGISTROS.

2.DISPOSICIÓN: ACCIÓN TOMADA POSTERIOR AL TIEMPO DE


RETENCIÓN DE ALGÚN REGISTRO, LA CUAL PUEDE SER:
• DESTRUCCIÓN o
• ARCHIVO DEFINIFITO.
TIEMPO DE RETENCIÓN Y
DISPOSICIÓN DE LOS REGISTROS:

¿EN DÓNDE SE DEFINE EL TIEMPO DE RETENCIÓN Y DISPOSICIÓN


DE LOS REGISTROS ?

LA INFORMACIÓN REFERENTE AL TIEMPO DE RETENCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS


REGISTROS, SE ENCUENTRA ESTABLECIDA DENTRO DE LAS PROPIEDADES DEL
DOCUMENTO EN EL SISTEMA DE CONTROL DE DOCUMENTOS OWL.
ACCESO A LA PÁGINA WEB DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD

http://sgc.uaa.mx
Dar un Clic
Noticias referentes a los
sucesos que acontecen
con referencia al Sistema
de Gestión de la Calidad

Conceptos y Acceso al
Documen- Control de
tos Básicos Documentos
del SGC y
material de
apoyo

Acceso al
Sistema de
Acción
Correctiva/Acción
Acceso para Preventiva
el registro
de quejas,
sugerencias
y propuestas
de mejora
BENEFICIOS DEL SGC EN LA UAA

Aumento en el indicador de satisfacción


de los estudiantes con respecto a los
servicios ofrecidos por el Centro Académico
y la Universidad.

Mayor organización interna, al tener bien establecido las funciones y


responsabilidades de los involucrados en los diferentes procesos.

Selección mas objetiva del Personal Académico


Interino al evaluar en los aspirantes diversos
requisitos como su educación, formación,
habilidades y experiencia.
BENEFICIOS DEL SGC EN LA UAA

Fomento y promoción de la participación


de los profesores en las academias, con la
finalidad de establecer acciones para la
mejora del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Aprovechamiento y control de los viajes


de estudios en el Centro Académico,
estableciendo diversas estrategias para
asegurarse de la seguridad de los estudiantes
fuera del campus universitario.
POR SU ATENCIÓN
¡GRACIAS!

DIRECCION GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO


DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE CALIDAD.
sgc@correo.uaa.mx

También podría gustarte